11. CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

Calidad del aire ambiente (exterior) y salud

Calidad del aire ambiente (exterior) y salud
Written by ZJbTFBGJ2T

Calidad del aire ambiente (exterior) y salud  WHO | World Health Organization

Informe sobre la contaminación del aire

Datos y cifras

  • La contaminación del aire es uno de los mayores riesgos ambientales que existen para la salud. Mediante la disminución de los niveles de contaminación del aire los países pueden reducir la carga de morbilidad derivada de accidentes cerebrovasculares, cardiopatías, cánceres de pulmón y neumopatías crónicas y agudas, entre ellas el asma.
  • En 2019, el 99% de la población mundial vivía en lugares donde no se respetaban las Directrices de la OMS sobre la Calidad del Aire.
  • Los efectos combinados de la contaminación del aire ambiente y la del aire doméstico se asocian a 6,7 millones de muertes prematuras cada año.
  • Se estima que en 2019 la contaminación del aire ambiente (exterior) provocó en todo el mundo 4,2 millones de muertes prematuras.
  • El 89% de esas muertes prematuras se produjeron en países de ingreso bajo y mediano, y fue en las regiones de Asia Sudoriental y el Pacífico Occidental de la OMS donde se registraron las cifras más elevadas.
  • La adopción de políticas e inversiones de apoyo al uso de medios de transporte menos contaminantes, la mejora de la eficiencia energética de las viviendas, la generación eléctrica, la industria, y una mejor gestión de los desechos municipales permitirían reducir algunas de las principales fuentes de contaminación del aire exterior en las ciudades. El acceso a energía doméstica no contaminante también contribuiría enormemente a reducir la contaminación del aire ambiente en algunas regiones.

Visión general

La contaminación del aire exterior representa un importante riesgo medioambiental para la salud que afecta a todas las personas en los países de ingreso bajo, mediano y alto.

Según estimaciones de 2019, la contaminación del aire ambiente (exterior) en las ciudades y zonas rurales de todo el mundo provoca cada año 4,2 millones de muertes prematuras; esta mortalidad se debe a la exposición a materia particulada fina, que causa enfermedades cardiovasculares y respiratorias, así como cánceres.

La OMS estima que en 2019 aproximadamente el 37% de las muertes prematuras relacionadas con la contaminación del aire exterior se debieron a cardiopatías isquémicas y accidentes cerebrovasculares, el 18% y el 23% de las muertes se debieron a enfermedades pulmonares obstructivas crónicas e infecciones respiratorias agudas, respectivamente, y el 11% de las muertes se debieron a cáncer de las vías respiratorias.

Las personas que viven en países de ingreso bajo y mediano soportan de forma desproporcionada la carga que supone la contaminación del aire exterior, ya que el 89% de los 4,2 millones de muertes prematuras ocurren en esas zonas. La mayor carga se registra en las regiones de Asia Sudoriental y del Pacífico Occidental de la OMS. Las últimas estimaciones sobre la carga de morbilidad reflejan la importante función que desempeña la contaminación del aire en las enfermedades cardiovasculares y la mortalidad derivada.

Políticas para reducir la contaminación del aire

Tomar medidas contra la contaminación del aire, que es el segundo factor de riesgo para las enfermedades no transmisibles, es crucial para proteger la salud pública.

La mayoría de las fuentes de contaminación del aire exterior están más allá del control de las personas, lo que requiere la adopción de medidas concertadas por parte de las instancias normativas locales, nacionales y regionales que trabajan en sectores tales como el de la energía, el transporte, la gestión de desechos, la planificación urbana y la agricultura.

Existen numerosos ejemplos de políticas que han obtenido buenos resultados en la reducción de la contaminación del aire:

  • En la industria: utilización de tecnologías limpias que reducen las emisiones de las chimeneas industriales; gestión mejorada de desechos urbanos y agrícolas, incluida la recuperación del gas metano de los vertederos como una alternativa a la incineración (para utilizarlo como biogás);
  • En el sector de la energía: garantizar el acceso a soluciones asequibles de energía doméstica no contaminante para cocinar, generar calor y alumbrar;
  • En el transporte: adopción de métodos limpios de generación de electricidad; priorización del transporte urbano rápido, las sendas peatonales y los carriles para bicicletas en las ciudades, así como el transporte interurbano de cargas y pasajeros por ferrocarril; utilización de vehículos pesados de motor diésel más limpios y vehículos y combustibles de bajas emisiones, especialmente combustibles con bajo contenido de azufre;
  • En la planificación urbana: mejoramiento de la eficiencia energética de los edificios y promoción de ciudades más compactas y con más zonas verdes para lograr una mayor eficiencia;
  • En la generación de electricidad: aumento del uso de combustibles de bajas emisiones y fuentes de energía renovable sin combustión (solar, eólica o hidroeléctrica); generación conjunta de calor y electricidad; y generación distribuida de energía (por ejemplo, generación de electricidad mediante redes pequeñas y paneles solares);
  • En la gestión de desechos municipales y agrícolas: estrategias de reducción, separación, reciclado y reutilización o reelaboración de desechos, así como métodos mejorados de gestión biológica

    ODS, metas e indicadores

    ODS Metas Indicadores
    ODS 3: Salud y bienestar Meta 3.9: Reducir las muertes y enfermedades causadas por la contaminación del aire Indicador 3.9.1: Mortalidad atribuible a la contaminación del aire
    ODS 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.1: Garantizar el acceso universal a servicios energéticos modernos y sostenibles Indicador 7.1.2: Proporción de la población con acceso a energía limpia y asequible
    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades Indicador 11.6.2: Proporción de la población urbana que se encuentra expuesta a niveles de contaminación del aire que superan los límites recomendados por la OMS
    ODS 13: Acción por el clima Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales

    1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

    • ODS 3: Salud y bienestar
    • ODS 7: Energía asequible y no contaminante
    • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
    • ODS 13: Acción por el clima

    2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

    • Meta 3.9: Reducir las muertes y enfermedades causadas por la contaminación del aire
    • Meta 7.1: Garantizar el acceso universal a servicios energéticos modernos y sostenibles
    • Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades
    • Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales

    3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

    • Indicador 3.9.1: Mortalidad atribuible a la contaminación del aire
    • Indicador 7.1.2: Proporción de la población con acceso a energía limpia y asequible
    • Indicador 11.6.2: Proporción de la población urbana que se encuentra expuesta a niveles de contaminación del aire que superan los límites recomendados por la OMS
    • Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales

    El artículo aborda los ODS relacionados con la salud y bienestar, energía asequible y no contaminante, ciudades y comunidades sostenibles, y acción por el clima. Se identifican metas específicas en cada uno de estos ODS, y se mencionan indicadores que pueden utilizarse para medir el progreso hacia estos objetivos.

    ¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

    Fuente: who.int

     

    Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

     

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • El artículo discute la relación entre la calidad del aire exterior y la salud humana. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la contaminación del aire es un importante factor de riesgo para diversas enfermedades, incluyendo enfermedades cardiovasculares y respiratorias, cáncer de pulmón y enfermedades respiratorias crónicas. Además, se estima que alrededor de 4.2 millones de muertes prematuras cada año están relacionadas con la exposición a la contaminación del aire exterior. La OMS destaca la importancia de mejorar la calidad del aire a través de medidas como la reducción de las emisiones de gases contaminantes, la promoción de formas de transporte más limpias y la implementación de políticas de energía más sostenibles. En conclusión, la calidad del aire exterior tiene un impacto significativo en la salud humana y es necesario tomar medidas para reducir la contaminación y proteger la salud de las personas.