Matt McGrath
BBC News, Corresponsal de Medio Ambiente

Un nuevo sistema para extraer el dióxido de carbono de la atmósfera y guardarlo en el océano está siendo delineado por los científicos que lo desarrollaron.
Los autores dicen que el novedoso sistema atrapa el CO2 del aire hasta tres veces más eficientemente que los métodos actuales.
El gas -que es responsable del calentamiento global- puede ser transformado en bicarbonato de sodio y almacenado de manera segura y barata en el mar.
El nuevo método podría acelerar el emplazamiento de la tecnología de extracción de carbono, dicen los expertos.
Mientras que en el mundo se ha estado luchando para limitar y reducir las emisiones de dióxido de carbono, varias empresas se han concentrado en el desarrollo de tecnología que retira el CO2 de la atmósfera.
Entre estas, la empresa Climeworks de Suiza es tal vez la más conocida. En los últimos diez años ha desarrollado máquinas que absorben el aire de la atmósfera para luego filtrarla y atrapar las moléculas de dióxido de carbono.
En una planta instalada en Islandia, el CO2 capturado se inyecta en las profundidades de la tierra, donde es convertida en piedra.

Recientemente, la compañía empezó a vender un servicio de extracción certificada de carbono a grandes clientes corporativos como Microsoft, Spotify y Stripe.
Sin embargo, uno de los grandes problemas de la mayoría de estos métodos de captura directa de aire (DAC, por sus siglas en inglés) es el costo.
Aunque el CO2 es un potente agente de calentamiento, está relativamente diluido en la atmósfera en razón de 400 partes por millón (ppm) en el aire.
Así que las grandes máquinas necesarias para absorber y distribuir el CO2 consumen una gran cantidad de energía.
Pero esta nueva tecnología, que usa resinas y otros químicos fácilmente disponibles, promete mucha mejor eficiencia a un costo más bajo, afirman los científicos involucrados en su desarrollo.
El equipo investigativo tomó prestado un método que se aplica al agua, y manipuló los materiales existentes para extraer CO2 del aire.
En pruebas realizadas, el nuevo material híbrido de absorción pudo atrapar tres veces más CO2 que las sustancias existentes.

“Hasta donde sé, no hay un material de absorción, que ni siquiera a 100.000 ppm, puede demostrar la capacidad que nosotros logramos de captura directa de aire de 400 ppm”, expresó el director del proyecto, profesor Arup SenGupta de la Universidad Lehigh, Estados Unidos.
“Esta simple habilidad de capturar CO2 en grandes cantidades, en un material de volumen pequeño, es un aspecto único de nuestro trabajo”.
Satisfacción
Aunque el desarrollo de este método se encuentra en las primeras etapas, ha sido recibido con beneplácito por otros expertos en este campo.
“Estoy contenta de ver este estudio publicado en la literatura especializada, es muy emocionante y tiene una buena posibilidad de transformar los esfuerzos de captura de CO2”, expresó la profesora Catherine Peters de la Universidad de Princeton, una experta en ingeniería geológica, que no estuvo involucrada en el proyecto.
“Lo que es ingenioso de esto es que el punto de partida fue una tecnología que se había diseñado anteriormente para ser aplicada al agua. Este avance aplica esta tecnología a la fase de gas, una nueva idea”, manifestó.
“El resultado demostrado de captura de CO2
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con los temas destacados en el artículo:
- Objetivo 13: Acción por el clima
- Objetivo 14: Vida submarina
Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas y estrategias nacionales.
- Meta 14.3: Minimizar y abordar los efectos de la acidificación de los océanos.
Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 13.2.1: Número de países que han adoptado e implementado políticas, estrategias o planes nacionales para mitigar y adaptarse al cambio climático.
- Indicador 14.3.1: Índice de acidificación de los océanos.
Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 13: Acción por el clima | Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas y estrategias nacionales. | Indicador 13.2.1: Número de países que han adoptado e implementado políticas, estrategias o planes nacionales para mitigar y adaptarse al cambio climático. |
Objetivo 14: Vida submarina | Meta 14.3: Minimizar y abordar los efectos de la acidificación de los océanos. | Indicador 14.3.1: Índice de acidificación de los océanos. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: bbc.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.