Política pública para la superación de la pobreza en Bogotá
La secretaria Distrital de Planeación, María Mercedes Jaramillo Garcés; el secretario de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez, y la secretaria de Integración Social, Margarita Barraquer, presentaron este miércoles (21 de junio) la política pública para la superación de la pobreza, la cual tiene como objetivo principal erradicar la pobreza extrema y prevenir la caída o permanencia de la pobreza monetaria en los hogares de Bogotá.
Construcción colectiva de la política pública
La política pública para la superación de la pobreza es el resultado de un ejercicio de construcción colectiva entre la ciudadanía y las entidades distritales, que le permite a Bogotá contar con la primera política pública en la historia de la ciudad para garantizar las condiciones con las que se supera la pobreza.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Rectoría de la Secretaría Distrital de Planeación
“Esta es una política pública que tendrá rectoría en la Secretaría Distrital de Planeación, y para ello se rediseñó la entidad. Tenemos una dirección a cargo de hacerle seguimiento y asegurar que se tengan los recursos en otras administraciones para su ejecución”, expresó la secretaria Jaramillo.
Metas de la política pública
La meta de esta política pública, liderada por la Secretaría Distrital de Planeación, es reducir la pobreza monetaria del 35,8 % (2021) al 18 % (2038), y la pobreza extrema del 9,4 % (2021) al 1 % (2038).
Componentes de la intervención pública
La intervención pública de la política tiene cuatro componentes:
- Inclusión social
- Inclusión productiva
- Reducción de la transmisión intergeneracional de la pobreza
- Protección social adaptativa