Informe sobre almacenamiento energético en minas cerradas
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- ODS 13: Acción por el clima
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
Resumen
El incremento del uso de energías renovables y su creciente aportación al sistema eléctrico hace necesario establecer una estrategia de almacenamiento energético que permita solventar los problemas que genera en la seguridad del suministro. Un reciente estudio de la Universidad de León ha identificado 73 minas cerradas en la provincia que podrían ser utilizadas como almacenamientos energéticos. Se han tenido en cuenta criterios medioambientales, de infraestructuras, geomecánicos y de seguridad para seleccionar estas ubicaciones.
Análisis y selección de ubicaciones
Mediante sistemas de información geográfica, se ha buscado la existencia de un número suficiente de galerías en la provincia de León para posible almacenamiento de aire comprimido con fines energéticos. Se han seleccionado los permisos mineros de explotación directa o derivada y se ha aplicado el criterio de cese de actividad. Después, se han eliminado los permisos ubicados en parques naturales o espacios de especial conservación. También se ha considerado la proximidad a fuentes de generación de energía renovable, como instalaciones eólicas. Finalmente, se han seleccionado 73 explotaciones que cumplen con todos los criterios establecidos.
Conclusiones
El estudio concluye que existen suficientes explotaciones de carbón cerradas en la provincia de León que podrían ser utilizadas como almacenes de aire comprimido en sistemas A-CAES. Estas ubicaciones ofrecen una solución sostenible para el almacenamiento energético y contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la energía, la industria, la infraestructura, las ciudades sostenibles, el clima y los ecosistemas terrestres.
Autor
- Nombre: María Carnero
- Ubicación: León
- Fecha de publicación: 09.12.2023 | 03:33
- Fecha de actualización: 09.12.2023 | 09:31
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo
- Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
- Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
- Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Objetivo 13: Acción por el clima
- Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo
- Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía
- Meta 9.4: Mejorar la infraestructura y reacondicionar las industrias para que sean sostenibles
- Meta 11.4: Fortalecer los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo
- Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales
- Meta 15.9: Integrar los valores de los ecosistemas y la biodiversidad en la planificación nacional y local, los procesos de desarrollo, las estrategias de reducción de la pobreza y la contabilidad
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo
- Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía
- Indicador 9.4.1: Valor agregado de la producción manufacturera con respecto al PIB y empleo total en la industria
- Indicador 11.4.1: Número total de sitios protegidos importantes para la diversidad biológica y los servicios de los ecosistemas
- Indicador 13.2.1: Integración de medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales
- Indicador 15.9.1: Progreso en la integración de los valores de los ecosistemas y la biodiversidad en la planificación nacional y local
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía | Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía |
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.4: Mejorar la infraestructura y reacondicionar las industrias para que sean sostenibles | Indicador 9.4.1: Valor agregado de la producción manufacturera con respecto al PIB y empleo total en la industria |
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.4: Fortalecer los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo | Indicador 11.4.1: Número total de sitios protegidos importantes para la diversidad biológica y los servicios de los ecosistemas |
Objetivo 13: Acción por el clima | Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales | Indicador 13.2.1: Integración de medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales |
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.9: Integrar los valores de los ecosistemas y la biodiversidad en la planificación nacional y local, los procesos de desarrollo, las estrategias de reducción de la pobreza y la contabilidad | Indicador 15.9.1: Progreso en la integración de los valores de los ecosistemas y la biodiversidad en la planificación nacional y local |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: diariodeleon.es
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
Según el artículo, se ha determinado que más de 70 minas cerradas en León son aptas para el almacenamiento energético. Esto significa que estas minas podrían ser utilizadas para almacenar energía y contribuir a la estabilidad del suministro eléctrico. Esta información es relevante ya que demuestra que existen soluciones sostenibles para aprovechar los recursos ya existentes en la región y promover la transición hacia fuentes de energía más limpias. El uso de minas cerradas para el almacenamiento energético también podría tener un impacto positivo en la economía local, al generar empleos y atraer inversión en el sector energético. En resumen, esta noticia destaca la importancia de buscar alternativas innovadoras y aprovechar los recursos disponibles para impulsar la transición hacia un sistema energético más sostenible.