Informe sobre el consumo de energía primaria en Estados Unidos
En el año 2022, el consumo de energía primaria en Estados Unidos alcanzó los 100,4 cuatrillones de unidades térmicas británicas (quads), lo que representa un aumento del 3% en comparación con el año anterior. Según los datos del Monthly Energy Review de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA), alrededor del 21% del consumo de energía en el país provino de fuentes de combustibles no fósiles, como las energías renovables y la energía nuclear. Este porcentaje es el más alto desde principios del siglo XX y empató con el registrado en 2020.

Consumo de energías renovables
El consumo de energías renovables en Estados Unidos experimentó un ligero aumento, pasando de 12,1 quads en 2021 a un récord de 13,2 quads en 2022. Este incremento se debe principalmente al aumento en el uso de energías renovables para la generación de electricidad, especialmente la energía eólica y solar. En 2022, la energía eólica se convirtió en la mayor fuente de energía renovable, superando por primera vez a la hidroelectricidad, que ocupaba el segundo lugar desde 2019.
Consumo de energía nuclear
El consumo de energía nuclear en Estados Unidos alcanzó los 8,0 quads en 2022, experimentando una ligera disminución en comparación con los 8,1 quads registrados en 2021. Esta disminución se debe al cierre anticipado de la central nuclear de Palisades en mayo de 2022, nueve años antes de que expirara su licencia de explotación.
Consumo de petróleo, gas natural y carbón
El petróleo ha sido la fuente de energía más consumida en Estados Unidos desde que superó al carbón en 1950. En 2022, se espera que el consumo de petróleo alcance los 35,8 quads, aunque se mantiene por debajo del máximo registrado en 2005. El sector del transporte es el principal consumidor de energía procedente del petróleo, a pesar del aumento en la proporción de vehículos eléctricos en el país.
Por otro lado, el consumo de gas natural en Estados Unidos alcanzó un máximo histórico de 33,4 quads en 2022. Este aumento se debe principalmente al crecimiento en el uso de gas natural en el sector de la energía eléctrica, que ha sido el mayor consumidor de gas natural durante los últimos cinco años.
En cuanto al carbón, su consumo en Estados Unidos disminuyó a 9,8 quads en 2022, alcanzando el segundo nivel más bajo en los últimos 60 años. La reducción en el uso de carbón en el sector de la energía eléctrica ha sido el principal factor detrás de esta disminución.
Conclusiones
El consumo de energía primaria en Estados Unidos ha experimentado un aumento en 2022, con un mayor porcentaje proveniente de fuentes de combustibles no fósiles. Sin embargo, los combustibles fósiles siguen representando la mayor parte del consumo total de energía en el país. Para lograr un desarrollo sostenible, es necesario seguir impulsando el uso de energías renovables y reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Esto contribuirá a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas.

Es importante destacar que el consumo de energía en Estados Unidos ha sido objeto de estudio desde hace muchos años. Las estimaciones del Monthly Energy Review muestran que el consumo de energía antes de 1949 se basa en fuentes históricas, como Energy in the American Economy, 1850-1975: Its History and Prospects y Circular nº 641, Fuel Wood Used in the United States 1630-1930. Estos datos nos permiten tener una visión más completa del consumo energético a lo largo de la historia del país.
En resumen, el consumo de energía en Estados Unidos ha experimentado cambios significativos en los últimos años, con un aumento en el uso de energías renovables y una disminución en el consumo de carbón. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para log
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el artículo:
- Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
- Objetivo 13: Acción por el clima
Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo de energía
- Meta 7.3: Duplicar la tasa global de mejora de la eficiencia energética
- Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales
Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía
- Indicador 7.3.1: Consumo de energía primaria per cápita
- Indicador 13.2.1: Impacto climático total de los sectores relevantes para el país
Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo de energía | Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía |
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.3: Duplicar la tasa global de mejora de la eficiencia energética | Indicador 7.3.1: Consumo de energía primaria per cápita |
Objetivo 13: Acción por el clima | Meta 13.2: Integrar medidas de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales | Indicador 13.2.1: Impacto climático total de los sectores relevantes para el país |
El artículo aborda principalmente el consumo de energía en Estados Unidos y su composición en términos de fuentes de energía, como los combustibles fósiles, las energías renovables y la energía nuclear. Estos temas están directamente relacionados con el Objetivo 7 de Energía asequible y no contaminante, que busca garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos. Además, el artículo menciona la reducción del consumo de carbón y el aumento del uso de energías renovables, lo que está alineado con el Objetivo 13 de Acción por el clima, que busca tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos.
En cuanto a las metas específicas, el artículo menciona el aumento de la proporción de energía renovable en el consumo de energía, lo que se relaciona con la Meta 7.2 del ODS 7. También se menciona la necesidad de mejorar la eficiencia energética, lo que está alineado con la Meta 7.3 del mismo ODS. Además, se hace referencia a la integración de medidas de cambio climático en las políticas y estrategias nacionales, lo que se relaciona con la Meta 13.2 del ODS 13.
En términos de indicadores, el artículo menciona la proporción de energía renovable en el consumo final de energía, que es el Indicador 7.2.1 del ODS 7. También se menciona el consumo de energía primaria per cápita, que es el Indicador 7.3.1 del mismo ODS. Además, se hace referencia al impacto climático total de los sectores relevantes para el país, que es el Indicador 13.2.1 del ODS 13.
En resumen, el artículo aborda los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 7 y 13, con metas específicas relacionadas con el aumento de la proporción de energía renovable, la mejora de la eficiencia energética y la integración de medidas de cambio climático. Los indicadores mencionados en el artículo pueden utilizarse para medir el progreso hacia estos objetivos y metas identificados.
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: elperiodicodelaenergia.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
En base al artículo mencionado, se puede concluir que las fuentes de energía no fósiles están ganando terreno en Estados Unidos, representando el 21% del consumo energético en 2022. Esto sugiere un cambio positivo hacia un sistema energético más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Sin embargo, aún queda trabajo por hacer para aumentar aún más la participación de estas fuentes de energía y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.