Informe sobre desastres naturales en Estados Unidos
Resumen
El año pasado, Estados Unidos experimentó un total de 18 eventos de clima extremo que causaron daños superiores a los 1.000 millones de dólares cada uno, lo que resultó en un costo total de más de 165.000 millones de dólares. Estos desastres naturales representan un claro ejemplo del impacto del cambio climático y la necesidad de abordar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para garantizar un futuro sostenible.
Detalles del informe
Aunque el año 2022 no registró las temperaturas más altas en la historia de Estados Unidos, sí fue el tercer año con mayor número de eventos extremos que superaron los 1.000 millones de dólares en daños, así como el tercer año con mayor costo total por desastres naturales. Estos datos fueron presentados por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) en un informe presentado en la conferencia de la Sociedad Meteorológica Estadounidense.
Impacto humano
Estos eventos de clima extremo no solo causaron daños económicos, sino que también tuvieron un impacto significativo en la vida de las personas. Se estima que al menos 474 personas perdieron la vida como resultado de estos desastres naturales. Estas cifras son una clara evidencia de la necesidad de tomar medidas urgentes para abordar el cambio climático y proteger a las comunidades vulnerables.
Eventos destacados
Entre los eventos más destacados del año se encuentran el huracán Ian, la sequía más costosa en una década y una tormenta invernal prenavideña. Estos desastres contribuyeron a que el año 2022 alcanzara la cifra más alta de daños desde 2017. Solo los años 2017 y 2005 superaron los costos registrados en 2022, debido a los huracanes Harvey, Irma, Maria y Katrina.
Costos económicos
El huracán Ian se convirtió en el tercer huracán más costoso en términos económicos en la historia de Estados Unidos, con daños estimados en 112.900 millones de dólares. Además, la sequía en el oeste y centro-norte del país causó afectaciones por 22.200 millones de dólares. El costo total de los desastres naturales en 2022 alcanzó los 165.000 millones de dólares, y es posible que esta cifra supere los 170.000 millones una vez que se incluyan los datos de la tormenta reciente.
Sequía récord
El informe también destaca que más del 40% del territorio continental de Estados Unidos estuvo bajo condiciones de sequía durante 119 semanas consecutivas, estableciendo un récord en los 22 años de monitoreo federal de sequías. En 2022, el país alcanzó su punto más alto con un 63% de la nación en condiciones de sequía. Aunque las tormentas actuales en California podrían aliviar la situación, se espera que los eventos extremos continúen en el futuro.
Conclusiones
Los desastres naturales en Estados Unidos durante el año 2022 resaltan la importancia de abordar el cambio climático y trabajar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Es fundamental tomar medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, fortalecer la resiliencia de las comunidades y proteger el medio ambiente. Solo a través de acciones colectivas y sostenibles podremos garantizar un futuro seguro y próspero para todos.
Seth Borenstein está en Twitter como: @borenbears
La cobertura climática y medioambiental de The Associated Press recibe el apoyo de varias fundaciones privadas. La AP es la única responsable del contenido.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con los temas destacados en el artículo:
- ODS 13: Acción por el clima
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- ODS 6: Agua limpia y saneamiento
- ODS 1: Fin de la pobreza
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- ODS 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación al cambio climático.
- ODS 11.5: Reducir el número de muertes y personas afectadas por desastres naturales.
- ODS 6.4: Lograr la gestión sostenible de los recursos hídricos.
- ODS 1.5: Construir la resiliencia de los pobres y las personas en situación de vulnerabilidad.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 13.1.1: Número de países que han adoptado políticas, estrategias o planes nacionales para mitigar el cambio climático y adaptarse a él.
- Indicador 11.5.1: Número de muertes, personas desaparecidas y personas afectadas por desastres relacionados con el clima y eventos extremos de agua.
- Indicador 6.4.1: Cambio en la calidad del agua y la disponibilidad de agua dulce.
- Indicador 1.5.1: Número de muertes, desapariciones y personas afectadas por desastres relacionados con el clima y eventos extremos de agua.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 13: Acción por el clima | 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación al cambio climático. | 13.1.1: Número de países que han adoptado políticas, estrategias o planes nacionales para mitigar el cambio climático y adaptarse a él. |
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | 11.5: Reducir el número de muertes y personas afectadas por desastres naturales. | 11.5.1: Número de muertes, personas desaparecidas y personas afectadas por desastres relacionados con el clima y eventos extremos de agua. |
ODS 6: Agua limpia y saneamiento | 6.4: Lograr la gestión sostenible de los recursos hídricos. | 6.4.1: Cambio en la calidad del agua y la disponibilidad de agua dulce. |
ODS 1: Fin de la pobreza | 1.5: Construir la resiliencia de los pobres y las personas en situación de vulnerabilidad. | 1.5.1: Número de muertes, desapariciones y personas afectadas por desastres relacionados con el clima y eventos extremos de agua. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: latimes.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.