Sobreponerse a una pandemia en medio de una crisis climática

En el transcurso de este año, el Programa Reciclo Orgánicos, fruto de la cooperación ambiental entre los gobiernos de Canadá y Chile, ha continuado impulsando proyectos para reducir la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en el sector residuos, a través de la implementación de plantas de compostaje, digestores anaeróbicos o la captura de gas desde rellenos sanitarios.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 13: Acción por el clima
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
Compromiso ciudadano y reducción de emisiones
Cerca del 60% de la basura generada en los hogares chilenos corresponde a residuos orgánicos. Para disminuir esta cifra y conseguir un mayor compromiso ciudadano a la hora de reciclar este tipo de desechos, es tremendamente importante involucrar a la comunidad por medio de iniciativas municipales. El gas metano generado en rellenos sanitarios a causa de la descomposición de residuos orgánicos tiene un potencial de calentamiento global 28 veces más alto que el Dióxido de Carbono (CO₂), y equivale al 75% de las emisiones de gases de efecto invernadero del sector.
Proyectos y estrategias
El Programa Reciclo Orgánicos está participando en alrededor de 20 proyectos en diferentes comunas del país, destacando la asesoría técnica, inversión en maquinaria y capacitaciones en relación con el compostaje, digestión anaeróbica y captura de gas desde relleno sanitario. Además, colabora con la implementación de la Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos, que apunta a reciclar el 30% de los residuos orgánicos municipales al 2030 y llegar al 66% al 2040.
Los proyectos se están llevando a cabo en las comunas de Santa Juana, Talca, Talcahuano, Rapa Nui, Ancud, Castro, Quellón, Villarrica, Puerto Varas, La Pintana, San Bernardo, Maipú y Melipilla. También se están desarrollando iniciativas de captura de gas en relleno sanitario en Copiulemu, Bionergía Los Pinos, La Hormiga y Popeta, así como proyectos de biodigestión en Molina y Ecoprial. Además, se está implementando un proyecto piloto para cuantificar las emisiones en tiempo real con la tecnología Blockchain en el sector de residuos. Se espera reducir unos 9 millones de toneladas de CO₂ para el año 2040.
Soluciones digitales para informes de medición y verificación
Durante la COP26, ClimateCHECK, Gold Standard e IOTA Foundation presentaron un informe técnico sobre soluciones digitales de próxima generación para informes de medición y verificación (MRV). Estas soluciones se han aplicado a proyectos del programa Canadá-Chile Reciclo Orgánicos y han demostrado ser una forma eficiente y segura de facilitar el flujo de información para apoyar el logro de los objetivos climáticos urgentes.
Sensibilización y educación ambiental
El Programa Reciclo Orgánicos ha desarrollado material educativo en diferentes formatos y de acceso gratuito a través de reciclorganicos.com. Se busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de reciclar orgánicos y el impacto que implica la gestión sustentable de residuos orgánicos para combatir la actual emergencia climática. En enero de 2022, se llevarán a cabo talleres y concursos a través de las redes sociales de @reciclorganicos.
Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos
El Ministerio del Medio Ambiente, a través de la Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos (ENRO), busca pasar de reciclar el 1% al 66% los residuos orgánicos generados a nivel municipal para el año 2040. La gestión de este tipo de desechos es fundamental para reducir la emisión de Gases de Efecto Invernadero y avanzar hacia una economía circular.
Plan de Compostaje y Vermicompostaje Domiciliario
En el marco del primer año de implementación de la ENRO, el Programa Reciclo Orgánicos apoyó la implementación del Plan de Compostaje y Vermicompostaje Domiciliario en las comunas de Coquimbo, Los Andes, Peñalolén, Chillán, Pucón y Gorbea. Se entregaron 1905 equipos de valorización de residuos orgánicos para promover estas técnicas a escala domiciliaria.
Beneficios de reciclar residuos orgánicos
Los residuos orgánicos pueden ser gestionados por medio de diferentes técnicas, siendo las más comunes el compostaje, vermicompostaje y biodigestión. Al compostar/vermicompostar en tu hogar, reducirás al menos el 50% de los desechos que llevas a tu basurero, ayudarás a reducir la emisión de Gas Metano en los rellenos sanitarios, obtendrás compost o humus como resultado del proceso, y contribuirás al cuidado del medioambiente.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 13: Acción por el clima
- Objetivo 12: Producción y consumo responsables
- Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 12.5: Reducir sustancialmente la generación de desechos mediante la prevención, reducción, reciclado y reutilización.
- Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
- Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo.
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 12.5.1: Cantidad de desechos generados y desviados de los rellenos sanitarios, incinerados o vertidos.
- Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.
- Indicador 11.6.1: Porcentaje de residuos municipales sólidos recogidos con servicios regulares de recolección de basura y que se disponen adecuadamente en instalaciones controladas.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.5: Reducir sustancialmente la generación de desechos mediante la prevención, reducción, reciclado y reutilización. | Indicador 12.5.1: Cantidad de desechos generados y desviados de los rellenos sanitarios, incinerados o vertidos. |
Objetivo 13: Acción por el clima | Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. | Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales. |
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo. | Indicador 11.6.1: Porcentaje de residuos municipales sólidos recogidos con servicios regulares de recolección de basura y que se disponen adecuadamente en instalaciones controladas. |
Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.
Fuente: eldesconcierto.cl
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.