13. ACCIÓN POR EL CLIMA

Los expertos que avisaron de la crisis del clima: “La urgencia no es para la Tierra, es para el hombre”

Los expertos que avisaron de la crisis del clima: “La urgencia no es para la Tierra, es para el hombre”
Written by ZJbTFBGJ2T

Los expertos que avisaron de la crisis del clima: “La urgencia no es para la Tierra, es para el hombre”  EL ESPAÑOL

Los expertos que avisaron de la crisis del clima: “La urgencia no es para la Tierra, es para el hombre”

Informe: Paleoclimatólogos y el cambio climático

Introducción

  • Los paleoclimatólogos James Zachos y Ellen Thomas han sido galardonados con el XV Premio Fronteras del Conocimiento en Cambio Climático por documentar el Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno (PETM).
  • El PETM fue un calentamiento global prehistórico que ocurrió hace 56 millones de años y dejó una huella fósil.
  • Este evento tiene mucho que enseñarnos sobre la actual crisis del clima y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El PETM y sus consecuencias

  • Zachos y Thomas describieron un aumento de las temperaturas de cinco a seis grados centígrados durante el PETM, causado por una gran emisión de dióxido de carbono de origen natural.
  • Este calentamiento global provocó una extinción masiva que dejó una huella fósil.
  • Estos hallazgos demuestran que nuestro planeta ha experimentado numerosos cambios climáticos y que sobrevivirá a esta crisis actual, pero los seres humanos no tienen garantizada su supervivencia.

Relación entre los fenómenos extremos actuales y el cambio climático antropogénico

  • Existe un consenso científico sobre la relación entre los fenómenos extremos actuales y el cambio climático antropogénico.
  • Los eventos climáticos a largo plazo se traducen en eventos meteorológicos a corto plazo, y la base de referencia de las temperaturas a largo plazo aumenta cada año, lo que indica el cambio climático antropogénico.
  • Un aumento de un grado de temperatura incrementa la disponibilidad de humedad y causa tormentas de impacto más frecuentes y extremas.

Aceleración del cambio climático

  • Los récords de temperatura anuales son cada vez más frecuentes desde el comienzo del siglo XXI, lo que indica una aceleración del cambio climático.
  • Los océanos se están calentando, lo que produce una respuesta acelerada al calentamiento global.
  • La fase de El Niño, que se espera en los próximos años, liberará la temperatura almacenada en el agua y provocará un calentamiento más extremo.

Relación entre el cambio climático y los fenómenos extremos en España

  • El calentamiento inusual en el Atlántico Norte se relaciona con DANAs y tormentas extremas en España.
  • Los huracanes se han vuelto más peligrosos debido a su movimiento más lento y a la descarga de una gran cantidad de precipitación.
  • El calentamiento provoca un aumento en la disponibilidad de humedad, lo que causa lluvias torrenciales.

Fluctuaciones de la corriente de chorro y su impacto en España

  • Las fluctuaciones de la corriente de chorro afectan especialmente a España, causando más olas de frío en invierno y más calor en verano.
  • El calentamiento provoca un aumento en la disponibilidad de vapor de agua, lo que transporta más lluvia y causa eventos extremos.
  • Estos eventos extremos están relacionados con el cambio climático y se observan con mayor intensidad en las latitudes más elevadas.

El PETM y su relevancia actual

  • El evento del PETM aumentó la temperatura en el planeta entre cinco y seis grados Celsius.
  • El vulcanismo y el carbono orgánico fueron los principales motivos de este cambio climático prehistórico.
  • Este evento tiene relevancia para comprender el cambio climático actual, ya que se han encontrado similitudes en los isótopos ligeros de dióxido de carbono presentes en las conchas de los organismos extintos durante el PETM y en la quema de combustibles fósiles.

Urgencia de actuar frente al cambio climático

  • Es necesario actuar rápidamente frente al cambio climático debido a que estamos emitiendo CO2 a un ritmo más rápido que durante el PETM.
  • La urgencia se debe a que el cambio climático nos afecta a nosotros y a nuestras infraestructuras, y puede provocar inundaciones masivas y alterar el ciclo hidrológico.
  • La seguridad de los humanos no es relevante para la Tierra, por lo que debemos tomar medidas para protegernos a nosotros mismos y nuestras comunidades.

Persistencia del negacionismo climático

  • El negacionismo climático persiste a pesar de la acumulación de evidencias científicas.
  • El negacionismo climático se asemeja al creacionismo en su uso de falacias y distorsión de los hechos.
  • La ideología política y las creencias también influyen en la negación del cambio climático.

Puntos de encuentro para abordar el cambio climático

  • Es necesario hablar sobre los beneficios sociales y económicos de tener fuentes de energía locales.
  • Generar la mayor parte de la electricidad a nivel local proporciona una mayor estabilidad y seguridad.
  • Incluso los extremos de izquierda y derecha admiten que es mejor opción que depender de la importación de combustibles fósiles.

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T