Toyota Chile organiza encuentro para discutir sobre los desafíos de la fuerza laboral femenina en la industria automotriz
En el marco de su iniciativa “Mujeres al Volante”, Toyota Chile llevó a cabo su cuarto encuentro, esta vez abierto al público, con el objetivo de abordar los desafíos que enfrenta la fuerza laboral femenina en diferentes industrias, incluyendo la automotriz.
Colaboración con Scotiabank y participación de panelistas destacadas
El evento fue realizado en colaboración con Scotiabank y contó con la participación de panelistas de la industria automotriz y la banca. Durante el encuentro, las panelistas compartieron sus experiencias y discutieron sobre cómo mejorar el acceso laboral de las mujeres en un entorno tradicionalmente masculino.
- Romina Fernández, jefe de Marketing de Posventa de Toyota Chile, quien antes trabajó en minería, destacó la importancia de reconocer a las mujeres por sus capacidades y habilidades profesionales más allá de su maternidad.
- Romina Cannoni, editora de la sección MT del diario La Tercera, habló sobre su experiencia como una de las pocas mujeres especialistas en vehículos de pasajeros en el periodismo automotriz. Destacó la importancia de abrir espacios para entrenar nuevas periodistas y aportar una visión diferente en el contenido editorial.
- Aline Mascarenhas, gerente de Operaciones de Woman in Management, resaltó la responsabilidad corporativa de las empresas para mejorar el escenario laboral de las mujeres. Destacó la importancia de invertir en estrategias integrales e intersectoriales, como la creación de comités internos y la capacitación en igualdad de género.
- Macarena Vergara, directora de Desarrollo, Gestión y Atracción de Talento de Scotiabank, compartió la fórmula que el banco ha desarrollado para reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres. Establecieron sueldos por cargo para evitar que las mujeres pidan menos al momento de negociar.
- Fernando Guzmán, gerente de personas y administración de Toyota Chile, agradeció la participación de los asistentes y destacó la importancia de este tipo de encuentros para intercambiar buenas prácticas y motivar a más mujeres a postular a trabajos en industrias con sesgo masculino.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
A lo largo del encuentro, se hizo énfasis en la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en el ámbito laboral. Los ODS son una agenda global adoptada por las Naciones Unidas que busca abordar los desafíos sociales, económicos y ambientales para lograr un desarrollo sostenible.
En conclusión, el encuentro organizado por Toyota Chile y Scotiabank fue una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos que enfrenta la fuerza laboral femenina en la industria automotriz y otras industrias, así como para destacar la importancia de promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en el ámbito laboral, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Para ver el conversatorio completo, puedes acceder al siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=GviM_LrRLR4&ab_channel=toyotachile
También te podría interesar:
https://www.anda.cl/sodimac-sale-en-apoyo-del-bolsillo-de-las-familias/
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 5: Igualdad de género
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas en todo el mundo.
- Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
- Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres en la dirección superior.
- Indicador 5.5.1: Proporción de asientos ocupados por mujeres en los cuerpos legislativos nacionales.
- Indicador 8.5.1: Tasa de participación y tasa de empleo de las mujeres.
Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 5: Igualdad de género | Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas en todo el mundo. | Indicador 5.1.1: Proporción de mujeres en la dirección superior. |
Objetivo 5: Igualdad de género | Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública. | Indicador 5.5.1: Proporción de asientos ocupados por mujeres en los cuerpos legislativos nacionales. |
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor. | Indicador 8.5.1: Tasa de participación y tasa de empleo de las mujeres. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: anda.cl
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.