7. ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE

Cepsa despega con la comercialización del biocombustible para los aviones españoles

Cepsa despega con la comercialización del biocombustible para los aviones españoles
Written by ZJbTFBGJ2T

Cepsa despega con la comercialización del biocombustible para los …  lainformacion.com

Cepsa despega con la comercialización del biocombustible para los aviones españoles

Informe: Cepsa inicia la venta de combustible sostenible de aviación en aeropuertos españoles

Cepsa inicia la venta de combustible sostenible de aviación en aeropuertos españoles

Cepsa ha iniciado este miércoles las ventas del combustible sostenible de aviación (SAF) en los principales aeropuertos de España, que son los de Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca y Sevilla, por los que pasa más de la mitad del tráfico de pasajeros que vuelan en España, según las declaraciones de la compañía a los medios, a las que ha tenido acceso Europa Press.

Por su parte, la energética española se anota como la primera compañía en ofrecer combustible sostenible para la aviación de manera continuada y permanente en cuatro de los principales aeropuertos españoles. Además, produce este combustible para la aviación en su Parque Energético La Rábida (Huelva), a partir de residuos orgánicos y aceites usados de cocina, entre otros.

Este hito se produce unos meses después de que la energética dirigida por Maarten Wetselaar suministrara combustible sostenible para la aviación a más de 200 vuelos en el aeropuerto de Sevilla en una acción pionera que se convirtió en el primer suministro de SAF de tales características en un aeropuerto del sur de Europa.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 12: Producción y consumo responsables
  • ODS 13: Acción por el clima
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

Con la esperanza de producir 80.000 toneladas en 2030

El director de Aviación de Cepsa, Tobi Pardo, destacó que el objetivo de la compañía es que “la aviación sostenible sea cuanto antes una realidad”. “Por ello, estamos orgullosos de poder ofrecer nuestro SAF de manera continuada a los clientes del sector aéreo. Por primera vez en España, cuatro de los principales aeropuertos del país cuentan con este combustible sostenible, que permitirá a las distintas aerolíneas avanzar en sus propios procesos de descarbonización”, dijo.

Dentro de su estrategia ‘Positive Motion’, la energética está desarrollando un ecosistema centrado en acelerar la descarbonización de los clientes industriales, el transporte pesado, así como de la propia compañía, mediante la producción de moléculas verdes, principalmente hidrógeno renovable y biocombustibles.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 12: Producción y consumo responsables
  • ODS 13: Acción por el clima
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

En concreto, con el objetivo de impulsar la descarbonización de la aviación, Cepsa aspira a liderar la producción de SAF en España y Portugal, con una capacidad de producción anual de 800.000 toneladas en 2030, una cantidad de combustible sostenible suficiente como para sobrevolar 2.000 veces el planeta, señaló la empresa.

Dentro de esta estrategia, ha alcanzado acuerdos de colaboración con las principales aerolíneas que operan en España para impulsar juntos la descarbonización del sector aéreo, como Iberia, Iberia Express, Vueling, Air Nostrum, Binter, TUI, Etihad, Wizz Air y Volotea.

Cepsa construirá junto a Bio-Oils la mayor planta de biocombustibles de segunda generación del sur de Europa, que supondrá una inversión de hasta 1.000 millones de euros. Los combustibles sostenibles pueden reduc

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Objetivo 13: Acción por el clima

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía
  • Meta 9.4: Actualizar la infraestructura y reconvertirla para que sea sostenible
  • Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades
  • Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional sobre mitigación del cambio climático

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía
  • Indicador 9.4.1: Valor añadido bruto y empleo generado por las industrias sostenibles
  • Indicador 11.6.1: Proporción de ciudades con acceso a financiamiento para infraestructura sostenible
  • Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación del cambio climático en sus políticas, estrategias y planes

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.4: Actualizar la infraestructura y reconvertirla para que sea sostenible Indicador 9.4.1: Valor añadido bruto y empleo generado por las industrias sostenibles
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades Indicador 11.6.1: Proporción de ciudades con acceso a financiamiento para infraestructura sostenible
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional sobre mitigación del cambio climático Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación del cambio climático en sus políticas, estrategias y planes

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: lainformacion.com

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T