Informe: Plan de Biden para llevar internet a todos los hogares y pequeñas empresas de Estados Unidos
El presidente Joe Biden anunció este lunes los planes de su gobierno para distribuir miles de millones de dólares asignados por el Congreso para llevar internet a todos los hogares y pequeñas empresas de Estados Unidos. Este plan tiene como objetivo principal lograr la conectividad universal y está en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas.
En comparación con la Ley de Electrificación Rural de 1936, cuando el gobierno federal instaló las líneas eléctricas en todo el país, Biden destacó que el acceso a internet de alta velocidad es tan esencial para la vida cotidiana como la electricidad. El presidente afirmó que esta inversión histórica permitirá que todos los ciudadanos tengan acceso a internet de alta velocidad y asequible para el año 2030.
Biden enfatizó que el acceso a internet de alta velocidad ya no es un lujo, sino una necesidad absoluta. Actualmente, alrededor de 24 millones de estadounidenses no tienen acceso a internet de alta velocidad, y muchos más tienen una conexión limitada o poco confiable. Para garantizar que la economía actual funcione para todos, es fundamental que todos los ciudadanos tengan acceso a internet.
Asignación de fondos y criterios
El programa recibirá un total de $42,500 millones, que se distribuirán entre los estados, territorios y Washington DC. La cantidad asignada a cada jurisdicción dependerá principalmente de la cantidad de lugares sin servicio o con acceso limitado a velocidades de Internet de al menos 25 megabits por segundo de descarga y 3 Mbps de carga.
Las velocidades de descarga se refieren a la recuperación de información de internet, como el streaming de películas y televisión, mientras que las velocidades de carga determinan qué tan rápido viaja la información desde una computadora a internet, como enviar correos electrónicos o publicar fotos.
Según los mapas recientes completados por la Comisión Federal de Comunicaciones, más del 7% del país se encuentra en la categoría de necesitados, es decir, áreas sin acceso adecuado a internet. Estos datos han sido fundamentales para establecer el rumbo del plan y garantizar una distribución equitativa de los fondos.
Implementación del plan
El Congreso aprobó el programa de Equidad, Acceso e Implementación de Banda Ancha (BEAD) como parte del proyecto de ley de infraestructura firmado por Biden en 2021. A principios de junio, el Departamento de Comercio anunció los ganadores de las subvenciones de milla media, que financiarán proyectos para extender el acceso a internet en todo el país.
Los estados tienen hasta fin de año para presentar propuestas iniciales que describan cómo planean utilizar los fondos asignados. Una vez que el Departamento de Comercio apruebe estos planes, los estados podrán otorgar subvenciones a empresas de telecomunicaciones, cooperativas eléctricas y otros proveedores de banda ancha para construir la infraestructura necesaria y conectar hogares y pequeñas empresas a internet.
Enfoque en la equidad y la conectividad
El plan de Biden establece que los estados deben priorizar la conexión de áreas sin servicio antes de reforzar el servicio en áreas necesitadas o instituciones comunitarias como escuelas y bibliotecas. Esto garantiza que las comunidades más desfavorecidas tengan acceso a internet de alta velocidad y puedan beneficiarse de las oportunidades que ofrece.
Es importante destacar que este plan de inversión en internet es la mayor inversión en internet de alta velocidad de la historia de Estados Unidos. El acceso a internet de alta velocidad es esencial para lograr el desarrollo sostenible y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas, como el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades).
En resumen, el plan de Biden para llevar internet a todos los hogares y pequeñas empresas de Estados Unidos es un paso importante hacia la conectividad universal y el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esta inversión histórica garantizará que todos los ciudadanos tengan acceso a internet de alta velocidad y asequible, lo que impulsará el desarrollo económico y social del país.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 9: Industria, Innovación e Infraestructura
- Objetivo 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Objetivo 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, haciendo hincapié en el acceso equitativo y asequible para todos.
- Objetivo 11.7: Proporcionar acceso universal a espacios públicos seguros, inclusivos, accesibles y verdes, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con discapacidad.
- Objetivo 17.16: Mejorar la disponibilidad de datos oportunos, fiables y desglosados, desglosados por ingresos, género, edad, raza, origen étnico, estatus migratorio, discapacidad, ubicación geográfica y otras características relevantes en los contextos nacionales.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 9.1.1: Proporción de la población cubierta por una red de banda ancha móvil.
- Indicador 11.7.1: Proporción de la población con acceso a transporte público dentro de un kilómetro de su hogar.
- Indicador 17.16.1: Número total de acuerdos de transferencia de tecnología concluidos en términos de acceso y beneficio mutuo, según lo acordado.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 9: Industria, Innovación e Infraestructura | Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, haciendo hincapié en el acceso equitativo y asequible para todos. | Indicador 9.1.1: Proporción de la población cubierta por una red de banda ancha móvil. |
Objetivo 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | Proporcionar acceso universal a espacios públicos seguros, inclusivos, accesibles y verdes, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con discapacidad. | Indicador 11.7.1: Proporción de la población con acceso a transporte público dentro de un kilómetro de su hogar. |
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos | Mejorar la disponibilidad de datos oportunos, fiables y desglosados, desglosados por ingresos, género, edad, raza, origen étnico, estatus migratorio, discapacidad, ubicación geográfica y otras características relevantes en los contextos nacionales. | Indicador 17.16.1: Número total de acuerdos de transferencia de tecnología concluidos en términos de acceso y beneficio mutuo, según lo acordado. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: telemundowashingtondc.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
No puedo acceder a enlaces web.