Informe: Energía a base de residuos: el potencial de la biodigestión

Introducción
El martes 3 de mayo vivimos un nuevo hito en nuestra agenda cultural al reunir a nuestros colaboradores en un nuevo Encuentro VOLTA: “Energía a base de residuos: el potencial de la biodigestión”; una instancia que contó con la participación del experto Rolando Chamy, Director del Núcleo de Biotecnología Curauma (NBC), de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, y Estephanie González, Jefa de desarollo Biodigestión de VOLTA.
Participación y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Más de 100 personas del equipo VOLTA participaron del conversatorio exclusivo para nuestros colaboradores, en el cual se abordó cómo la biodigestión nos permite dar un giro al manejo de residuos, a partir de los recursos obtenidos y cómo este proceso aporta a nuestra estrategia de sostenibilidad. Desde inicios del 2021, VOLTA mantiene una alianza con este centro de investigación especializado en biotecnología, para desarrollar soluciones circulares e innovadoras para nuestra red de biodigestión.
El proceso de biodigestión
En la primera parte del encuentro el Dr. Chamy expuso en detalle el proceso de biodigestión y se centró en los recursos y productos que se pueden obtener del mismo. “Con la digestión anaerobia el residuo deja de ser residuo y pasa a ser energía, bioabono y agua en calidad de riego”, mencionó. A lo que agregó que el biogás es una energía renovable no convencional y que a pesar de algunos mitos, se puede almacenar sin problemas. La ponencia del director del NBC concluyó con una interesante reflexión sobre la rentabilidad del modelo de negocios de la biodigestión, asegurando que “hay que buscar un valor intermedio entre la generación de energía y la necesidad de inversión, y para eso es importante hacer una evaluación conservadora”.
Pruebas en la planta piloto experimental
En el segundo módulo presentó Estephanie González, quien ha estado liderando las pruebas en la planta piloto experimental, de manera conjunta con el NBC. Durante su exposición detalló los puntos claves de este periodo de pruebas los cuales se centran en un conocimiento profundo de los futuros clientes y de sus residuos, donde se evalúa la cantidad de materia orgánica y se determina el potencial de biometanización en pruebas que llevan alrededor de 50 días. Esta es la base para determinar la calidad de los productos que se obtendrán en nuestras plantas: metano y digestato.
Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
A través de las plantas de biodigestión, proyecto con amplio alcance en la zona centro-sur del país, avanzamos en dar nuevas alternativas de tratamiento de la materia orgánica. La biodigestión es una de las principales soluciones que considera nuestra estrategia de transformación de la línea de negocio de residuos orgánicos VOLTA, siempre desde la minimización de la disposición y el aumento de la valorización. Un aspecto que destacó Marisol Garrido, Subgerente de Economía Circular, quien comentó cómo se compone la estrategia circular de VOLTA para la materia orgánica, siempre con el objetivo de generar nuevos recursos, como energía térmica/eléctrica, agua para fines de riego o industrial y sustrato mejorador de suelo.
Conclusiones
Al cierre del encuentro los participantes hicieron preguntas de carácter técnico a los expositores y el Dr. Rolando Chamy felicitó al equipo por la iniciativa y por promover soluciones innovadoras a la industria enfocadas en la cultura circular. Intervenciones que demuestran la importancia de sostener estos Encuentros VOLTA que permiten analizar en forma transversal y colaborativa cómo debemos incorporar la innovación sostenible a la estrategia de crecimiento de la empresa.
Compromiso con el desarrollo sostenible
En VOLTA, estamos orgullosos de seguir avanzando para hacer realidad un Chile más limpio, sano y sostenible. Para conocer más de nuestros compromisos y servicios, hablemos. Y si quieres recibir más novedades sobre cultura ambiental, gestión de residuos y economía circular, suscríbete a nuestro newsletter.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- ODS 13: Acción por el clima
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- ODS 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía
- ODS 9.4: Actualizar la infraestructura y reconvertirla para que sea sostenible
- ODS 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales
- ODS 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales
- ODS 15.1: Asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía
- Indicador 9.4.1: Valor agregado bruto dedicado a la investigación y el desarrollo
- Indicador 12.2.1: Tasa de utilización de recursos naturales y eficiencia
- Indicador 13.2.1: Integración de medidas de cambio climático en las políticas nacionales
- Indicador 15.1.1: Índice de tendencia de la superficie terrestre cubierta por bosques
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 7: Energía asequible y no contaminante | Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía (7.2) | Proporción de energía renovable en el consumo final de energía (7.2.1) |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | Actualizar la infraestructura y reconvertirla para que sea sostenible (9.4) | Valor agregado bruto dedicado a la investigación y el desarrollo (9.4.1) |
ODS 12: Producción y consumo responsables | Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales (12.2) | Tasa de utilización de recursos naturales y eficiencia (12.2.1) |
ODS 13: Acción por el clima | Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales (13.2) | Integración de medidas de cambio climático en las políticas nacionales (13.2.1) |
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres | Asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres (15.1) | Índice de tendencia de la superficie terrestre cubierta por bosques (15.1.1) |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: voltachile.cl
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
El artículo destaca la participación del equipo de VOLTA en un webinar sobre la biodigestión de residuos, lo cual demuestra su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Este tipo de iniciativas son fundamentales para promover prácticas más responsables y contribuir a la reducción de la contaminación ambiental. Es importante que más empresas y organizaciones sigan este ejemplo y se sumen a acciones que fomenten el desarrollo sostenible.