12. PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES

Tecnología de digestión anaerobia permite una gestión de residuos más eficiente – THE FOOD TECH – Medio de noticias líder en la Industria de Alimentos y Bebidas

Tecnología de digestión anaerobia permite una gestión de residuos más eficiente – THE FOOD TECH – Medio de noticias líder en la Industria de Alimentos y Bebidas
Written by ZJbTFBGJ2T

Digestión anaerobia, clave hacia la economía circular  THE FOOD TECH

Tecnología de digestión anaerobia permite una gestión de residuos más eficiente – THE FOOD TECH – Medio de noticias líder en la Industria de Alimentos y Bebidas

Informe sobre la digestión anaeróbica

La digestión anaeróbica y su importancia en el desarrollo sostenible

La digestión anaeróbica, también conocida como biometanización, es un proceso biológico que ocurre en ausencia de oxígeno. Durante este proceso, una parte de la materia orgánica de los residuos orgánicos se transforma en una mezcla de gases (biogás), compuesta principalmente por metano y dióxido de carbono, junto con otros gases en cantidades pequeñas.

Este proceso complejo involucra diferentes grupos de microorganismos, y la materia orgánica se descompone en compuestos más simples que se convierten en ácidos grasos volátiles, los cuales son los principales intermediarios y reguladores del proceso.

Estos ácidos son consumidos por los microorganismos metanogénicos, que producen metano y dióxido de carbono. Todos estos procesos ocurren simultáneamente en el reactor.

De esta manera, el biogás generado puede considerarse un combustible eficiente, útil para la combustión y generación de calor y/o energía eléctrica. El producto digerido suele deshidratarse y estabilizarse aeróbicamente para obtener compost.

desechos

La digestión anaerobia es una operación de tratamiento de residuos codificada como R0302. Foto: Freepik

No dejes de ver: Buscan transformar el gas metano en un biogás que fomente la sostenibilidad ambiental

Procesos realizados en una planta de digestión anaerobia

Según la Agencia de Residuos de Cataluña, una planta de digestión anaerobia lleva a cabo los siguientes cuatro procesos:

  1. Hidrólisis
  2. Descomposición anaeróbica de las macromoléculas orgánicas (polisacáridos, lípidos y proteínas) en moléculas simples (azúcares, ácidos orgánicos, alcoholes). Este proceso es realizado por exoenzimas generadas por bacterias fermentativas, las cuales son facultativas y no requieren oxígeno.

  3. Acidogénesis
  4. Descomposición de las moléculas simples generadas en la etapa anterior en ácidos grasos volátiles de cadena corta, alcoholes, dióxido de carbono e hidrógeno, mediante bacterias acidogénicas.

  5. Acetogénesis
  6. Transformación de las moléculas simples en ácido acético, hidrógeno y dióxido de carbono.

  7. Metanogénesis
  8. Las bacterias metanogénicas convierten los componentes producto de la fermentación en gas metano y dióxido de carbono. Estas bacterias son estrictamente anaerobias y son sensibles a los cambios de temperatura y la presencia de sustancias inhibidoras.

Continúa leyendo: Estas son las tecnologías que transformarán los residuos en biocombustibles

¿Cuáles son las ventajas de esta tecnología?

Según un artículo científico de Yaniris Lorenzo y Cristina Obaya, el tratamiento anaerobio de las aguas residuales de la industria alimentaria y de bebidas presenta varias ventajas en comparación con otros métodos de tratamiento, como:

  • Bajo consumo de energía: no se necesita suministrar oxígeno ni realizar una mezcla intensiva.
  • La mayor parte del material orgánico en el agua residual se convierte en biogás, el cual puede ser utilizado para obtener energía o vapor mediante su combustión.
  • Remoción de materia orgánica entre el 60% y 80%, dependiendo del tipo de agua residual.
  • El lodo anaerobio puede ser almacenado y conservado fácilmente, lo que facilita los reinicios después de paradas o

    1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados

    • Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
    • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
    • Objetivo 12: Producción y consumo responsables
    • Objetivo 13: Acción por el clima

    2. Metas específicas de los ODS identificadas

    • Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía
    • Meta 9.4: Actualizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles
    • Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de residuos mediante actividades de prevención, reducción, reciclaje y reutilización
    • Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas y estrategias nacionales

    3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo

    • Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía
    • Indicador 9.4.1: Valor agregado bruto per cápita de los sectores manufacturero y de la construcción
    • Indicador 12.5.1: Cantidad de residuos generados y gestionados, desglosados por tipo de residuo
    • Indicador 13.2.1: Impactos climáticos, medidas de mitigación y adaptación

    Tabla de ODS, metas e indicadores

    ODS Metas Indicadores
    Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía
    Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.4: Actualizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles Indicador 9.4.1: Valor agregado bruto per cápita de los sectores manufacturero y de la construcción
    Objetivo 12: Producción y consumo responsables Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de residuos mediante actividades de prevención, reducción, reciclaje y reutilización Indicador 12.5.1: Cantidad de residuos generados y gestionados, desglosados por tipo de residuo
    Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas y estrategias nacionales Indicador 13.2.1: Impactos climáticos, medidas de mitigación y adaptación

    El artículo aborda la tecnología de digestión anaerobia, que se relaciona con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) mencionados. La digestión anaerobia contribuye a la producción de energía renovable (ODS 7), a la actualización de la infraestructura y la sostenibilidad de las industrias (ODS 9), a la reducción de la generación de residuos y al consumo responsable (ODS 12) y a la acción por el clima mediante la mitigación y adaptación al cambio climático (ODS 13).

    En cuanto a las metas específicas, el artículo menciona la meta 7.2 de aumentar la proporción de energía renovable, la meta 9.4 de actualizar la infraestructura y reconvertir las industrias, la meta 12.5 de reducir la generación de residuos y la meta 13.2 de integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático.

    Los indicadores identificados en el artículo son el indicador 7.2.1 de proporción de energía renovable en el consumo final de energía, el indicador 9.4.1 de valor agregado bruto per cápita de los sectores manufacturero y de la construcción, el indicador 12.5.1 de cantidad de residuos generados y gestionados desglosados por tipo de residuo, y el indicador 13.2.1 de impactos climáticos, medidas de mitigación y adaptación.

    En resumen, la tecnología de digestión anaerobia aborda varios ODS, incluyendo el ODS 7, 9, 12 y 13. Las metas específicas relacionadas con el contenido del artículo son la meta 7.2, 9.4, 12.5 y 13.2. Además, se identificaron varios indicadores relevantes para medir el progreso hacia estos objetivos y metas.

    ¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

    Fuente: thefoodtech.com

     

    Vanguard Renewables nombra a Michael O’Laughlin como nuevo director ejecutivo – ESG News

    Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

     

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • La tecnología de digestión anaerobia se presenta como una solución eficiente para la gestión de residuos en la industria de alimentos y bebidas, permitiendo avanzar hacia una economía circular. Esto demuestra que es posible implementar procesos sostenibles que contribuyan a la reducción de desechos y al aprovechamiento de recursos de forma más eficiente.