Proyectos de instalaciones singulares de biogás
JAÉN, 14 Jul. (EUROPA PRESS) –
Introducción
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha resuelto de forma definitiva la primera convocatoria de ayudas a proyectos de instalaciones singulares de biogás, en la que se ha aprobado una iniciativa para poner en marcha en Mengíbar (Jaén) una planta de digestión anaeróbica para la producción de energía a partir del tratamiento de residuos como la biomasa.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Esta iniciativa contribuye directamente a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre ellos:
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- ODS 13: Acción por el clima
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
Subvención y selección de proyectos
La iniciativa impulsada por la empresa Ecomet Jaén recibirá una subvención de 1,59 millones de euros, correspondientes al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con cargo a los fondos Next Generation de la UE. En total, se han seleccionado 81 iniciativas de producción de biogás y su aprovechamiento, que recibirán incentivos por valor de 76,5 millones de euros y generarán una potencia de 188,3 megavatios.
Proyectos en Andalucía
En Andalucía se desarrollarán nueve proyectos singulares, con una dotación económica total de 3,78 millones de euros. Entre ellos se encuentra la iniciativa para construir en la provincia de Jaén una planta de digestión anaeróbica para la producción de energía a partir del tratamiento de residuos como la biomasa. La subvención que recibirá este proyecto por parte del Miteco asciende a 1.593.012 euros.
Beneficios y aprovechamiento
La mayoría de los proyectos beneficiarios de estas ayudas combinan varias tipologías y un buen número de ellos incorporan el tratamiento y conversión del digerido final como fertilizante. Estas propuestas contribuyen a fomentar la economía circular y generan actividad empresarial y empleo local.
Contribución al desarrollo sostenible
El despliegue del biogás contribuye a fijar población, vertebrando el territorio y dando impulso al desarrollo económico de las zonas rurales. Además, la generación de biogás de forma deslocalizada ayuda a evitar la despoblación rural y plantea sinergias con las necesidades de reactivación económica de las zonas en proceso de transición justa.
Neutralidad climática y energías renovables
Los gases de origen renovable, como el biogás, forman parte de la solución para alcanzar la neutralidad climática en 2050 y contribuyen a cumplir los objetivos de reducción de emisiones y de penetración de energías renovables propuestos para España en el año 2030. En ámbitos como el transporte, el biogás ayudará a que España alcance el objetivo del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC) de un 28 por ciento de energías renovables en el sector.
Reducción de dependencia energética
El biometano producido a partir de biogás puede desplazar gradualmente al gas natural de origen fósil, especialmente en aplicaciones de alto consumo energético o difícilmente electrificables como el transporte pesado o la industria intensiva en uso de energía térmica. Esto permitirá reducir la dependencia energética de nuestro país y mejorar la seguridad de suministro energético.
Hoja de ruta del biogás
Con el fin de identificar todos estos retos y oportunidades en España, el Consejo de Ministros aprobó en marzo de 2022 la hoja de ruta del biogás, que prevé multiplicar por 3,8 la producción actual de biogás hasta 2030, reforzar la economía circular y fijar población en el ámbito rural, gracias al crecimiento de la cadena de valor empresarial.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: Energía asequible y no contaminante
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 9: Industria, innovación e infraestructura
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Objetivo de Desarrollo Sostenible 13: Acción por el clima
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía.
- Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo sostenible que apoyen el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
- Meta 9.4: Mejorar la infraestructura y reforzar la capacidad industrial para la sostenibilidad.
- Meta 11.3: Mejorar la calidad de los asentamientos humanos y reducir su impacto ambiental.
- Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía.
- Indicador 8.3.1: Tasa de crecimiento económico per cápita.
- Indicador 9.4.1: Valor agregado bruto de la industria manufacturera como porcentaje del producto interno bruto y empleo total en la industria manufacturera como porcentaje del empleo total.
- Indicador 11.3.1: Proporción de ciudades con una planificación y gestión urbana inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
- Indicador 13.2.1: Integración de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en políticas, estrategias y planes nacionales.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el consumo final de energía | Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía |
Objetivo de Desarrollo Sostenible 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo sostenible que apoyen el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos | Indicador 8.3.1: Tasa de crecimiento económico per cápita |
Objetivo de Desarrollo Sostenible 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.4: Mejorar la infraestructura y reforzar la capacidad industrial para la sostenibilidad | Indicador 9.4.1: Valor agregado bruto de la industria manufacturera como porcentaje del producto interno bruto y empleo total en la industria manufacturera como porcentaje del empleo total |
Objetivo de Desarrollo Sostenible 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.3: Mejorar la calidad de los asentamientos humanos y reducir su impacto ambiental | Indicador 11.3.1: Proporción de ciudades con una planificación y gestión urbana inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles |
Objetivo de Desarrollo Sostenible 13: Acción por el clima | Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales | Indicador 13.2.1: Integración de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en políticas, estrategias y planes nacionales |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: europapress.es
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.