3. SALUD Y BIENESTAR

El sida podría desaparecer en 2030, dice la ONU

El sida podría desaparecer en 2030, dice la ONU
Written by ZJbTFBGJ2T

El sida podría desaparecer en 2030, dice la ONU  Primicias

El sida podría desaparecer en 2030, dice la ONU

Informe sobre la lucha contra el VIH/sida

Informe sobre la lucha contra el VIH/sida

En 2022, alrededor de 630.000 personas murieron de enfermedades relacionadas con el sida en todo el mundo.

La lucha contra el VIH como amenaza contra la salud pública mundial podría finalizar en esta década, según el último informe del Programa Conjunto de la ONU sobre el VIH/sida (Onusida).

Sin embargo, el organismo advierte que ese objetivo requiere de un fuerte liderazgo político y de mayores inversiones financieras.

Messi se presentó y recibió la ovación de los hinchas del Inter Miami

“El camino hacia el fin del sida no es un misterio, sino una elección política y financiera”, subrayó la directora ejecutiva de Onusida, Winnie Byanyima.

Byanyima aseguró que este “es el mismo camino que ayudará a las sociedades a estar preparadas para futuras pandemias y ayudará a los países a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

Algunos países como Botsuana, Esuatini, Ruanda, la República Unida de Tanzania y Zimbabue ya han alcanzado los objetivos 95-95-95 de la agencia de la ONU.

Estas cifras significan que el 95% de las personas con sida en estos países conoce su estado, el 95% de las que lo saben está recibiendo un tratamiento antirretroviral y el 95% de las que están bajo tratamiento está consiguiendo la supresión del virus.

“Esto demuestra que podemos acabar con el sida si los líderes mundiales son valientes, si siguen las señales, abordan el estigma y la discriminación, capacitan y trabajan con las comunidades e invierten lo necesario”, destacó la exministra de Sanidad de Botsuana, Sheila Tlou.

Cifras alarmante del sida

El informe establece que la erradicación del sida no será inmediata. En 2022, alrededor de 630.000 personas murieron de enfermedades relacionadas con el sida en todo el mundo.

Esta cifra equivale a una muerte por minuto, algo que la directora de Onusida calificó como una “vergüenza colectiva”.

El informe muestra cifras especialmente preocupantes sobre la incidencia del VIH/sida en las mujeres y niñas del África subsahariana, que representaron el 63% de todas las nuevas infecciones por el VIH en 2022.

Otro de los principales focos de infección fue Asia y el Pacífico, donde se produjeron casi una cuarta parte (23%) de las nuevas infecciones por el VIH.

“Alrededor de 9,2 millones de personas siguen sin acceso al tratamiento, incluidos 660.000 niños que viven con el VIH”, denunció el coordinador de la red de Asia y el Pacífico de personas que viven con el VIH/sida, Harry Prabowo.

“Los países que están siguiendo el camino ya lo están consiguiendo, así que sabemos que hay una posibilidad de llegar al fin”, concluyó el director de comunicación de Onusida, Ben Philips.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  • Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.
  • Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 3.3: Para 2030, poner fin a las epidemias del sida, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas y combatir las hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles.
  • Meta 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto.
  • Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes en todos los niveles.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 3.3.1: Número de nuevas infecciones por el VIH entre personas de 15 a 49 años.
  • Indicador 10.3.1: Proporción de la población cuyos ingresos se encuentran por debajo del umbral de la pobreza nacional, en función de la ubicación geográfica y el sexo.
  • Indicador 16.6.1: Proporción de la población que percibe haber sido víctima de corrupción en las últimas 12 meses.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 3 Meta 3.3: Para 2030, poner fin a las epidemias del sida, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas y combatir las hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles. Indicador 3.3.1: Número de nuevas infecciones por el VIH entre personas de 15 a 49 años.
Objetivo 10 Meta 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto. Indicador 10.3.1: Proporción de la población cuyos ingresos se encuentran por debajo del umbral de la pobreza nacional, en función de la ubicación geográfica y el sexo.
Objetivo 16 Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes en todos los niveles. Indicador 16.6.1: Proporción de la población que percibe haber sido víctima de corrupción en las últimas 12 meses.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: primicias.ec

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • El artículo menciona que la ONU ha declarado que el sida podría desaparecer en 2030. Esta afirmación se basa en los avances en la prevención y tratamiento del VIH, así como en el compromiso global para poner fin a la epidemia. Sin embargo, también se menciona que se requiere un esfuerzo continuo y una inversión sostenida para lograr este objetivo. En conclusión, el artículo plantea una perspectiva optimista sobre la posibilidad de eliminar el sida en el futuro cercano, pero también destaca la importancia de seguir trabajando en la lucha contra esta enfermedad.