12. PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES

Utilizan estiércol de vaca para generar electricidad y minar criptomonedas

Utilizan estiércol de vaca para generar electricidad y minar criptomonedas
Written by ZJbTFBGJ2T

Utilizan estiércol de vaca para generar electricidad y minar criptomonedas  CONtexto ganadero

Utilizan estiércol de vaca para generar electricidad y minar criptomonedas

Estiércol de vaca como fuente de energía para la minería de criptomonedas

La industria de la criptomoneda se ha expandido de maneras insospechadas. Un ejemplo de esto es la utilización de estiércol de vaca para generar electricidad y luego usarla para minar criptomonedas. Este es un fenómeno que se ha popularizado en los últimos años y que cada vez es más común en diferentes partes del mundo.

Granjeros como Philip Hughes en Denbighshire, al norte de Gales, y Tom Campbell en Irlanda, son solo algunos ejemplos de personas que han encontrado en el estiércol de vaca una fuente alternativa de energía para la minería de criptomonedas.

Proceso de producción de energía a partir del estiércol de vaca

El proceso de producción de energía a partir del estiércol de vaca se realiza mediante la digestión anaeróbica, una técnica que consiste en descomponer material biodegradable para crear gas metano, el cual es utilizado para generar electricidad. El estiércol de vaca se coloca en un contenedor donde se produce el gas metano, el cual a su vez se utiliza para alimentar un motor que genera electricidad. Parte de esta electricidad se utiliza para las necesidades de la granja, mientras que la otra se utiliza para la minería de criptomonedas.

Estiércol de vaca como energía renovable

El uso de energía renovable para la minería de criptomonedas no solo es beneficioso para el medio ambiente, sino también para los propios mineros. Al usar energía renovable, se reduce el costo de la energía eléctrica, lo que a su vez aumenta la rentabilidad de la minería. Además, la producción de electricidad a partir del estiércol de vaca es una fuente de ingresos adicionales para los ganaderos, ya que les permite vender la electricidad sobrante que no se utiliza en la granja.

Aunque el uso de estiércol de vaca para la minería de criptomonedas es una idea innovadora y creativa, aún hay muchos desafíos que superar. En primer lugar, se requiere una inversión significativa para implementar el sistema de digestión anaeróbica y la infraestructura necesaria para la minería de criptomonedas. Además, la cantidad de electricidad generada a partir del estiércol de vaca es limitada, lo que significa que la cantidad de criptomonedas que se pueden minar es relativamente baja.

Sin embargo, a pesar de los desafíos, la idea de utilizar el estiércol de vaca para la minería de criptomonedas es una muestra más de cómo la tecnología y la innovación pueden utilizarse para resolver problemas y generar nuevas oportunidades.

El hecho de que los granjeros estén encontrando formas de utilizar los recursos naturales para producir energía renovable y minar criptomonedas es un ejemplo de cómo la tecnología y la creatividad pueden ayudar a resolver problemas ambientales y económicos.

Los cerdos también producen criptomonedas

Green Data Chain, una empresa española, utiliza los excrementos de cerdos para alimentar los ordenadores de su granja de minería, en la que trabajan 16 ordenadores las 24 horas del día. La empresa asegura que cada bitcoin que generan equivale a plantar 565 árboles y que pueden generar la energía necesaria con precisión lineal al conocer la potencia y número de máquinas que tienen. La empresa afirma que su método demuestra que es viable minar criptomonedas en España de manera sostenible.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo 13: Acción por el clima

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Objetivo 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global.
  • Objetivo 9.4: Mejorar la infraestructura y promover la industrialización sostenible.
  • Objetivo 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía.
  • Indicador 9.4.1: Valor agregado de la producción manufacturera con respecto al PIB y empleo total en la industria manufacturera.
  • Indicador 13.2.1: Impactos climáticos, medidas de mitigación y adaptación implementadas y planes de desarrollo integrados.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global. Proporción de energía renovable en el consumo final de energía (Indicador 7.2.1).
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura Mejorar la infraestructura y promover la industrialización sostenible. Valor agregado de la producción manufacturera con respecto al PIB y empleo total en la industria manufacturera (Indicador 9.4.1).
Objetivo 13: Acción por el clima Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. Impactos climáticos, medidas de mitigación y adaptación implementadas y planes de desarrollo integrados (Indicador 13.2.1).

Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.

Fuente: contextoganadero.com

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T