6. AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO

El “verdín” en el Lago de Maracaibo abarca 70 % de sus aguas y se ve desde el espacio – Efecto Cocuyo

El “verdín” en el Lago de Maracaibo abarca 70 % de sus aguas y se ve desde el espacio – Efecto Cocuyo
Written by ZJbTFBGJ2T

El “verdín” en el Lago de Maracaibo abarca 70 % de sus aguas y se …  Efecto Cocuyo

El “verdín” en el Lago de Maracaibo abarca 70 % de sus aguas y se ve desde el espacio – Efecto Cocuyo

Informe sobre la proliferación del verdín en el Lago de Maracaibo

Resumen

La Fundación Azul Ambientalistas, respaldada por una red de observadores en varios municipios del Zulia y por imágenes satelitales de la Agencia Espacial Europea (ESA), estima que el verdín ha ocupado el 70% de las aguas del Lago de Maracaibo. Los ambientalistas consideran que la situación requiere una declaración oficial de “estado de emergencia” debido al aumento constante de la densidad del verdín, así como a los derrames petroleros y la basura que se le suman.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 14: Vida submarina – El crecimiento del verdín en el Lago de Maracaibo amenaza la vida marina y los ecosistemas acuáticos.
  • ODS 6: Agua limpia y saneamiento – La proliferación del verdín y los derrames petroleros afectan la calidad del agua y dificultan el acceso a agua limpia para la población.
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles – La contaminación del Lago de Maracaibo afecta a las comunidades que dependen de él y pone en riesgo su sostenibilidad.

Un lago verde desde el espacio

Según la Fundación Azul Ambientalistas, el verdín ocupa aproximadamente el 70% del Lago de Maracaibo, según las imágenes satelitales del programa Copernicus de la ESA. Estas imágenes también revelan el crecimiento de algas en el lago, causado por la cianobacteria Microcystis, detectada por científicos de la Universidad del Zulia. La estimación de la Fundación se basa tanto en las imágenes satelitales como en los informes de observadores en varios municipios del Zulia.

El lago de Maracaibo observado por el satélite Sentinel 2, de la Agencia Espacial Europea, el 19 de junio de 2023

El lago de Maracaibo observado por el satélite Sentinel 2, de la Agencia Espacial Europea, el 19 de junio de 2023

La Fundación Azul Ambientalistas también realiza visitas a los municipios y sus costas para identificar y difundir la situación. Expertos locales, como el director de la Asociación Civil para la Conservación del Lago de Maracaibo (Aclama) y otro ingeniero, se unen para analizar las imágenes satelitales y llamar la atención sobre la emergencia.

Microcystis, la cianobacteria que produce la floración de algas

La cianobacteria Microcystis es la responsable de la floración de algas en el Lago de Maracaibo. Esta cianobacteria puede producir una toxina llamada “microcistina”. Según las autoridades de la Facultad de Agronomía de la Universidad del Zulia, la presencia de Microcystis en el lago se debe a las condiciones de calor extremo, baja turbulencia y alta concentración de nutrientes debido a la contaminación de las aguas residuales. La microcistina puede causar enfermedades hepatotóxicas en humanos y animales si se consume agua contaminada con esta cianobacteria.

Vista del Puente Sobre el Lago de Maracaibo, por el satélite Sentinel-2 (ESA) el 14 de julio de 2023

Vista del Puente Sobre el Lago de Maracaibo, por el satélite Sentinel-2 (ESA) el 14 de julio de 2023

Ante esta situación, la Facultad de Agronomía de la Universidad del Zulia propone continuar las investigaciones para evaluar la toxicidad de Microcystis, auditar las plantas de tratamiento de aguas residuales, llamar la atención a los municipios con costa al lago y unir a los entes públicos y privados en una campaña de saneamiento del Lago de Maracaibo.

“El lago no se encuentra en emergencia”, dice ministro de Ecosocialismo

El ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Josué Lorca, afirmó que el Lago de Maracaibo se encuentra en un “ecosistema saludable” y no está en emergencia de contaminación, a pesar del verdín. Sin embargo, el director de Azul Ambientalistas considera estas declaraciones irresponsables, ya que no se abordó el tema de los derrames petroleros en la reunión científico-técnica realizada en el Instituto para la Conservación de la Cuenca del Lago de Maracaibo (Iclam).

Mientras tanto, el Lago de Maracaibo continúa luchando contra una capa verde y fétida que pone en peligro la vida marina, la flora y los seres humanos que dependen de él.

Foto principal: Extraída del Copernicus Browser (Agencia Espacial Europea)

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento
  • Objetivo 14: Vida submarina

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la liberación de productos químicos y materiales peligrosos.
  • Meta 14.1: Prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la generada por actividades terrestres, incluidos los desechos marinos y la contaminación por nutrientes.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 6.3.2: Porcentaje de cuerpos de agua con calidad de agua mejorada.
  • Indicador 14.1.1: Índice de calidad del agua de mar, medido principalmente por la concentración de nutrientes y la presencia de cianobacterias.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento Meta 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la liberación de productos químicos y materiales peligrosos. Indicador 6.3.2: Porcentaje de cuerpos de agua con calidad de agua mejorada.
Objetivo 14: Vida submarina Meta 14.1: Prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la generada por actividades terrestres, incluidos los desechos marinos y la contaminación por nutrientes. Indicador 14.1.1: Índice de calidad del agua de mar, medido principalmente por la concentración de nutrientes y la presencia de cianobacterias.

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: efectococuyo.com

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • El artículo destaca la preocupante presencia de verdín en el Lago de Maracaibo, abarcando el 70% de sus aguas y siendo visible desde el espacio. Esta situación evidencia la grave contaminación del lago y la urgente necesidad de tomar medidas para su conservación y recuperación. La preservación de este importante cuerpo de agua es fundamental para la biodiversidad y la calidad de vida de las comunidades que dependen de él.