1. FIN DE LA POBREZA

Inversión en sectores estratégicos y cooperación internacional son clave para el desarrollo de la región en la actual coyuntura crítica

Inversión en sectores estratégicos y cooperación internacional son clave para el desarrollo de la región en la actual coyuntura crítica
Written by ZJbTFBGJ2T

Inversión en sectores estratégicos y cooperación internacional son clave para el desarrollo de la región en la actual …  CEPAL

Inversión en sectores estratégicos y cooperación internacional son clave para el desarrollo de la región en la actual coyuntura crítica

Informe sobre el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe

Introducción

En el marco del trigésimo noveno período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), representantes de gobierno y organismos internacionales se reunieron para discutir la importancia de invertir en sectores que promuevan el crecimiento económico, la descarbonización de las economías y la inclusión social. Este informe destaca los principales puntos tratados durante el evento y su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en la Agenda 2030.

Seminario de alto nivel: La inversión y las estrategias sectoriales

El seminario de alto nivel, moderado por Mercedes Marcó del Pont, Secretaria de Asuntos Estratégicos de Argentina, enfatizó la necesidad de diversificar y transformar la producción en la región utilizando tecnologías digitales e innovación. Esto permitirá mejorar la productividad, generar empleos de calidad y cerrar las brechas de desigualdad. Los flujos de inversión extranjera deben estar alineados con los objetivos de desarrollo de los países y apoyar su capacidad industrial y tecnológica. Para lograrlo, se requiere planificación, disponibilidad de fuerza laboral, marco normativo y financiamiento.

Seminario de alto nivel: La cooperación internacional frente a un nuevo multilateralismo

En este seminario, moderado por Sabina Frederic, Presidenta de la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria Cascos Blancos, se destacó que las clasificaciones del desarrollo basadas únicamente en el ingreso per cápita no reflejan las vulnerabilidades multidimensionales, brechas estructurales y necesidades de financiamiento y cooperación técnica de los países de la región. Se hizo hincapié en la importancia de fortalecer el multilateralismo, la cooperación Sur-Sur y triangular, y los fondos mixtos para cumplir con los ODS de la Agenda 2030.

Informe de actividades y programa de trabajo de la CEPAL

Raúl García-Buchaca, Secretario Ejecutivo Adjunto para Administración y Análisis de Programas de la CEPAL, presentó el informe de actividades 2021 y el proyecto de programa de trabajo 2024. Destacó que el programa de trabajo está alineado con la Agenda 2030 y busca una recuperación transformadora que no deje a nadie atrás. Se agradeció a los países por su confianza y apoyo a lo largo de los casi 75 años de existencia de la CEPAL.

Actividades de los órganos subsidiarios de la CEPAL

Se presentaron los informes de las actividades de los órganos subsidiarios de la CEPAL, así como los resultados de otras reuniones intergubernamentales organizadas por la comisión. Entre estas reuniones se encuentran la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el Consejo Regional de Planificación, la Conferencia Estadística de las Américas, el Comité de Cooperación Sur-Sur, el Comité de Desarrollo y Cooperación del Caribe (CDCC), la Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en América Latina y el Caribe, entre otras.

Jornada de clausura

En la jornada de clausura del trigésimo noveno período de sesiones de la CEPAL se llevará a cabo un diálogo de cancilleres y altas autoridades. Este diálogo contará con la participación de funcionarios como Santiago Cafiero, Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina, José Manuel Salazar-Xirinachs y Josep Borrell, Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea y Vicepresidente de la Comisión Europea. Durante este evento se discutirán temas relacionados con el desarrollo sostenible en la región.

En conclusión, el trigésimo noveno período de sesiones de la CEPAL ha destacado la importancia de invertir en sectores que promuevan el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe. La diversificación y transformación productiva, la cooperación internacional y el fortalecimiento del multilateralismo son elementos clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos en la Agenda 2030.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
  • Objetivo 12: Producción y consumo responsables
  • Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 8.1: Lograr un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
  • Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
  • Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
  • Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
  • Meta 17.16: Mejorar la movilización de recursos internos y fortalecer la cooperación internacional para el desarrollo sostenible.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 8.1.1: Crecimiento económico anual per cápita
  • Indicador 9.2.1: Inversión en investigación y desarrollo (I+D) como porcentaje del PIB
  • Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza
  • Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella material por persona
  • Indicador 17.16.1: Monto total de la asistencia oficial para el desarrollo (AOD) recibida en relación con el ingreso nacional bruto (INB)

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.1: Lograr un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. Indicador 8.1.1: Crecimiento económico anual per cápita
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación. Indicador 9.2.1: Inversión en investigación y desarrollo (I+D) como porcentaje del PIB
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza
Objetivo 12: Producción y consumo responsables Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella material por persona
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.16: Mejorar la movilización de recursos internos y fortalecer la cooperación internacional para el desarrollo sostenible. Indicador 17.16.1: Monto total de la asistencia oficial para el desarrollo (AOD) recibida en relación con el ingreso nacional bruto (INB)

Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.

Fuente: cepal.org

 

Fin del TPS obliga a miles de hondureños a regularizarse en EE.UU. o regresar a su país – es-us.noticias.yahoo.com

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • En este artículo se destaca la importancia de la inversión en sectores estratégicos y la cooperación internacional como elementos clave para el desarrollo de la región en momentos críticos. Estas acciones son fundamentales para impulsar el crecimiento económico y social, así como para fortalecer la capacidad de resiliencia frente a desafíos globales. Es necesario que los países trabajen en conjunto y fomenten alianzas para enfrentar los retos actuales y lograr un desarrollo sostenible en la región.