14. VIDA SUBMARINA

El calor del océano alrededor de Florida “no tiene precedentes” y los científicos advierten sobre impactos importantes

El calor del océano alrededor de Florida “no tiene precedentes” y los científicos advierten sobre impactos importantes
Written by ZJbTFBGJ2T

El calor del océano alrededor de la Florida “no tiene precedentes” y los científicos advierten sobre impactos importantes  CNN en Español

El calor del océano alrededor de Florida “no tiene precedentes” y los científicos advierten sobre impactos importantes

Informe sobre el blanqueamiento de corales en Florida

Informe sobre el blanqueamiento de corales en Florida

Introducción

Una repentina ola de calor marino frente a la costa de la Florida ha elevado la temperatura del agua a niveles sin precedentes, lo que representa uno de los eventos de blanqueamiento de corales más severos que el estado jamás haya visto. Este fenómeno es una clara muestra de cómo el calentamiento global y la crisis climática causada por el hombre están afectando los ecosistemas marinos.

Temperaturas récord

Las temperaturas de la superficie del mar alrededor de Florida han alcanzado los niveles más altos registrados desde que los satélites comenzaron a recopilar datos oceánicos. Este calentamiento extremo está ocurriendo mucho antes de lo normal, lo que demuestra cómo el calor del océano se ve amplificado por la crisis climática. Estas temperaturas excepcionales están poniendo en peligro la supervivencia de los arrecifes de coral.

Efectos del calor extremo en los corales

Las altas temperaturas del océano y su duración son fundamentales para decidir la supervivencia de los arrecifes de coral. Las temperaturas demasiado altas durante demasiado tiempo hacen que el coral se decolore, volviéndose blanco a medida que expulsan su fuente de alimento de algas y mueren de hambre lentamente. El blanqueamiento de corales no siempre resulta en la muerte, pero cuanto más intenso y prolongado es el calor, mayor es la probabilidad de que los corales mueran.

Impacto en los arrecifes de coral de Florida

Las temperaturas del océano frente a la costa de Florida están más de 2 grados centígrados por encima del rango normal y lo han estado durante una o dos semanas. Esto ha llevado a que los arrecifes de coral en los Cayos de Florida experimenten blanqueamiento parcial, y se espera que este número aumente en las próximas semanas. Si las temperaturas continúan aumentando, se espera un blanqueamiento severo y significativo que podría resultar en la muerte completa de los corales en un mes.

Importancia de los arrecifes de coral

Los arrecifes de coral no solo son importantes desde un punto de vista ecológico, sino que también generan miles de millones de dólares para la economía de Florida a través de actividades como la pesca y el turismo. Además, alrededor del 25% de las especies marinas dependen de los arrecifes de coral en algún momento de sus vidas. Por lo tanto, la pérdida de los arrecifes de coral tendría un impacto devastador en el ecosistema marino y en las comunidades que dependen de ellos.

Conclusiones

El blanqueamiento de corales en Florida es solo otro ejemplo de cómo el cambio climático está amenazando los ecosistemas marinos en todo el mundo. Si no se toman medidas urgentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y abordar la crisis climática, se espera que todos los arrecifes de coral del planeta desaparezcan para el año 2100. Es fundamental que se implementen acciones para proteger y preservar los arrecifes de coral, como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados

  • Objetivo 13: Acción por el clima
  • Objetivo 14: Vida submarina

2. Metas específicas de los ODS identificadas

  • Objetivo 13: Meta 13.1 – Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
  • Objetivo 14: Meta 14.2 – Sustentar la productividad de los océanos y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos

  • Indicador 13.1.1 – Número total de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas por desastres relacionados con el clima por 100,000 habitantes.
  • Indicador 14.2.1 – Progreso en la consecución del objetivo de conservar al menos el 10% de las zonas costeras y marinas, de conformidad con la legislación nacional y el derecho internacional y sobre la base de la mejor información científica disponible.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.1 – Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales. Indicador 13.1.1 – Número total de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas por desastres relacionados con el clima por 100,000 habitantes.
Objetivo 14: Vida submarina Meta 14.2 – Sustentar la productividad de los océanos y los recursos marinos para el desarrollo sostenible. Indicador 14.2.1 – Progreso en la consecución del objetivo de conservar al menos el 10% de las zonas costeras y marinas, de conformidad con la legislación nacional y el derecho internacional y sobre la base de la mejor información científica disponible.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: cnnespanol.cnn.com

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

4 Comments

  • El artículo destaca que el calor del océano alrededor de Florida es sin precedentes y los científicos están advirtiendo sobre impactos importantes. Esto indica que la temperatura del agua está alcanzando niveles alarmantes, lo cual puede tener consecuencias negativas para los ecosistemas marinos y la vida marina en general. Además, también podría tener efectos en el clima y las condiciones meteorológicas de la región. Es importante tomar medidas para abordar este problema y reducir el impacto del calentamiento global en los océanos.

  • En conclusión, el aumento sin precedentes en la temperatura del océano alrededor de Florida representa un grave riesgo para el ecosistema marino y para las comunidades costeras. Los científicos advierten sobre impactos importantes, lo que resalta la urgencia de tomar medidas para abordar el cambio climático y proteger nuestros océanos.

  • El artículo destaca que el calor del océano alrededor de Florida es alarmante y sin precedentes. Los científicos advierten sobre impactos importantes que esto puede tener en el ecosistema marino y en la vida de las personas que dependen de él. Esta conclusión resalta la urgencia de tomar medidas para mitigar el calentamiento global y proteger los océanos.

  • El calor del océano alrededor de Florida “no tiene precedentes” y los científicos advierten sobre impactos importantes.