Informe: Diversificación de las relaciones internacionales de El Salvador

Introducción
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha iniciado 2022 con una visita oficial a Turquía, desde donde este viernes se desplazó a Emiratos Árabes Unidos, en una gira que busca inversiones con el fin de diversificar la dependencia del país centroamericano de su tradicional aliado, Estados Unidos, con cuya Administración las relaciones se han deteriorado en los últimos años tras la aprobación de sanciones contra miembros del Ejecutivo salvadoreño. La agenda exterior de Bukele también incluye viajes a Rusia, España, Francia, Italia, Corea del Sur y Singapur a lo largo del año.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
Desarrollo del informe
“Históricamente, hemos sido un país unipolar, solo hemos mirado hacia Estados Unidos, pero también es importante para El Salvador mirar hacia otros lugares, uno de esos lugares es Turquía”, dijo el presidente salvadoreño este jueves durante una rueda de prensa junto al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, con quien firmó seis acuerdos de cooperación bilateral en los sectores de economía, comercio, defensa, diplomacia y educación.
Además, durante su visita de casi una semana a Estambul y Ankara, Bukele y la delegación ministerial que lo acompañó mantuvieron encuentros con empresarios turcos. “Tenemos avanzadas conversaciones y proyectos de inversión de empresas turcas en los puertos de El Salvador”, anunció el presidente salvadoreño. También se ha tratado la posibilidad de inversión e intercambio comercial en el sector turístico y de energía (con la construcción de una planta geotérmica), y la posibilidad de venta de drones armados o incluso, aventuró Bukele, el “lanzamiento del primer satélite salvadoreño, con tecnología turca”. Bukele mostró su admiración por el desarrollo de la economía turca (estimado en un 10% para 2021, pese a sus crecientes problemas de inflación y depreciación de la moneda) y dijo que quiere que su país “sea parte de este crecimiento” de Turquía, que “en unos años será una potencia muy grande”.
Erdogan, por su parte, prometió devolver la visita oficial y abrir una legación diplomática en San Salvador, para acompañar las inversiones turcas y ayudar a convertir el país “en un centro logístico regional”. El Salvador instaló su embajada en Ankara el año pasado y prevé ampliar el número de representantes diplomáticos, según informó la canciller, Alexandra Hill, en un acto junto a su homólogo turco.
Turquía ha incrementado sus relaciones con Latinoamérica en los últimos años con la apertura de casi una veintena de embajadas, el establecimiento de conexiones aéreas y, cada vez más, gracias a la penetración de las populares telenovelas turcas. Hasta noviembre de 2021, el comercio bilateral con la región alcanzó los 12.800 millones de dólares, un tercio más que en todo 2020. Turquía mantiene acuerdos de libre comercio con Chile y Venezuela y está en negociaciones con Ecuador, Colombia, México y Perú, así como con Mercosur y la Alianza del Pacífico.
Impacto en El Salvador
El Salvador es todavía una pequeña gota en esta relación comercial: pese a que en el último año el volumen casi se dobló, llega únicamente a los 50 millones de dólares (unos 44 millones de euros). Si bien tras los acuerdos firmados se espera que alcance los 500 millones de dólares (cerca de 440 millones de euros) en los próximos cinco años, es decir, el equivalente a un 2% del actual PIB salvadoreño. Con todo, EE UU sigue siendo el principal socio comercial de El Salvador, pues es el destino del 40% de sus exportaciones y origen del 30 % de sus importaciones.
Consideraciones adicionales
La visita de Bukele a Turquía ha despertado gran expectación no solo por sus orígenes familiares (sus antepasados emigraron a El Salvador desde la entonces Palestina otomana), sino también por su acérrima defensa del Bitcoin. Las criptomonedas han hecho furor en Turquía pues muchos turcos invierten en ellas para proteger sus ahorros de la pérdida de valor que ha sufrido la lira, más de un 45% en el último año. Con todo, no ha trascendido si ambos líderes trataron el tema, ya que mientras el salvadoreño ha convertido el bitcoin en moneda de curso legal en su país, Erdogan prepara una ley que restrinja y controle el uso de criptomonedas.
No obstante, la visita de Bukele también ha sido criticada por la oposición salvadoreña pues las organizaciones de derechos humanos ―y la propia oposición turca―consideran que Erdogan ha impuesto un régimen autoritario. Asociaciones de defensa de la libertad de prensa también señalan que Turquía es
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
- Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 8.1: Lograr un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
- Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, centrándose en el acceso equitativo y asequible para todos.
- Meta 17.3: Movilizar recursos financieros adicionales para los países en desarrollo desde múltiples fuentes.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 8.1.1: Crecimiento económico anual per cápita
- Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo juvenil, por sexo
- Indicador 9.1.1: Proporción de la población cubierta por una red de banda ancha móvil
- Indicador 17.3.1: Monto total de los flujos financieros destinados a los países en desarrollo
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.1: Lograr un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. | Indicador 8.1.1: Crecimiento económico anual per cápita Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo juvenil, por sexo |
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, centrándose en el acceso equitativo y asequible para todos. | Indicador 9.1.1: Proporción de la población cubierta por una red de banda ancha móvil |
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos | Meta 17.3: Movilizar recursos financieros adicionales para los países en desarrollo desde múltiples fuentes. | Indicador 17.3.1: Monto total de los flujos financieros destinados a los países en desarrollo |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: elpais.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.