Informe sobre el aspartamo y su relación con el cáncer
Introducción
La agencia contra el cáncer de la Organización Mundial de la Salud ha catalogado el aspartamo —un edulcorante presente en los refrescos light y otros muchos alimentos— como una sustancia que “quizás” podría causar cáncer, mientras que otro grupo de expertos que analizó las mismas pruebas sigue considerando que el sustituto del azúcar es seguro en cantidades limitadas.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 3: Salud y bienestar
- ODS 12: Producción y consumo responsables
Evaluaciones contradictorias
Los resultados discrepantes de las evaluaciones coordinadas fueron publicados a primera hora del viernes. Uno de ellos procede del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC, una rama especial de la OMS). El otro procede de un grupo de expertos seleccionados por la OMS y otro grupo de la ONU: la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Categorización del aspartamo
La agencia del cáncer con sede en Lyon, Francia, revisa periódicamente potenciales peligros de cáncer, pero sus evaluaciones no determinan la probabilidad de que causen cáncer, al usar calificativos que van desde “quizás” cancerígenos hasta “probablemente” causantes de cáncer.
El aspartamo se unió a una categoría con más de 300 otros posibles agentes causantes de cáncer, incluidas cosas como el extracto de aloe vera, las verduras en escabeche al estilo asiático y el trabajo de carpintería.
Recomendaciones
La guía sobre el uso del edulcorante no ha cambiado. “No estamos aconsejando a la gente que deje de consumir (aspartamo) por completo”, recalcó el director de nutrición de la OMS, el doctor Francesco Branca. “Sólo estamos aconsejando un poco de moderación”.
¿Qué es el aspartamo?
El aspartamo es un edulcorante artificial bajo en calorías que es unas 200 veces más dulce que el azúcar. Es un polvo blanco e inodoro y el edulcorante artificial más utilizado en el mundo.
Uso del aspartamo
Los gobiernos de Estados Unidos y Europa han autorizado el aspartamo como aditivo alimentario y se utiliza en bebidas como la Coca-Cola Light, así como en postres, chicles, pastillas para la tos y alimentos destinados a ayudar a perder peso. Es uno de los edulcorantes de mesa que se venden bajo marcas como Equal, Sugar Twin y NutraSweet.
Evaluación de seguridad
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó el aspartamo en 1974, con una ingesta diaria aceptable de 50 miligramos por cada kilogramo de peso corporal. Según la FDA, una persona que pese unos 60 kilogramos (132 libras) tendría que consumir alrededor de 75 sobres de aspartamo para alcanzar ese nivel.
Los expertos de la ONU evaluaron la seguridad del aspartamo en 1981 y establecieron un límite diario seguro ligeramente más abajo: 40 miligramos de aspartamo por kilogramo de peso.
Evaluaciones contradictorias
La agencia de investigaciones sobre el cáncer de la OMS (IARC, por sus siglas en inglés) convocó a su grupo de expertos en junio para evaluar el potencial cancerígeno del aspartamo. Basó su conclusión de que el aspartamo es “posiblemente cancerígeno” en estudios a seres humanos y animales que encontraron evidencia “limitada” de que el compuesto puede estar relacionado con el cáncer de hígado.
En una evaluación separada, los expertos reunidos por la OMS y la agencia de alimentos actualizaron su evaluación de riesgos, incluida la revisión de la ingesta diaria aceptable. Llegaron a la conclusión de que “no había evidencia convincente” en los niveles consumidos actualmente de que el aspartamo es peligroso, con lo que mantuvieron sin cambios sus pautas con respecto a los niveles aceptables de consumo.
Recomendaciones para los consumidores
No, siempre y cuando no exceda las pautas. La FDA dijo que la evidencia científica continúa respaldando la conclusión de la agencia de que el aspartamo es “seguro para la población en general”, cuando se usa dentro de los límites.
“Todo es veneno, dependiendo de la dosis”, agrega Klurfeld, quien anteriormente formó parte de un panel del IARC. “Incluso los nutrientes esenciales como la vitamina A, el hierro y el agua te matarán en cuestión de horas si consumes demasiado”.
Recomendaciones finales
El doctor Branca, de la OMS, dice que es aceptable el hecho de que las personas no sufrirán efectos nocivos incluso si consumen una cantidad “bastante grande” de aspartamo. Sólo los “grandes consumidores” del edulcorante tendrían que reducir su ingesta, afirma.
El doctor Peter Lurie, director ejecutivo del Center for Science in the Public Interest (Centro para la Ciencia en el Interés Público) y quien previamente nominó al aspartamo para su revisión por parte del IARC, expresa que hay una opción fácil para los consumidores. “Al menos cuando se trata de bebidas, nuestro mensaje es que su mejor opción es
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
- Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 3.4: Reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar.
- Meta 12.5: Reducir sustancialmente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuible a las enfermedades no transmisibles.
- Indicador 12.5.1: Cantidad de desechos generados y gestionados, desglosados por tipo de desecho.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. | Meta 3.4: Reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar. | Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuible a las enfermedades no transmisibles. |
Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. | Meta 12.5: Reducir sustancialmente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización. | Indicador 12.5.1: Cantidad de desechos generados y gestionados, desglosados por tipo de desecho. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: ny1noticias.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
El artículo presenta información sobre el aspartamo y su posible relación con el cáncer. A través de preguntas y respuestas, se abordan diferentes aspectos relacionados con este edulcorante artificial. En general, se concluye que no existe evidencia científica sólida que respalde la afirmación de que el aspartamo cause cáncer. Sin embargo, se menciona la importancia de consumirlo con moderación y seguir una dieta equilibrada para mantener una buena salud.