Investir por un mundo más verde: Campaña conjunta de IFIs para la acción climática
El Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (AIIB) y otras instituciones financieras internacionales (IFI) han lanzado por primera vez una campaña de vídeo conjunta titulada “Investir por un mundo más verde” para mostrar su papel en la facilitación de soluciones para el cambio climático antes de la COP27.
Participantes
Además del AIIB, el grupo de IFIs incluye el Banco Africano de Desarrollo (AfDB), el Banco Asiático de Desarrollo (ADB), el Banco de Comercio y Desarrollo del Mar Negro (BSTDB), el Banco de Desarrollo del Caribe (CDB), el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa (CEB), el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (EBRD), el Banco Europeo de Inversiones (EIB), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Islámico de Desarrollo (IsDB), el Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), el Banco Nórdico de Inversiones (NIB) y el Grupo del Banco Mundial (WBG).
Impacto global
El vídeo conjunto tiene como objetivo dar a conocer el impacto de la labor de acción climática de las IFI a través de las historias personales de los beneficiarios en Santa Lucía, Filipinas, Rumanía y Uganda. Estas instituciones tienen un alcance mundial, invirtiendo miles de millones cada año en programas de mitigación y adaptación al cambio climático.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Las IFIs contribuyen significativamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al reducir drásticamente las emisiones de CO2 y promover la concienciación sobre las soluciones climáticas.
- Estas instituciones también benefician a millones de personas al catalizar la movilización del sector privado y facilitar reformas políticas que conducen a prácticas más ecológicas.
- Además, cooperan entre regiones para posibilitar el intercambio de conocimientos y realizar proyectos que respondan a las diversas necesidades de desarrollo de las economías en las que operan.
Declaración del Presidente del AIIB
El Presidente del AIIB y Presidente de la Junta, Jin Liqun, enfatizó la importancia de la cooperación y la comunicación entre las IFIs para lograr la concienciación sobre las acciones climáticas ambiciosas que se están llevando a cabo. También destacó la necesidad de tomar medidas más agresivas para reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030.
En resumen, la campaña conjunta de IFIs “Investir por un mundo más verde” destaca el papel crucial de estas instituciones en la acción climática global. Su inversión en infraestructuras resistentes al clima y su promoción de prácticas sostenibles contribuyen significativamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y benefician a millones de personas en todo el mundo.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
- Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
- Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Objetivo 13: Acción por el clima
- Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global.
- Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y resilientes, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, centrándose en el acceso equitativo y asequible para todos.
- Meta 11.3: Mejorar la planificación urbana y la gestión de los asentamientos humanos, en particular en los países en desarrollo, prestando especial atención a la calidad del aire, la gestión de residuos municipales, la reducción del impacto ambiental per cápita de las ciudades y la protección del patrimonio cultural y natural.
- Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
- Meta 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional para la implementación efectiva y orientada de las estrategias y programas nacionales de desarrollo.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía.
- Indicador 9.1.1: Proporción de la población que vive a menos de 2 km de una carretera pavimentada o un camino mejorado.
- Indicador 11.3.1: Proporción de ciudades con una planificación y gestión urbana adoptada y aplicada que respalde la reducción del riesgo de desastres y la resiliencia al cambio climático.
- Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas como resultado de desastres relacionados con el clima y eventos extremos de origen natural.
- Indicador 17.6.1: Número total de acuerdos bilaterales y multilaterales firmados por el gobierno que promueven la cooperación regional e internacional en el ámbito de la ciencia, la tecnología y la innovación.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global. | Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía. |
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y resilientes, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, centrándose en el acceso equitativo y asequible para todos. | Indicador 9.1.1: Proporción de la población que vive a menos de 2 km de una carretera pavimentada o un camino mejorado. |
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.3: Mejorar la planificación urbana y la gestión de los asentamientos humanos, en particular en los países en desarrollo, prestando especial atención a la calidad del aire, la gestión de residuos municipales, la reducción del impacto ambiental per cápita de las ciudades y la protección del patrimonio cultural y natural. | Indicador 11.3.1: Proporción de ciudades con una planificación y gestión urbana adoptada y aplicada que respalde la reducción del riesgo de desastres y la resiliencia al cambio climático. |
Objetivo 13: Acción por el clima | Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países. | Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas como resultado de desastres relacionados con el clima y eventos extremos de origen natural. |
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos | Meta 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional para la implementación efectiva y orientada de las estrategias y programas nacionales de desarrollo. | Indicador 17.6.1: Número total de acuerdos bilaterales y multilaterales firmados por el gobierno que promueven la cooperación regional e internacional en el ámbito de la ciencia, la tecnología y la innovación. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: reporteasia.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.