14. VIDA SUBMARINA

El sector pesquero lamenta que la Política Pesquera Común no se adapte ni responda a los retos de la actividad

El sector pesquero lamenta que la Política Pesquera Común no se adapte ni responda a los retos de la actividad
Written by ZJbTFBGJ2T

El sector pesquero lamenta que la Política Pesquera Común no se adapte ni responda a los retos de la actividad  Europa Press

El sector pesquero lamenta que la Política Pesquera Común no se adapte ni responda a los retos de la actividadInforme sobre la Política Pesquera Común de la Unión Europea

Informe sobre la Política Pesquera Común de la Unión Europea

MADRID, 22 Feb. (EUROPA PRESS) –

Introducción

Los pescadores europeos, agrupados en Europche, organización de la que forma parte la Confederación Española de Pesca (Cepesca), consideran que la Política Pesquera Común (PPC), con una antigüedad de 40 años y reformada hace 10 años, no responde a las prioridades de la actividad pesquera europea y dispone de herramientas ‘obsoletas’ para enfrentar los retos globales actuales.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

  • ODS 14: Vida submarina – Proteger y restaurar los ecosistemas marinos para una pesca sostenible y resiliente.
  • ODS 13: Acción por el clima – Abordar el cambio climático y sus impactos en el sector pesquero.
  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante – Estrategia para la transición energética del sector pesquero de la UE.
  • ODS 2: Hambre cero – Garantizar la seguridad alimentaria en el contexto de la expansión de áreas marinas protegidas y emplazamientos de energías renovables en el mar.
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico – Mejorar las condiciones de trabajo, seguridad y eficiencia energética en el sector pesquero.

Análisis de la PPC

En concreto, los pescadores consideran que la PPC fue diseñada para un escenario anterior a la pandemia de Covid-19, la crisis energética, el Brexit o la recuperación de las poblaciones de peces de la Unión Europea (UE), por lo que exigen “activar maquinarias legislativas urgentemente”, para lo que es necesario identificar las lagunas y carencias de las actuales herramientas políticas como paso necesario para tomar las decisiones correctas.

Según Europche, la PPC ha sido “extremadamente eficaz” en la recuperación de las poblaciones de peces, pero no puede ser solo una herramienta para la protección de las poblaciones de peces. A juicio de los pescadores, debe ser más amplia para resolver los nuevos retos geopolíticos, climáticos y de gobernanza y lamenta que no haga referencia a preocupaciones, tales como el cambio climático, el Brexit, el Pacto Verde o la crisis energética.

Tampoco creen que aborda las repercusiones del creciente número de áreas marinas protegidas, la expansión masiva de los emplazamientos de energías renovables en el mar, la seguridad alimentaria y la transición energética. Europche alude además a la necesidad de reformar políticas mal concebidas como la obligación de desembarque o de abordar la dimensión social de la pesca.

Impacto en la pesca de fondo

Por otra parte, el plan de la Comisión Europea para eliminar gradualmente las artes móviles de fondo en el 30% de las aguas de la UE supone el cumplimiento de los peores temores del sector pesquero europeo. A su juicio, este plan pone en riesgo el 25% de la producción pesquera de la UE y la supervivencia de 7.000 buques que, además de aportar el 25% de los desembarques europeos, generan el 38% de los ingresos totales de la flota de la UE.

“Esta política devastará comunidades pesqueras enteras de la Unión. Pero habrá un claro beneficiario: los arrastreros de fondo no pertenecientes a la UE. Estos buques aumentarán la exportación de productos del mar a la UE para llenar el vacío dejado por la flota de los países miembros y sin enfrentar ninguna de estas prohibiciones”, ha asegurado el presidente de la Alianza Europea de Pesca de Fondo (EBFA) y miembro de la Junta Directiva de Cepesca, Iván López Van der Veen.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con los temas destacados en el artículo:

  • Objetivo 14: Vida submarina – El artículo menciona la necesidad de proteger y restaurar los ecosistemas marinos para una pesca sostenible y resiliente.
  • Objetivo 13: Acción por el clima – El artículo menciona el cambio climático como una preocupación que no se aborda adecuadamente en la Política Pesquera Común.
  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico – El artículo menciona la necesidad de mejorar las condiciones de trabajo, la seguridad y la eficiencia energética en el sector pesquero.
  • Objetivo 2: Hambre cero – Aunque no se menciona explícitamente en el artículo, la seguridad alimentaria es un tema relevante para la pesca y la política pesquera.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 14.4: Para 2020, restablecer al menos al nivel de explotación sostenible las poblaciones de peces en el plazo más breve posible – El artículo menciona que la Política Pesquera Común ha sido eficaz en la recuperación de las poblaciones de peces.
  • Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana – Aunque no se menciona explícitamente en el artículo, la falta de abordar adecuadamente el cambio climático en la Política Pesquera Común indica la necesidad de mejorar la sensibilización y la capacidad institucional en este tema.
  • Meta 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, en particular las mujeres migrantes, y las personas en empleos precarios – El artículo menciona la necesidad de mejorar las condiciones de trabajo en el sector pesquero.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 14.4.1: Proporción de poblaciones de peces dentro de niveles biológicamente sostenibles – El artículo menciona que la Política Pesquera Común ha sido eficaz en la recuperación de las poblaciones de peces.
  • Indicador 13.3.1: Número total de países que han adoptado medidas legislativas, institucionales y de política para poner en práctica la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana – Aunque no se menciona explícitamente en el artículo, la falta de abordar adecuadamente el cambio climático en la Política Pesquera Común indica la necesidad de mejorar las medidas legislativas y políticas relacionadas con este tema.
  • Indicador 8.8.1: Tasa de fatalidad laboral – Aunque no se menciona explícitamente en el artículo, la necesidad de mejorar las condiciones de trabajo en el sector pesquero implica la importancia de monitorear la tasa de fatalidad laboral.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 14: Vida submarina Meta 14.4: Para 2020, restablecer al menos al nivel de explotación sostenible las poblaciones de peces en el plazo más breve posible Indicador 14.4.1: Proporción de poblaciones de peces dentro de niveles biológicamente sostenibles
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana Indicador 13.3.1: Número total de países que han adoptado medidas legislativas, institucionales y de política para poner en práctica la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, en particular las mujeres migrantes, y las personas en empleos precarios Indicador 8.8.1: Tasa de fatalidad laboral

Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.

Fuente: europapress.es

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T