7. ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE

California da luz verde a un proyecto de almacenamiento con aire comprimido de 500 MW y 4.000 MWh

California da luz verde a un proyecto de almacenamiento con aire comprimido de 500 MW y 4.000 MWh
Written by ZJbTFBGJ2T

California da luz verde a un proyecto de almacenamiento con aire …  Forococheselectricos

California da luz verde a un proyecto de almacenamiento con aire comprimido de 500 MW y 4.000 MWh

Almacenamiento de energía de aire comprimido: una alternativa sostenible

Cuando hablamos de tecnologías de almacenamiento como garantes de una mayor estabilidad, flexibilidad y fiabilidad del suministro eléctrico, casi siempre hablamos de acumuladores químicos o bombeo hidráulico. Pero en el mercado hay muchas más alternativas, y una de las que está surgiendo con mayor fuerza para almacenar grandes cantidades de energía es el aire comprimido, que está viviendo un crecimiento fulgurante en mercados como Estados Unidos.

El almacenamiento de energía de aire comprimido (CAES)

El almacenamiento de energía de aire comprimido (CAES) es una tecnología veterana con cuatro décadas a su espalda en desarrollo, que permite un almacenamiento eficiente, económico y seguro de grandes cantidades de energía. Una alternativa que destaca además por su larga vida útil y que tiene en la eficiencia uno de sus principales retos.

Un proyecto prometedor en California

Ahora, el comercializador energético Central Coast Community Energy, una de las varias docenas de proveedores de California, ha firmado un acuerdo de compra de energía para un sistema de almacenamiento por aire comprimido a la empresa Hydrostor, que supondrá poner en marcha una instalación de 200 MW y 1,600 MWh.

Este acuerdo permitirá vender la mitad de la capacidad del proyecto, que en su totalidad una vez terminado alcanzar los 500 MW y una capacidad de 4.000 MWh, lo que según sus promotores le permitirá contar con una autonomía de unas 8 horas.

Hydrostor tiene como objetivo poner en marcha esta instalación en 2028, conectado a la red principal del Operador Independiente del Sistema de California, así como al Departamento de Agua y Energía de Los Ángeles. Iniciativa a la que se unirán otros dos proyectos en marcha con esta misma tecnología, como uno situado en el condado de San Luis Obispo, California, de 400 MW y 3.200 MWh,  y otro en Australia, de 200 MW y 1.500 MWh.

Beneficios del almacenamiento de energía de aire comprimido

El almacenamiento de energía de aire comprimido (CAES) se basa en el ciclo de la turbina de gas. El excedente de energía se usa para comprimir aire usando un compresor rotativo y luego almacenarlo, a menudo en una cámara subterránea. Cuando se requiere energía, se libera de la cámara y pasa a través de una turbina de aire que genera electricidad a partir del flujo de aire a alta presión.

Entre los puntos fuertes de esta alternativa frente al aire comprimido convencional, es que este se puede situar en cavernas rocosas a gran profundidad que se inundan con agua que mantiene la presión del aire cuando se almacena. Eso también significa que requiere menos espacio y tiene una mayor eficiencia que el aire comprimido convencional.

Además, estas instalaciones aprovechan los excedentes de las renovables para «recargarse» lo que permite lograr reducir costes y mejorar la rentabilidad de las propias renovables.

La cifra de eficiencia no es muy elevada, un 65% actualmente, pero esto lo compensa con una escala de los proyectos de grandes dimensiones que permiten amortizar los costes. Algo en lo que también ayuda el que puedan situarse en zonas abandonadas, como viejas minas, situadas habitualmente en áreas en gran parte despobladas pero conectadas a la red, y cuyo coste de instalación es menor que en las zonas pobladas.

Completa la parte positiva una vida útil que según los responsables del proyecto, superará los 50 años. Un aspecto de de nuevo permite mejorar el coste coste nivelado de energía de una tecnología que como vemos, ya está comenzando su vida comercial.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El almacenamiento de energía de aire comprimido contribuye a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre ellos:

  1. ODS 7: Energía asequible y no contaminante: al proporcionar una alternativa sostenible para el almacenamiento de energía, el CAES contribuye a garantizar un suministro energético asequible y limpio.
  2. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura: el desarrollo y la implementación de tecnologías de almacenamiento de energía como el CAES fomentan la innovación y la mejora de la infraestructura energética.
  3. ODS 13: Acción por el clima: al permitir un mayor aprovechamiento de las energías renovables y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, el CAES contribuye a la lucha contra el cambio climático.

Fuente | Hydrostor

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Objetivo 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global.
  • Objetivo 9.4: Mejorar la infraestructura tecnológica para proporcionar acceso a servicios básicos y tecnología de la información y comunicación.
  • Objetivo 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluido el aire.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Porcentaje de energía renovable en el mix energético global.
  • Capacidad de almacenamiento de energía en MW y MWh.
  • Eficiencia del almacenamiento de energía de aire comprimido (actualmente 65%).
  • Vida útil del sistema de almacenamiento de energía (más de 50 años).

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global. Porcentaje de energía renovable en el mix energético global.
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura Mejorar la infraestructura tecnológica para proporcionar acceso a servicios básicos y tecnología de la información y comunicación. Capacidad de almacenamiento de energía en MW y MWh.
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluido el aire. Eficiencia del almacenamiento de energía de aire comprimido (actualmente 65%).
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global. Vida útil del sistema de almacenamiento de energía (más de 50 años).

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: forococheselectricos.com

 

Investigadores finlandeses diseñan potentes células solares orgánicas con una vida útil récord de 24.700 horas y una eficiencia del 18 % – EcoInventos

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T