7. ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE

Molecor certifica el sistema de gestión energética implantado en su planta de Loeches | RETEMA

Molecor certifica el sistema de gestión energética implantado en su planta de Loeches | RETEMA
Written by ZJbTFBGJ2T

Molecor certifica el sistema de gestión energética implantado en su planta de Loeches  Retema, Revista técnica de Medio Ambiente

Molecor certifica el sistema de gestión energética implantado en su planta de Loeches | RETEMAInforme sobre la certificación del Sistema de Gestión de la Energía de Molecor

Informe sobre la certificación del Sistema de Gestión de la Energía de Molecor

Con motivo del Día Mundial de la Eficiencia Energética, Molecor anuncia la certificación del Sistema de Gestión de la Energía implantado en su planta de producción de Loeches según los requisitos de la norma UNE-EN ISO 50001:2018. Esta certificación, obtenida con AENOR, ha permitido la implantación de políticas y acciones eficientemente energéticas, y la correcta gestión de los aspectos energéticos derivados de nuestra actividad, lo que nos da acceso a un ahorro real y cuantificable del coste energético de nuestra actividad.

La importancia del uso racional de la energía

El 5 de marzo se ha convertido en un día emblemático a nivel mundial para reflexionar y tomar conciencia sobre la importancia de hacer una gestión y un uso consciente y responsable de la energía. Conseguir el equilibrio ideal entre la mejora constante de nuestra calidad de vida como especie, pero sin perjudicar los recursos disponibles en nuestro planeta, ya que el futuro depende, principalmente, de la manera en la que cuidemos nuestros recursos hoy.

Estos usos y consumos racionales de la energía pueden obtenerse gracias al desarrollo y a la implantación global de diversas medidas y estrategias, entre las que prima cada vez más el consumo de las energías renovables, donde se priorice la energía a través de fuentes mucho más sostenibles y, especialmente de origen natural, como puede ser el sol, el viento o el agua, entre muchas otras. Así como por la optimización del propio uso de la energía, donde se obtenga el máximo rendimiento con el menor consumo posible, mediante la aplicación de equipos más inteligentes que permitan la reducción del desperdicio de energía y minimicen el impacto ambiental directo e indirecto. Mejora la eficiencia energética es, por tanto, una tarea completamente necesaria para abordar la problemática actual y futura en el uso sostenible de los recursos energéticos.

Nuestro pequeño aporte al planeta, certificarnos con la norma ISO 50001

Y es que no hay contribución al planeta más significativa que la de tomar conciencia y responsabilidad sobre el uso y consumo de la energía que hacemos desde Molecor. Es por ello por lo que, desde que en 2022 el centro de Loeches consiguiera el estatus de consumidor electro intensivo, la implantación del Sistema de Gestión de la Energía de acuerdo con la norma ISO 50001 ha sido clave dentro del proceso de mejora continua que tenemos definido dentro de nuestra hoja de ruta.

La implantación de los requisitos de la norma ISO 50001 nos ha permitido identificar los usos y consumos energéticos significativos de la planta de producción, cuyo seguimiento y revisión energética continua de la línea base de la energía nos ha proporcionado una potente información que ha permitido establecer medidas de ahorro energético en aquellos usos y equipos más significativos y mejorar, así, la eficiencia y el desempeño energéticos de nuestras instalaciones.

Este sistema de gestión energética ha sido incluido dentro del Sistema Integrado de Gestión (SGI) de Calidad, Medioambiente y Prevención de Riesgos Laborales que la compañía tiene implantado en todas sus plantas nacionales. Esta integración servirá como base para la implementación de la gestión energética en el resto de los centros productivos de España ubicados en Alovera, Alcázar de San Juan y Antequera, en los que ya se ha iniciado el proyecto.

Estas acciones permitirán avanzar de manera significativa en la hoja de ruta del Plan de Descarbonización y del Plan Estratégico de Responsabilidad Social Corporativa, donde Molecor tiene marcado como una de sus principales ambiciones el lograr ser Net Zero en 2040. Para ello, el ahorro energético obtenido tras la implantación y seguimiento continuo del sistema nos permitirá reducir nuestro consumo energético y, por consiguiente, nuestra huella de carbono de organización, ya que las emisiones de gases de efecto invernadero que hagamos de manera directa e indirecta a la atmósfera serán menores, lo que nos permitirá contribuir de manera activa a la mitigación del cambio climático.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el artículo:

  • Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
  • Objetivo 12: Producción y consumo responsables
  • Objetivo 13: Acción por el clima

Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 7.3: Aumentar la eficiencia energética y fomentar la adopción de tecnologías y prácticas sostenibles en el consumo de energía.
  • Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
  • Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas y estrategias nacionales.

Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 7.3.1: Consumo de energía primaria per cápita, por fuente de energía.
  • Indicador 12.2.1: Tasa de utilización de los recursos naturales y su eficiencia.
  • Indicador 13.2.1: Impacto climático de las políticas y estrategias nacionales.

Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.3: Aumentar la eficiencia energética y fomentar la adopción de tecnologías y prácticas sostenibles en el consumo de energía. Indicador 7.3.1: Consumo de energía primaria per cápita, por fuente de energía.
Objetivo 12: Producción y consumo responsables Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Indicador 12.2.1: Tasa de utilización de los recursos naturales y su eficiencia.
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas y estrategias nacionales. Indicador 13.2.1: Impacto climático de las políticas y estrategias nacionales.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: retema.es

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment