6. AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO

Ministro Lorca anunció plan para la atención integral del Lago de Maracaibo

Ministro Lorca anunció plan para la atención integral del Lago de Maracaibo
Written by ZJbTFBGJ2T

Ministro Lorca anunció plan para la atención integral del Lago de Maracaibo  Aporrea

Ministro Lorca anunció plan para la atención integral del Lago de Maracaibo

Plan integral para la atención del Lago de Maracaibo

14/07/2023

El ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Josué Lorca, lideró un encuentro científico técnico en la sede del Instituto para la Conservación de la Cuenca del Lago de Maracaibo (Iclam), con el objetivo de establecer un plan de acción para sanear las costas del estuario, que actualmente presenta una cianobacteria denominada “verdín”.

En este sentido, el plan integral tiene como objetivo principal la protección y recuperación del Lago de Maracaibo, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Participantes y colaboradores

El Ministerio para el Ecosocialismo (Minec), junto con científicos del Iclam, Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa), Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura (Insopesca), Instituto Nacional de Tierras (INTI), Universidad del Zulia (LUZ), Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) y el Poder Popular a través de consejos comunales, han unificado esfuerzos para lograr una pronta y efectiva recuperación de las riberas del Lago de Maracaibo.

Este enfoque multidisciplinario y colaborativo demuestra el compromiso de diversas instituciones y actores sociales en la búsqueda de soluciones sostenibles para proteger y preservar el ecosistema del lago.

Situación actual del Lago de Maracaibo

El ministro Lorca informó a la colectividad zuliana que, a pesar de la presencia del “verdín”, el Lago de Maracaibo se mantiene con un ecosistema saludable y no se encuentra en emergencia de contaminación, como algunos voceros han divulgado ante la opinión pública.

Según las evaluaciones realizadas por el Iclam, los parámetros físico químicos y de salinidad indican que los grados de toxicidad, nivel de reproducción, demanda química de oxígeno y biológica son estables, lo que demuestra la salud del lago.

Plan de acción para la protección integral

El plan de acción propuesto se basa en cuatro vértices fundamentales:

  1. Recolección de las cianobacterias en cuatro puntos críticos.
  2. Fiscalización de las empresas que vierten sus efluentes al Lago de Maracaibo para evitar la contaminación.
  3. Aplicación de jornadas de reforestación en las cuatro cuencas que surten al Lago.
  4. Optimización del sistema de recolección de desechos sólidos en todas las costas del estuario.

Estas acciones buscan abordar de manera integral los diferentes factores que contribuyen a la presencia recurrente de la cianobacteria en las costas del Lago de Maracaibo.

Debates científicos y participación ciudadana

Como parte del plan integral, se llevarán a cabo debates científicos de manera semanal, en los cuales se invita a todos los sectores ambientalistas a participar y conocer en profundidad el comportamiento del Lago de Maracaibo.

Es fundamental fomentar la participación ciudadana y promover el conocimiento sobre la importancia de la conservación y protección de los recursos naturales, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la vida submarina y la acción por el clima.

Optimización del proceso de recolección de desechos sólidos

El ministro Lorca también anunció que, con el apoyo de los consejos comunales, se está ejecutando un plan para optimizar el proceso de recolección de desechos sólidos en las costas del estuario.

Esta iniciativa surge como respuesta a la deficiencia en la gestión de desechos sólidos por parte de la Alcaldía de Maracaibo, la cual ha afectado la salubridad de la ciudad y el entorno del Lago de Maracaibo.

En conclusión, el plan integral para la atención del Lago de Maracaibo busca proteger y recuperar este importante ecosistema, promoviendo la participación ciudadana, el conocimiento científico y la colaboración interinstitucional. A través de acciones concretas y sostenibles, se espera preservar la salud del lago y contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 14: Vida submarina – El artículo se centra en la cianobacteria “verdín” que afecta las costas del Lago de Maracaibo y menciona la necesidad de sanear el estuario para proteger el ecosistema acuático.
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres – El artículo menciona la aplicación de jornadas de reforestación en las cuencas que surten al Lago de Maracaibo como parte del plan de acción para proteger el ecosistema.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 14.1: Para 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la generada por las actividades humanas.
  • Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce y los servicios que brindan, en particular los bosques, los humedales, las montañas y los ríos.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 14.1.1: Proporción de desechos municipales sólidos adecuadamente gestionados en relación con el total generado, desglosados por tipo de tratamiento.
  • Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 14: Vida submarina Meta 14.1: Para 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la generada por las actividades humanas. Indicador 14.1.1: Proporción de desechos municipales sólidos adecuadamente gestionados en relación con el total generado, desglosados por tipo de tratamiento.
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.1: Para 2020, asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce y los servicios que brindan, en particular los bosques, los humedales, las montañas y los ríos. Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie terrestre total.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: aporrea.org

 

Avanza la desalinización gracias a la energía solar y minerales arcillosos para agua potable limpia – GNDiario

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • En el artículo se menciona que el Ministro Lorca anunció un plan para la atención integral del Lago de Maracaibo, lo cual es una medida positiva para la conservación de este importante cuerpo de agua en Venezuela. Es fundamental que se tomen acciones concretas para proteger y preservar nuestros recursos naturales, y este plan es un paso en la dirección correcta. Esperamos que se implementen medidas efectivas y se logre mejorar la calidad ambiental del Lago de Maracaibo en beneficio de la comunidad y la biodiversidad de la región.