3. SALUD Y BIENESTAR

La penicilina lentifica la progresión de la cardiopatía reumática latente – Medscape

La penicilina lentifica la progresión de la cardiopatía reumática latente – Medscape
Written by ZJbTFBGJ2T

La penicilina lentifica la progresión de la cardiopatía reumática latente  Medscape

Informe sobre el estudio de prevención de la cardiopatía reumática en niños ugandeses

Estudio de prevención de la cardiopatía reumática en niños ugandeses

La penicilina lentifica la progresión de la cardiopatía reumática latente – Medscape

Introducción

En un estudio aleatorizado controlado de cerca de 1.000 niños y jóvenes ugandeses con cardiopatía reumática latente, los que recibieron inyecciones mensuales de penicilina G benzatínica durante 2 años tuvieron menos progresión de la enfermedad que los que no las recibieron.[1]

Contexto

La cardiopatía reumática, una valvulopatía causada por la fiebre reumática que se presenta tras una infección por Streptococcus pyogenes no tratada, es la enfermedad cardiovascular adquirida más común en niños y adultos jóvenes.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 3: Salud y bienestar
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

Resultados del estudio

En el estudio GOAL o ensayo Gwoko Adunu pa Lutino, que significa “proteger el corazón de un niño”, se examinó a 102.200 niños y adolescentes de entre 5 y 17 años. En 926 (0,9%) de estos niños y adolescentes se estableció el diagnóstico de cardiopatía reumática latente mediante un electrocardiograma confirmatorio.

El estudio demostró que de los 818 participantes finales incluidos en el análisis modificado por intención de tratar, un total de 3 (0,8 %) del grupo asignado a prevención presentó progresión ecocardiográfica a los 2 años, en comparación con 33 participantes (8,2%) del grupo de control (diferencia de riesgo: -7,5 puntos porcentuales; intervalo de confianza de 95% [IC 95%]: -10,2 a -4,7; p < 0,001).

Los autores estimaron que se necesitaría tratar a 13 niños o adolescentes con cardiopatía reumática latente para prevenir la progresión de la enfermedad en una persona a los 2 años, lo cual es “aceptable”.

Recomendaciones y conclusiones

La Dra. Andrea Z. Beaton, coautora principal del estudio, señaló que la prevención secundaria con antibióticos puede mejorar los desenlaces para los niños con cardiopatía reumática detectada mediante ecografía. Sin embargo, aún no se recomienda esta estrategia como un enfoque de salud pública general. Es necesario comprender más la traslación práctica de esta estrategia a sistemas de salud con pocos recursos, mejorar el suministro de penicilina G benzatínica y aumentar el conocimiento de la población y del personal sanitario sobre esta enfermedad.

Estudios relacionados

El Dr. Gabriele Rossi y sus colaboradores llevaron a cabo un estudio en 2019 que demostró que era factible detectar la cardiopatía reumática asintomática en niños y jóvenes refugiados/inmigrantes en Roma, Italia. Además, se han documentado resurgimientos locales de la cardiopatía reumática en países de altos ingresos como algunos de Europa, Australia, Nueva Zelanda, Canadá y Estados Unidos.

Investigación futura

La Dra. Beaton y sus colaboradores están realizando un ensayo para investigar la carga de la cardiopatía reumática entre jóvenes nativos americanos y también están llevando a cabo un estudio sobre la eficacia de un programa pragmático, basado en la comunidad, para prevenir esta enfermedad.

Financiamiento y conflictos de interés

El estudio fue financiado por diversas organizaciones y los investigadores declararon no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.

Referencias

  1. Penicilina G benzatínica
  2. The New England Journal of Medicine
  3. Estudio en Italia
  4. Carta al editor
  5. Revisión de datos de 10 años
  6. Protocolo del estudio

Síguenos en redes sociales

Para más contenido, sigue a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo de Desarrollo Sostenible 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  • Objetivo de Desarrollo Sostenible 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 3.4: Reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar.
  • Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, género, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles.
  • Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, por sexo y edad.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
ODS 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. Meta 3.4: Reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar. Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles.
ODS 10: Reducir la desigualdad en y entre los países. Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, género, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, por sexo y edad.

Fuente: espanol.medscape.com

 

About the author

ZJbTFBGJ2T