1. FIN DE LA POBREZA

Reaparece con fuerza el trabajo infantil en Estados Unidos

Reaparece con fuerza el trabajo infantil en Estados Unidos
Written by ZJbTFBGJ2T

Reaparece con fuerza el trabajo infantil en Estados Unidos  El Observador

Reaparece con fuerza el trabajo infantil en Estados Unidos

El trabajo infantil en Estados Unidos está en aumento

En Estados Unidos, la ley, las costumbres y el desarrollo social habían convertido en algo inusual el trabajo infantil. Sin embargo, en tiempos más recientes, para sorpresa y conmoción de muchos, está volviendo con fuerza, según escribió el historiador e investigador Steve Fraser para el sitio independiente Tom Dispatch.

Legisladores debilitan las leyes contra el trabajo infantil

Un número sorprendente de legisladores está realizando esfuerzos concertados para debilitar o derogar estatutos que durante mucho tiempo han impedido, o al menos inhibido gravemente, la posibilidad de explotar laboralmente a los niños.

Las cifras son contundentes: la cantidad de niños que trabajan en Estados Unidos aumentó en un 37% entre 2015 y 2022. Durante los últimos dos años, 14 estados han introducido o promulgado leyes que revierten las regulaciones que rigen la cantidad de horas que los niños pueden trabajar, han rebajado las restricciones para las tareas riesgosas y legalizado los salarios por debajo del mínimo para los jóvenes.

El estado de Iowa permite ahora que niños de hasta 14 años trabajen en lavanderías industriales. A los 16, pueden aceptar trabajos en techado, construcción, excavación y demolición, incluso operar maquinaria motorizada. Los jóvenes de 14 también pueden, incluso, trabajar en turnos de noche y, una vez que cumplen los 15 pueden unirse a las líneas de montaje. Todo esto, por supuesto, estaba prohibido hasta no hace mucho tiempo.

Los legisladores ofrecen débiles justificaciones para tales violaciones de prácticas abolidas desde hace mucho tiempo. Trabajar, argumentan, aleja a los niños de las computadoras, los videojuegos y la televisión.

En 2014, el Instituto Cato, un grupo de expertos vinculado a políticos de derecha, publicó “Un caso contra las prohibiciones del trabajo infantil”, argumentando que tales leyes sofocaban las oportunidades para los niños pobres, y especialmente negros. La Fundación para la Responsabilidad Gubernamental, un espacio financiado por donantes conservadores, ha encabezado los esfuerzos para debilitar las normas sobre trabajo infantil, y Americans for Prosperity, la fundación multimillonaria de los hermanos Koch, se ha unido a la cruzada.

Según Fraser, estos ataques tampoco se limitan a estados republicanos. También California, Maine, Michigan, Minnesota y New Hampshire, así como Georgia y Ohio, han avanzado con ataques a la legislación protectora. Incluso Nueva Jersey aprobó una ley en los años de la pandemia que aumenta temporalmente las horas de trabajo permitidas para los jóvenes de 16 a 18 años.

Trabajo infantil en diferentes sectores

Es un secreto a voces que las cadenas de comida rápida han empleado a niños menores de edad durante años y simplemente consideran como un costo más las ocasionales multas que reciben. Niños de tan solo 10 años han estado trabajando en tales cadenas en Kentucky, y la mayor parte de ellos más allá de los límites de horas prescritos por la ley. Los techadores en Florida y Tennessee ahora pueden tener tan solo 12 años.

Recientemente, el Departamento de Trabajo encontró más de 100 niños entre las edades de 13 y 17 años trabajando en plantas empacadoras de carne y mataderos de Minnesota y Nebraska. Grandes empresas como Tyson Foods y Packer Sanitation Services, está última propiedad de BlackRock, el fondo de gestión de activos más grande del mundo, también estaban en la lista.

En este punto, prácticamente toda la economía está notablemente abierta al trabajo infantil. Las fábricas de ropa y de autopartes que abastecen a Ford y General Motors emplean a niños inmigrantes, algunos por jornadas de 12 horas. Muchos se ven obligados a abandonar la escuela solo para aportar a la economía del hogar. De manera similar, las cadenas de suministro de Hyundai y Kia dependen de los niños que trabajan en Alabama, indica Fraser en su artículo.

El trabajo infantil como síntoma de una patología social

Como informó el New York Times en febrero pasado, los niños menores de edad, especialmente los inmigrantes, están trabajando en plantas empacadoras de cereales y fábricas de procesamiento de alimentos. En Vermont, los “ilegales”, porque son demasiado jóvenes para trabajar, operan máquinas de ordeñe.

Algunos niños ayudan a hacer camisetas en Los Ángeles, hornean pan para Walmart o trabajan produciendo medias para Fruit of the Loom. Estados Unidos es un lugar notoriamente inseguro para trabajar y la tasa de accidentes de niños trabajadores es especialmente alta, incluido un inventario escalofriante de amputaciones, envenenamientos y quemaduras.

Fraser aduce que puede pensarse entonces en Estados Unidos como un país desarrollado en medio de las “angustias” del subdesarrollo. En ese contexto, el regreso del trabajo infantil es profundamente sintomático. Incluso antes de la gran recesión que siguió a la implosión financiera de 2008, el nivel de vida había estado cayendo, especialmente para millones de trabajadores que se vieron afectados por un tsunami de desindustrialización que duró varios años.

Esa recesión, que oficialmente duró hasta 2011, solo exacerbó aún más la situación. Puso presión adicional sobre los costos laborales, mientras que el trabajo se volvió cada vez más precario, cada vez más despojado de beneficios y sin sindicatos. Dadas las circunstancias, ¿por qué no recurrir a otra fuente de mano de obra barata: los niños?

Los más vulnerables entre ellos provienen del extranjero, inmigrantes del Sur Global, que escapan de economías en crisis, a menudo atribuibles a la explotación y dominación económica estadounidense. Si el país

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados

  • Objetivo 4: Educación de calidad
  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
  • Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

2. Metas específicas de los ODS identificadas

  • Meta 4.1: Garantizar que todos los niños completen la educación primaria y secundaria gratuita, equitativa y de calidad.
  • Meta 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud y la trata de seres humanos, y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, para 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas.
  • Meta 10.7: Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas.
  • Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.

3. Indicadores de los ODS relevantes mencionados en el artículo

  • Indicador 4.1.1: Tasa de finalización de la educación primaria, secundaria y terciaria.
  • Indicador 8.7.1: Tasa de trabajo infantil en edades específicas.
  • Indicador 10.7.1: Costo promedio de las remesas en relación con el empleo y los ingresos.
  • Indicador 16.2.2: Proporción de niños en edad escolar (7-14 años) que han experimentado violencia física, sexual o psicológica en los últimos 12 meses.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
Objetivo 4: Educación de calidad Meta 4.1: Garantizar que todos los niños completen la educación primaria y secundaria gratuita, equitativa y de calidad. Indicador 4.1.1: Tasa de finalización de la educación primaria, secundaria y terciaria.
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud y la trata de seres humanos, y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, para 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas. Indicador 8.7.1: Tasa de trabajo infantil en edades específicas.
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.7: Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas. Indicador 10.7.1: Costo promedio de las remesas en relación con el empleo y los ingresos.
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños. Indicador 16.2.2: Proporción de niños en edad escolar (7-14 años) que han experimentado violencia física, sexual o psicológica en los últimos 12 meses.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: elobservador.com.uy

 

Empresa acuerda pagar 2 MDD por acusaciones de trabajo infantil en planta de Minnesota – The Associated Press

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T