2. HAMBRE CERO

“Cultivar” carbono beneficia al suelo y al clima – SWI swissinfo.ch

“Cultivar” carbono beneficia al suelo y al clima – SWI swissinfo.ch
Written by ZJbTFBGJ2T

“Cultivar” carbono beneficia al suelo y al clima – SWI swissinfo.ch  SWI swissinfo.ch en español

“Cultivar” carbono beneficia al suelo y al clima – SWI swissinfo.ch

Informe sobre el almacenamiento de carbono en los suelos agrícolas

Informe sobre el almacenamiento de carbono en los suelos agrícolas

dos manos con tierra y lombrices
Las lombrices de tierra producen humus y favorecen la retención de carbono en el suelo.

Resumen

El suelo es un aliado clave para reducir los gases de efecto invernadero en la atmósfera. Un proyecto piloto desarrollado en Suiza arroja nueva luz sobre el potencial de almacenamiento de carbono en los suelos agrícolas, aunque quedan pendientes todavía muchos interrogantes.

Fecha de publicación

22 junio 2023 – 09:00

Tiempo de lectura

10 minutos

Introducción

Christian Streit no sólo cuida de sus animales y sus cultivos, sino también del suelo que hay bajo ellos. Reduce al mínimo las tareas de labranza y siembra en terrenos sin arar. Deja que las lombrices aireen el suelo. El agricultor alterna varios cultivos diferentes -principalmente trigo, maíz, colza y soja- en la misma parcela y mantiene constantemente una cubierta vegetal en los campos.

Estos son los principios de la agricultura de conservación, una producción agrícola sostenible en la que se protege el suelo de la erosión y la degradación. “Tenemos que cuidar los suelos, entre otras cosas porque son las herramientas de trabajo que nos permiten alimentar a la gente”, afirma este agricultor residente en Aubonne, cantón de Vaud.

Los suelos son también el principal almacén de carbono después de los océanos: se calcula que la cantidad de carbono del suelo, es decir, de la capa superior de la corteza terrestre formada por componentes minerales, humus, agua y organismos vivos, es tres veces superior a la de la atmósfera.

hombre agachado con tierra en las manos
Christian Streit practica una agricultura respetuosa con el suelo.

El papel del suelo en la mitigación del cambio climático

El carbono penetra en el suelo a través de la fotosíntesis de las plantas y la descomposición de la materia vegetal y animal. Parte del carbono se transforma en materia orgánica (humus) y permanece en el suelo, otra parte vuelve a la atmósfera por la acción de los microorganismos.

Se trata de un equilibrio dinámico en el que influyen diversos factores, como las condiciones climáticas, la composición del suelo, su estructura y la forma de trabajarlo. Una gestión cuidadosa de los suelos agrícolas permite absorber y almacenar carbono de forma sostenible, lo que contribuye a reducir la cantidad de CO2 en la atmósfera.

Suiza, como otros países, incluye los suelos en su estrategia para compensar las emisiones y alcanzar la neutralidad climática en 2050, una cuestión sobre la que el pueblo suizo se pronunció el pasado 18 de junio.

El proyecto piloto en Suiza

Christian Streit ha participado en un proyecto único para buscar la respuesta a esta pregunta.

¿Cuánto carbono hay en el suelo?

En los terrenos de este agricultor suizo se almacenan el equivalente a 14.037 toneladas de CO2. Esta cifra corresponde aproximadamente a las emisiones totales generadas por mil personas en Suiza. Gracias a esta reserva de carbono, el agricultor compensa aproximadamente una cuarta parte de los gases de efecto invernadero que emite. La mayor parte de las emisiones proceden del metano producido durante la digestión de su ganado.

El cálculo ha sido realizado por Prométerre, la asociación para la promoción de las profesiones agrícolas del cantón de Vaud. En el marco de un proyecto piloto en el que participaron 18 de las aproximadamente 3.500 explotaciones agrícolas del cantón, el personal de Prométerre tomó muestras del suelo en todas las parcelas, en total 600 parcelas. La metodología tuvo en cuenta no sólo la profundidad, sino también la densidad y la masa del suelo. Según la asociación, es probablemente la primera vez en el mundo que se realiza un análisis tan detallado a nivel de una explotación agrícola.

“Comparadas con otros países, las explotaciones consideradas generan pocas emisiones y almacenan importantes cantidades de carbono”


Aude Jarabo, Prométerre

Compensar los gases de efecto invernadero con humus

Diversas

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 13: Acción por el clima
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Objetivo 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas y estrategias nacionales.
  • Objetivo 15.3: Combatir la desertificación, restaurar las tierras degradadas y lograr la tierra neutral en términos de degradación.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes.
  • Indicador 15.3.1: Superficie de tierra degradada que se ha restaurado y rehabilitado.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 13: Acción por el clima 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas y estrategias nacionales. 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes.
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres 15.3: Combatir la desertificación, restaurar las tierras degradadas y lograr la tierra neutral en términos de degradación. 15.3.1: Superficie de tierra degradada que se ha restaurado y rehabilitado.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: swissinfo.ch

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T