9. INDUSTRIA INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS

Nueva industria 5.0: sostenible, eficiente, competitiva, digital e internacional

Nueva industria 5.0: sostenible, eficiente, competitiva, digital e internacional
Written by ZJbTFBGJ2T

Nueva industria 5.0: sostenible, eficiente, competitiva, digital e internacional  Blogs El Confidencial

Nueva industria 5.0: sostenible, eficiente, competitiva, digital e internacional

Informe: Actividad industrial en la economía valenciana

La actividad industrial es un rasgo diferencial de la economía valenciana. En la Comunidad Valenciana, la industria representa el 28% del PIB, mientras que en España aporta el 24%. Además, la región concentra el 12% del empleo industrial del país. Los sectores industriales más destacados en la región son la industria cerámica, agroalimentaria, química y automoción, los cuales generan más de un tercio del empleo industrial valenciano, es decir, cerca de 95.000 puestos de trabajo.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico – La actividad industrial en la Comunidad Valenciana contribuye a la generación de empleo y al crecimiento económico sostenible.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura – La industria valenciana se enfoca en sectores estratégicos y busca desarrollar actividades intensivas en capital humano y tecnológico.
  • ODS 12: Producción y consumo responsables – La nueva industria 5.0 en la Comunidad Valenciana se caracteriza por ser sostenible, eficiente, competitiva, digital e internacional.

Recuperación de la actividad industrial en la economía valenciana

En los últimos años, se ha realizado un esfuerzo por recuperar la actividad industrial como pilar fundamental de la economía valenciana. La crisis provocada por la COVID-19 ha demostrado la importancia de la proximidad entre empresas de distintos sectores y de las tareas de la cadena de valor dentro de un mismo sector. El objetivo es que la Comunidad Valenciana se enfoque en aquellas tareas que aporten mayor valor añadido, desarrollando actividades intensivas en capital humano y tecnológico.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico – La recuperación de la actividad industrial contribuye a la generación de empleo y al crecimiento económico sostenible en la Comunidad Valenciana.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura – La reactivación de la actividad industrial implica el fortalecimiento de sectores estratégicos y el desarrollo de actividades intensivas en capital humano y tecnológico.

Nueva industria 5.0 en la Comunidad Valenciana

El éxito del desarrollo del Parc Sagunt, ubicado en el Arco Mediterráneo, el refuerzo de la cadena de valor en la industria automotriz con la gigafactoría de baterías del grupo Volkswagen, el impulso de actividades aeronáuticas e industriales alrededor del Aeropuerto de Castellón y la competitividad internacional de la industria agroalimentaria valenciana son ejemplos de la generación de una nueva industria 5.0 en la Comunidad Valenciana. Esta industria se caracteriza por ser sostenible, eficiente, competitiva, digital e internacional.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura – La nueva industria 5.0 en la Comunidad Valenciana se alinea con los objetivos de desarrollo sostenible al ser sostenible, eficiente y competitiva.
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles – El desarrollo de actividades industriales sostenibles contribuye a la creación de comunidades sostenibles en la región.

Puntos débiles de la economía valenciana

La economía valenciana presenta algunos puntos débiles que pueden ralentizar su auge industrial. El principal problema es su bajo nivel de productividad, siendo un 8% inferior a la media nacional en los sectores privados valencianos. Además, este bajo nivel de productividad afecta a la mayoría de los sectores. Solo en catorce de los sesenta sectores de la economía valenciana la productividad del trabajo supera la media nacional. Estas ramas más productivas aportan el 17% del valor añadido bruto del sector privado valenciano, lo que indica que el 83% del valor añadido bruto lo generan sectores con niveles de productividad inferiores a sus homólogos en España.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico – Mejorar el nivel de productividad en la economía valenciana contribuirá al crecimiento económico sostenible y a la generación de empleo de calidad.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura – La mejora de la productividad en los sectores industriales valencianos es esencial para fortalecer la industria y promover la innovación.

Transformación del tejido productivo valenciano

Para cerrar la brecha de productividad con el resto de España, es necesario transformar el tejido productivo valenciano. Esto implica dirigir los recursos hacia aquellos sectores que alcanzan mayores niveles de productividad, como las telecomunicaciones, industria farmacéutica, industria metalúrgica, actividades audiovisuales y servicios de consultoría. También es importante reforzar los sectores con elevados niveles de productividad presentes en la Comunidad Valenciana, como la automoción, cerámica, industria química y fabricación de material y equipo eléctrico.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico – La transformación del tejido productivo valenciano contribuirá al crecimiento económico sostenible y a la generación de empleo de calidad.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura – La reorientación hacia sectores más productivos fortalecerá la industria valenciana y fomentará la innov

    1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

    • Objetivo 9: Industria, Innovación e Infraestructura
    • Objetivo 12: Producción y Consumo Responsables
    • Objetivo 13: Acción por el Clima
    • Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

    2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

    • Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto (PIB) de un país.
    • Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
    • Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.
    • Meta 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional para facilitar el acceso a la ciencia, la tecnología y la innovación y aumentar el intercambio de conocimientos en condiciones mutuamente convenidas, incluso mediante una cooperación internacional mejorada en materia de propiedad intelectual.

    3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

    • Indicador 9.2.1: Industrias manufactureras como porcentaje del empleo total y del PIB.
    • Indicador 12.2.1: Tasa de utilización de los recursos naturales y eficiencia.
    • Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes.
    • Indicador 17.6.1: Grado de implementación de la cooperación técnica bilateral y multilateral para el desarrollo de capacidades en los países en desarrollo.

    4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

    ODS Metas Indicadores
    Objetivo 9: Industria, Innovación e Infraestructura Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto (PIB) de un país. Indicador 9.2.1: Industrias manufactureras como porcentaje del empleo total y del PIB.
    Objetivo 12: Producción y Consumo Responsables Meta 12.2: Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Indicador 12.2.1: Tasa de utilización de los recursos naturales y eficiencia.
    Objetivo 13: Acción por el Clima Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana. Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes.
    Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional para facilitar el acceso a la ciencia, la tecnología y la innovación y aumentar el intercambio de conocimientos en condiciones mutuamente convenidas, incluso mediante una cooperación internacional mejorada en materia de propiedad intelectual. Indicador 17.6.1: Grado de implementación de la cooperación técnica bilateral y multilateral para el desarrollo de capacidades en los países en desarrollo.

    ¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

    Fuente: blogs.elconfidencial.com

     

    Venezuela. Gobierno venezolano desafía sanciones y apuesta por un crecimiento industrial del 11 % en 2025 – Resumen Latinoamericano –

    Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

     

About the author

ZJbTFBGJ2T