Jornada de sensibilización y prevención del trabajo infantil en Bogotá
En el abordaje se identificaron las necesidades, factores de vulnerabilidad y riesgo de esta población. Se contó con el acompañamiento y la articulación del ICBF, la Policía de Infancia y Adolescencia, Las Secretarías de Seguridad, Convivencia y Justicia, de Educación, IDIPRON, IPES y la Personería de Bogotá.
En lo que va corrido del 2023 se han realizado 9 jornadas de sensibilización en las localidades de Santa Fe, Fontibón, Chapinero y Los Mártires.
Resumen
El 13 de julio se llevó a cabo una jornada de sensibilización, identificación y prevención del trabajo infantil en la plaza de mercado Samper Mendoza en Bogotá. Durante la jornada se abordaron a 11 niños y niñas, a quienes se les explicaron los factores de riesgo y vulnerabilidad asociados al trabajo infantil. Además, se les dio a conocer toda la oferta institucional del Distrito para su protección y bienestar.
Desarrollo
La jornada de sensibilización y prevención del trabajo infantil en la plaza de mercado Samper Mendoza fue liderada por el personal de la Subdirección para la Infancia y el equipo de la Estrategia Móvil y Centro Amar de prevención de la Secretaría de Integración Social. Además, contó con el acompañamiento y la articulación de diversas entidades como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Policía de Infancia y Adolescencia, las Secretarías de Seguridad, Convivencia y Justicia, Educación, el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON), el Instituto para la Economía Solidaria (IPES) y la Personería de Bogotá.
Resultados
En lo que va corrido del 2023, se han realizado un total de 9 jornadas de sensibilización en diferentes localidades de Bogotá. Hasta el momento, se han intervenido las localidades de Santa Fe (3 jornadas), Fontibón (1 jornada), Chapinero (3 jornadas) y Los Mártires (2 jornadas). Durante estas jornadas se ha logrado atender a 66 familias y 115 niños y niñas. Además, se han realizado 23 remisiones al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para garantizar su protección y bienestar.
Conclusiones
La jornada de sensibilización y prevención del trabajo infantil en la plaza de mercado Samper Mendoza fue un paso importante en la lucha contra esta problemática en Bogotá. A través de la identificación de necesidades, factores de vulnerabilidad y riesgo, se busca brindar a los niños y niñas las herramientas necesarias para evitar el trabajo infantil y garantizar su desarrollo integral. Esta iniciativa se enmarca dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente el ODS 8 que busca promover el trabajo decente y el crecimiento económico sostenible.
Para más información sobre esta jornada y otras acciones relacionadas, puedes visitar el siguiente enlace: Integración Social lideró tercera jornada de abordaje a familias en situación de vulnerabilidad en la Terminal de Transporte
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 4: Educación de calidad
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
- Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 4.4: Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, incluidas competencias técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
- Meta 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud y la trata de seres humanos, y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, a más tardar en 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas.
- Meta 10.7: Facilitar la migración ordenada, segura, regular y responsable de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas.
- Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 4.4.1: Tasa de participación en programas de formación profesional y educación continua en comparación con la población total.
- Indicador 8.7.1: Tasa de trabajo infantil, por grupo de edad, sexo y forma de trabajo.
- Indicador 10.7.1: Costo promedio de las remesas en relación con el empleo y los ingresos.
- Indicador 16.2.2: Porcentaje de niños víctimas de maltrato físico, psicológico o sexual.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 4: Educación de calidad | Meta 4.4: Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, incluidas competencias técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento. | Indicador 4.4.1: Tasa de participación en programas de formación profesional y educación continua en comparación con la población total. |
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud y la trata de seres humanos, y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, a más tardar en 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas. | Indicador 8.7.1: Tasa de trabajo infantil, por grupo de edad, sexo y forma de trabajo. |
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades | Meta 10.7: Facilitar la migración ordenada, segura, regular y responsable de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas. | Indicador 10.7.1: Costo promedio de las remesas en relación con el empleo y los ingresos. |
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños. | Indicador 16.2.2: Porcentaje de niños víctimas de maltrato físico, psicológico o sexual. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: integracionsocial.gov.co
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
El artículo informa sobre una jornada de sensibilización y prevención del trabajo infantil que se llevó a cabo en la plaza de mercado Samper Mendoza. Durante esta jornada, se abordaron a 11 niños y niñas con el objetivo de concientizar sobre los riesgos y consecuencias del trabajo infantil. La Secretaría Distrital de Integración Social promovió esta actividad con el fin de proteger los derechos de los niños y fomentar su desarrollo integral. La conclusión es que se están tomando medidas para prevenir y erradicar el trabajo infantil, lo cual es un paso importante hacia la protección de los derechos de los niños.
En la jornada de sensibilización y prevención del trabajo infantil en la plaza de mercado Samper Mendoza se logró abordar a 11 niños y niñas, lo cual representa un paso importante en la lucha contra esta problemática. Es fundamental seguir promoviendo este tipo de actividades para concientizar a la comunidad sobre la importancia de proteger los derechos de los niños y niñas y garantizarles un entorno seguro y saludable para su desarrollo.