9. INDUSTRIA INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS

El futuro de la manufactura es ahora: cuatro tendencias que dan forma a la industria – Source LATAM

El futuro de la manufactura es ahora: cuatro tendencias que dan forma a la industria – Source LATAM
Written by ZJbTFBGJ2T

El futuro de la manufactura es ahora: cuatro tendencias que dan …  Microsoft News Center Latinoamérica

El futuro de la manufactura es ahora: cuatro tendencias que dan forma a la industria – Source LATAM

Informe: Transformando la industria manufacturera hacia un futuro sostenible

Introducción

En la actualidad, la industria manufacturera está experimentando una transformación única impulsada por las demandas cambiantes de los consumidores, los desafíos laborales, las interrupciones en la cadena de suministro, los avances tecnológicos y las demandas de sostenibilidad. Esta transformación ha convertido a la industria en un lugar mucho más complejo. En este informe, exploraremos cómo Microsoft está abordando estos desafíos y oportunidades para remodelar el futuro de la manufactura.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

A lo largo de este informe, haremos énfasis en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, que son una guía para lograr un futuro sostenible. Los ODS son un llamado a la acción para abordar los desafíos globales, como la pobreza, el cambio climático y la desigualdad, y promover la prosperidad para todos.

Empoderar a una fuerza laboral conectada

Para respaldar las fábricas inteligentes, es clave contar con una fuerza laboral conectada. Según el informe “Technology Unlocks a New Future for Frontline Workers” de Microsoft, el 63% de los trabajadores de manufactura de primera línea están entusiasmados con las oportunidades laborales que crea la tecnología. Microsoft ofrece soluciones para mejorar las operaciones diarias, impulsar la eficiencia y la productividad, y fomentar una fuerza laboral comprometida. Algunas de estas soluciones incluyen:

  • Integración nativa de Power Virtual Agents (PVA) potenciados por IA en Power Apps.
  • Uso de Teams como solución de llamadas para conectar a los empleados de la planta.

Construir cadenas de suministro resilientes y ágiles

La disrupción de la cadena de suministro es un desafío común para los fabricantes. Según Manufacturing Digital, casi el 90% de los profesionales de la cadena de suministro planean invertir en formas de hacer que sus cadenas de suministro sean más resistentes. Microsoft ofrece soluciones como Supply Chain Platform y Supply Chain Center, que permiten a las organizaciones reducir el riesgo en cadenas de suministro complejas. Además, Microsoft Dynamics 365 Copilot brinda información predictiva en tiempo real a través de IA generativa, lo que ayuda a evitar posibles disrupciones. Ejemplos de empresas que han mejorado la resiliencia de su cadena de suministro con Microsoft incluyen STMicro y Toyota Material Handling Europe.

La próxima generación de ingeniería y fábricas inteligentes con el metaverso industrial

El auge de las fábricas inteligentes ha sido uno de los cambios más significativos en la manufactura. El metaverso industrial, construido con tecnología como IA, gemelos digitales y realidad mixta, cambia la forma en que las empresas ejecutan y administran sus negocios al brindar valor a través de operaciones y habilidades remotas, procesos de AI y optimización de activos, y robótica y operaciones autónomas. Microsoft está comprometido con las experiencias inmersivas que respaldan a los fabricantes y trabajadores de primera línea. Algunas de las soluciones incluyen la incorporación de Windows 11 a HoloLens 2 y actualizaciones para Dynamics 365 Guides y Teams.

La sostenibilidad y la optimización energética

La sostenibilidad es una prioridad para los fabricantes, que buscan adoptar prácticas ecológicas y optimizar sus procesos de producción para minimizar el impacto ambiental. Microsoft ofrece tecnologías como Microsoft Cloud for Sustainability y se asocia con empresas como Seeq Corporation y Johnson Matthey para promover un futuro sostenible y con eficiencia energética. Además, Microsoft trabaja con socios y clientes para priorizar casos de uso que ayuden a los fabricantes a obtener visibilidad sobre la pérdida de energía y clasificar el problema a través de evaluaciones específicas.

Conclusiones

La industria manufacturera está experimentando una transformación única impulsada por las demandas cambiantes y los desafíos globales. Microsoft está abordando estos desafíos a través de soluciones que empoderan a una fuerza laboral conectada, construyen cadenas de suministro resilientes, impulsan la ingeniería y las fábricas inteligentes con el metaverso industrial, y promueven la sostenibilidad y la optimización energética. Al hacerlo, Microsoft contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y ayuda a construir un futuro más fuerte, resiliente y sostenible para la industria manufacturera.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo 12: Producción y consumo responsables
  • Objetivo 13: Acción por el clima

Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica a través de la diversificación, modernización tecnológica y innovación.
  • Meta 9.2: Promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
  • Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
  • Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y las capacidades humanas respecto del cambio climático y la mitigación, la adaptación, la reducción de impacto y la alerta temprana.

Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 8.2.1: Tasa de crecimiento del producto interno bruto (PIB) per cápita según la paridad del poder adquisitivo.
  • Indicador 9.2.1: Cantidad de recursos financieros destinados a la investigación y el desarrollo (I+D) por parte del sector público y el sector privado.
  • Indicador 12.2.1: Tasa de utilización de los recursos naturales y la huella ecológica.
  • Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado los conceptos de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.

Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.2: Lograr niveles más altos de productividad económica a través de la diversificación, modernización tecnológica y innovación. Indicador 8.2.1: Tasa de crecimiento del producto interno bruto (PIB) per cápita según la paridad del poder adquisitivo.
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.2: Promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación. Indicador 9.2.1: Cantidad de recursos financieros destinados a la investigación y el desarrollo (I+D) por parte del sector público y el sector privado.
Objetivo 12: Producción y consumo responsables Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Indicador 12.2.1: Tasa de utilización de los recursos naturales y la huella ecológica.
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y las capacidades humanas respecto del cambio climático y la mitigación, la adaptación, la reducción de impacto y la alerta temprana. Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado los conceptos de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: news.microsoft.com

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T