El sector industrial y la economía circular
:format(webp)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/grupoclarin/CBCPCX5ICRDNHNSOCRHGMLGVVA.jpg)
El sector industrial es uno de los que generan mayor cantidad de residuos, por lo tanto, es necesario establecer un seguimiento y un mejor manejo de los mismos en los procesos de producción y consumo. La implementación de la economía circular en este sector promueve un flujo constante en el que los desechos pueden ser utilizados como recursos para reingresar al sistema productivo.
La tecnología como aliada
En este circuito, el uso adecuado de las tecnologías de la información (TI) en los procesos productivos ayuda a generar industrias limpias que den paso a ciclos de vida de productos pensados para reutilizarse y reciclarse. La tecnología proporciona información precisa acerca de los recursos reutilizables, lo cual es fundamental para el funcionamiento de la economía circular. Se trata de conectar los polos de la logística inversa con la convencional a través de sistemas como los relacionados con la Industria 4.0.
Decisiones inteligentes
Las TI aplicadas a la industria ofrecen múltiples beneficios. Por ejemplo, la tecnología de visión permite detectar y seleccionar mejor los componentes de reciclaje. Estos mecanismos almacenan y transfieren información a sistemas centrales de datos, lo que permite a los operadores o encargados de línea utilizarlos para generar alertas, hacer análisis o tomar decisiones. La finalidad es tener un mayor control de todo el proceso de selección de residuos, para que su recolección y transformación sean aún más eficientes.
Reciclaje industrial
El reciclaje industrial contempla la reutilización de materiales y residuos mecánicos, químicos, biológicos o incluso energéticos. Buscar la eficiencia en el reciclaje y la reutilización de materiales implica conseguir que el final del ciclo de vida del producto sea el punto de inicio de uno nuevo. Esto contribuye a la sostenibilidad y a reducir la generación de residuos.
Volver a empezar
La economía circular es un modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes, todas las veces que sea posible para crear un valor añadido. De esta forma, el ciclo de vida se extiende, la actividad económica se disocia del consumo de recursos finitos y se reduce la generación de residuos. Este enfoque es motivado por la escasez de recursos y el aumento de la demanda de materias primas, así como por el impacto en el clima debido al consumo de energía y las emisiones de dióxido de carbono causadas por la extracción y el uso de recursos naturales.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con los temas destacados en el artículo:
- Objetivo 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- Objetivo 12: Producción y Consumo Responsables
- Objetivo 13: Acción por el Clima
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 9.4: Mejorar la eficiencia de los recursos en el consumo y la producción y esforzarse por desvincular el crecimiento económico de la degradación del medio ambiente.
- Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.
- Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 9.4.1: Huella ecológica y huella material
- Indicador 12.5.1: Tasa de reciclaje de residuos sólidos municipales
- Indicador 13.3.1: Número de países que han incorporado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 9: Industria, Innovación e Infraestructura | Meta 9.4: Mejorar la eficiencia de los recursos en el consumo y la producción y esforzarse por desvincular el crecimiento económico de la degradación del medio ambiente. | Indicador 9.4.1: Huella ecológica y huella material |
Objetivo 12: Producción y Consumo Responsables | Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización. | Indicador 12.5.1: Tasa de reciclaje de residuos sólidos municipales |
Objetivo 13: Acción por el Clima | Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana. | Indicador 13.3.1: Número de países que han incorporado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: lavoz.com.ar
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.