Contaminación del aire en ciudades: una crisis de salud ambiental
Se ha reconocido a la contaminación del aire como la crisis de salud ambiental más seria de nuestro tiempo, puesto que se le ha atribuido alrededor de 7 millones de muertes prematuras cada año. El 99% de las personas en todo el mundo respira aire insalubre, lo que aumenta el riesgo de asma, enfermedades cardíacas y cáncer de pulmón.
La población de las ciudades, especialmente las personas de bajo ingreso, suelen conformar la mayor parte de las víctimas de la contaminación atmosférica, la cual no solo perjudica el bienestar humano, sino que también agrava el cambio climático. Al tomar conciencia de esos peligros, varios municipios comenzaron a adoptar medidas para combatir los contaminantes transportados por el aire.
Bogotá, Colombia

Bogotá es uno de los líderes de América Latina en la reducción de la contaminación del aire. La ciudad está avanzando en la transición eléctrica de su red de autobuses públicos y se ha establecido el objetivo de ‘electrificar’ completamente el sistema de metro, como parte de un ambicioso plan para reducir en un 10% su contaminación del aire para 2024. Asimismo, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López Hernández, ha destacado la importancia de las bicicletas.
“Actualmente, la ciudad cuenta con más de 1 millón de viajes diarios en bicicleta”, afirmó la alcaldesa en 2020. Si bien gran parte de la contaminación de Bogotá proviene del transporte, los incendios forestales en las regiones y países vecinos también han aumentado el número de víctimas.
Varsovia, Polonia

Polonia alberga 36 de las 50 ciudades más contaminadas de la Unión Europea, donde la contaminación del aire es responsable de 47.500 muertes prematuras cada año. Hoy día el país se está defendiendo gracias a que firmó en 2019 la Declaración de Ciudades con aire limpio del Grupo C40. A principios de este año, el Gobierno de Polonia puso en marcha el programa Breathe Warsaw, una asociación con Clean Air Fund y Bloomberg Philanthropies para mejorar la calidad del aire. La ciudad de Varsovia cuenta ahora con 165 sensores de aire en toda la ciudad, la red más grande de Europa, y la iniciativa Breathe Warsaw los utilizará para desarrollar una base de datos de calidad del aire, lo que permitirá a los funcionarios comprender mejor las fuentes de contaminación. Asimismo, la iniciativa proporcionará asistencia técnica para apoyar la eliminación gradual de la calefacción de carbón, establecerá una zona de bajas emisiones para 2024 y estrechará los vínculos entre los y las líderes locales para compartir las mejores prácticas.
Seúl, Corea del Sur

Con 26 millones de personas viviendo en el Gran Seúl, no es de extrañar que la ciudad se enfrente a una crisis de calidad del aire. En efecto, la exposición promedio de los coreanos a unas partículas tóxicas conocidas como MP2,5 es la más alta entre los Estados miembros de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OECD). Los niveles de MP2,5 en Seúl son aproximadamente el doble de lo evidenciado en ciudades importantes de otros países desarrollados. En 2020, la ciudad anunció que prohibiría los automóviles diésel de todas las flotas del sector público y de transporte público para 2025. Mientras tanto, una asociación con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) explorará las lecciones aprendidas en los últimos 15 años sobre la mejora de la calidad del aire y ayudará a compartir estas experiencias con otras ciudades de la región.
Accra, Ghana

ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 3: Salud y bienestar | 3.9 Para 2030, reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y contaminación del aire, el agua y el suelo. | Contaminación del aire como la crisis de salud ambiental más seria de nuestro tiempo, atribuyéndole alrededor de 7 millones de muertes prematuras cada año. |
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | 11.6 Para 2030, reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo. | Medidas adoptadas por las ciudades para combatir los contaminantes transportados por el aire, como la transición eléctrica de la red de autobuses públicos, la electrificación del sistema de metro y la promoción del uso de bicicletas. |
ODS 13: Acción por el clima | 13.2 Integrar medidas relacionadas con el cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. | Contaminación atmosférica que agrava el cambio climático. |
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres | 15.1 Para 2020, asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua y sus servicios, en particular los bosques, humedales, montañas y tierras áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales. | Incendios forestales en las regiones y países vecinos que aumentan la contaminación de Bogotá. |
Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.
Fuente: unep.org
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.