Producción de biogás a partir del orujo de manzana: una contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Investigadores de la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP) y de la Universidad Federal del ABC (UFABC) en São Paulo, Brasil, han logrado producir biogás a partir del orujo de manzana, el residuo pulposo que queda después de triturar la fruta para extraer su zumo.
El objetivo principal de esta investigación es promover la economía circular, un sistema de circuitos cerrados diseñado para reducir costes, recuperar recursos de los residuos, fomentar la reutilización y el reciclaje, y maximizar el uso de bioenergía y biomateriales. Esta iniciativa contribuye directamente a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como el ODS 7 (Energía asequible y no contaminante), el ODS 12 (Producción y consumo responsables) y el ODS 13 (Acción por el clima).
El problema del desperdicio de manzanas
Las manzanas son una de las frutas más consumidas en todo el mundo, tanto frescas como procesadas en zumo, vinagre, sidra y otros productos. Sin embargo, la industria procesadora de manzanas genera grandes cantidades de residuos al desechar gran parte de la fruta.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la producción mundial de manzanas alcanzó casi 86,5 toneladas métricas en 2020, siendo China, Estados Unidos y Turquía los principales productores. Este desperdicio de manzanas representa una oportunidad desaprovechada para la generación de energía limpia y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
La digestión anaerobia como solución
La clave para convertir el orujo de manzana en biogás es la digestión anaerobia, un proceso microbiológico que implica el consumo de nutrientes y la producción de metano. En este estudio, se utilizó la digestión anaerobia seca, que se considera un método eficaz de reciclaje de residuos orgánicos sólidos y mucho más adecuado desde el punto de vista medioambiental que la eliminación en vertederos.
Los resultados obtenidos mostraron un rendimiento de 36,61 litros de metano por kilogramo (kg) de sólidos eliminados, lo que potencialmente generaría 1,92 kilovatios hora (kWh) de electricidad y 8,63 megajulios (MJ) de calor por tonelada de orujo de manzana. Esto demuestra el potencial de la bioenergía como una fuente sostenible y renovable.
Contribución a la transición energética
La bioenergía recuperada a partir del orujo de manzana puede suplir una parte significativa de las necesidades energéticas de las plantas de biorrefinería. Según los investigadores, esta fuente de energía renovable podría proporcionar el 19,18% de la electricidad y el 11,15% del calor utilizados para hacer funcionar el reactor anaeróbico de biorrefinería.
Además, el biogás producido a partir del orujo de manzana evita la emisión de gases de efecto invernadero. Se estima que cada tonelada de orujo de manzana procesado evita la emisión de 0,14 kg de dióxido de carbono equivalente (CO2e) en la electricidad y 0,48 kg de CO2e en el calor generado. Esto contribuye directamente a la mitigación del cambio climático y al logro del ODS 13 (Acción por el clima).
Conclusiones
La producción de biogás a partir del orujo de manzana es una solución sostenible y rentable para aprovechar los residuos generados por la industria procesadora de manzanas. Esta tecnología promueve la economía circular, reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuye a la transición hacia una energía más limpia y renovable.
En resumen, este estudio demuestra cómo la aplicación de la digestión anaerobia seca puede convertir los residuos orgánicos en una fuente valiosa de energía y nutrientes. Además, destaca la importancia de adoptar prácticas sostenibles en la industria alimentaria para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible y construir un futuro más sostenible para todos.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: Energía asequible y no contaminante
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 9: Industria, innovación e infraestructura
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 12: Producción y consumo responsables
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 13: Acción por el clima
Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 9.4: Actualizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, con mayor eficiencia en el uso de los recursos y mayor adopción de tecnologías limpias y procesos industriales sostenibles
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 13.2: Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales
Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía
- Indicador 9.4.1: Valor añadido de la industria manufacturera y proporción del empleo en la industria manufacturera en el producto interno bruto (PIB)
- Indicador 12.5.1: Cantidad de desechos generados y gestionados, desglosados por tipo de desecho
- Indicador 13.2.1: Integración de medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales
Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 7: Energía asequible y no contaminante | Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía | Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | Actualizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, con mayor eficiencia en el uso de los recursos y mayor adopción de tecnologías limpias y procesos industriales sostenibles | Indicador 9.4.1: Valor añadido de la industria manufacturera y proporción del empleo en la industria manufacturera en el producto interno bruto (PIB) |
ODS 12: Producción y consumo responsables | Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización | Indicador 12.5.1: Cantidad de desechos generados y gestionados, desglosados por tipo de desecho |
ODS 13: Acción por el clima | Integrar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales | Indicador 13.2.1: Integración de medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: ecoinventos.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
El artículo menciona que el biogás producido a partir de los residuos de la producción de zumo de manzana puede ser una forma efectiva de minimizar el uso de combustibles fósiles en la industria. Esto es importante, ya que los combustibles fósiles son una fuente de energía no renovable y contribuyen al cambio climático. El uso de biogás como una alternativa más sostenible puede ayudar a reducir la dependencia de los combustibles fósiles y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto demuestra la importancia de buscar soluciones más ecológicas y eficientes en la producción industrial.