Informe sobre servicios de salud adaptados a las necesidades de la juventud en Kazajstán
Introducción
En Almaty, la ciudad más grande de Kazajstán, se han implementado centros de salud adaptados a las necesidades de la juventud para abordar los desafíos en salud sexual y reproductiva que enfrentan los adolescentes. Este informe destaca los esfuerzos realizados para mejorar el acceso a estos servicios y los impactos positivos que se han logrado.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 3: Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos en todas las edades.
- ODS 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
- ODS 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.
- ODS 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.
Situación anterior
Hace diez años, los servicios de salud adaptados a las necesidades de la juventud eran limitados en Kazajstán. La falta de educación sexual integral en las escuelas y la falta de comodidad para discutir estos temas con la familia dificultaban el acceso a información y cuidados adecuados. Menos del 1% de la población joven se beneficiaba de estos servicios y la calidad del servicio era deficiente.
Impacto negativo
La falta de acceso a servicios de salud adaptados a las necesidades de la juventud aumentaba el riesgo de infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH, entre los adolescentes. Una encuesta realizada en 2019 reveló que el 90% de los adolescentes encuestados no podía identificar todas las formas de transmisión del VIH. Además, la prevalencia de anticonceptivos era baja entre los jóvenes sexualmente activos.
Acciones tomadas
En 2019, el Gobierno de Kazajstán se comprometió a mejorar el acceso de los adolescentes a los servicios de salud adaptados a sus necesidades. En colaboración con el UNFPA, se desarrolló un marco jurídico integral que garantizaba estos servicios y se disminuyó la edad de consentimiento para recibir servicios ambulatorios. Se fortalecieron los servicios existentes y se sensibilizó a las comunidades sobre su importancia. Además, se exigía que todas las ciudades del país contaran con un centro de salud adaptado a la juventud.
Resultados positivos
Desde la implementación de estas acciones, miles de jóvenes han accedido a los servicios de salud adaptados a sus necesidades. Los centros de salud han registrado un aumento significativo en las visitas individuales de ginecología y han brindado consultas psicológicas a los pacientes jóvenes. Estos centros se consideran modelos a seguir y se espera que se establezcan más centros en todo el país.
Financiamiento y capacitación
El UNFPA ha apoyado la capacitación de profesionales de medicina, psicología y trabajo social, y el Estado ha proporcionado financiamiento para estos servicios. Se espera que esta financiación continúe en los próximos años para garantizar la sostenibilidad de los servicios de salud adaptados a la juventud en Kazajstán.
Conclusiones
Los servicios de salud adaptados a las necesidades de la juventud en Kazajstán han tenido un impacto significativo en la vida de los adolescentes. Estos servicios han mejorado el acceso a información y cuidados en salud sexual y reproductiva, reduciendo así los riesgos de enfermedades y promoviendo una vida saludable. A medida que se expanden estos servicios a nivel nacional, se espera que todos los adolescentes en Kazajstán puedan acceder a ellos, independientemente de su ubicación geográfica.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con los temas destacados en el artículo:
- Objetivo 3: Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos en todas las edades.
- Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
- Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.
- Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.
- Objetivo 17: Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 3.7: Para 2030, asegurar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los servicios de planificación familiar, información y educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y programas nacionales.
- Meta 4.7: Para 2030, asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo, entre otros, a través de la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía global y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.
- Meta 5.6: Asegurar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos, de conformidad con el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo y la Plataforma de Acción de Beijing y los documentos finales de sus conferencias de examen.
- Meta 10.2: Para 2030, empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
- Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 3.7.1: Proporción de mujeres en edad fértil (de 15 a 49 años) que tienen necesidades insatisfechas de anticoncepción.
- Indicador 4.7.1: Porcentaje de estudiantes que alcanzan al menos un nivel mínimo de competencia en materias relevantes para el desarrollo sostenible, según lo acordado a nivel nacional.
- Indicador 5.6.1: Proporción de mujeres de 15 a 49 años que han sido sometidas a la mutilación genital femenina/corte.
- Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, por sexo y edad.
- Indicador 17.17.1: Monto total de recursos proporcionados a los países en desarrollo para la implementación de programas y políticas en favor del desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 3 | Meta 3.7: Para 2030, asegurar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los servicios de planificación familiar, información y educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y programas nacionales. | Indicador 3.7.1: Proporción de mujeres en edad fértil (de 15 a 49 años) que tienen necesidades insatisfechas de anticoncepción. |
Objetivo 4 | Meta 4.7: Para 2030, asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo, entre otros, a través de la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía global y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible. | Indicador 4.7.1: Porcentaje de estudiantes que alcanzan al menos un nivel mínimo de competencia en materias relevantes para el desarrollo sostenible, según lo acordado a nivel nacional. |
Objetivo 5 | Meta 5.6: Asegurar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos, de conformidad con el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo y la Plataforma de Acción de Beijing y los documentos finales de sus conferencias de examen. | Indicador 5.6.1: Proporción de mujeres de 15 a 49 años que han sido sometidas a la mutilación genital femenina/corte. |
Objetivo 10 | Meta 10.2: Para 2030, empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos. Fuente: unfpa.org
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
|