Impulsan talleres para acciones sobre el consumo de agua segura en Petén

Ciudad de Guatemala, 16 jul 2023 (AGN).- Personal de la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud (DDRISS) de Petén, Área Suroccidente, impulsa talleres para la elaboración de clorinadores artesanales. Estos van dirigidos al personal e inspectores de saneamiento ambiental.
Los talleres tienen como propósito fortalecer las competencias de los servidores de Salud, utilizando recursos a su alcance.
Además, se busca obtener un efecto multiplicador hacia líderes comunitarios, para que el agua sea apta para consumo humano.
El consumo de agua segura es vital para contrarrestar enfermedades. Esto impacta positivamente en la vida individual y colectiva de las comunidades.
Dosificación de cloro
Los clorinadores son herramientas que se utilizan para dosificar la cantidad de cloro que se debe aplicar a los tanques receptores de agua, garantizando su potabilidad.
Para el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), es de suma importancia que las familias guatemaltecas consuman agua y alimentos de calidad.
Dicha ingesta contribuirá a reducir enfermedades gastrointestinales, uno de los principales factores que lleva a cuadros de desnutrición, especialmente en niñas y niños.
El MSPAS reitera a la población que, además de las medidas sanitarias expuestas, es importante acercarse a los servicios de Salud.
En cada dependencia de la cartera se brinda atención de calidad, calidez y humanismo.
Plan de acción
En abril de este año, el MSPAS dio a conocer el plan de acción para actualizar la Política Pública de Agua y Saneamiento.
En esa ocasión, el jefe del Departamento de Regulación y Control de la Salud y el Ambiente del MSPAS indicó:
La Política Pública de Agua Potable y Saneamiento será el instrumento que orientará, dirigirá y permitirá gestionar el acceso universal al agua potable y saneamiento de forma resiliente y sostenible.
El funcionario enfatizó que esta política y su actualización busca que el documento se alinee al Plan Nacional de Desarrollo Katún Nuestra Guatemala 2032; además, deberá vincularse con las Prioridades Nacionales de Desarrollo.
Los ejes
La Política Pública de Agua y Saneamiento contiene cuatro ejes de ejecución:
- cobertura de los servicios
- gobernanza
- manejo integrado y sostenible del agua y saneamiento
- formación y capacitación técnica, científica y tecnológica
Su objetivo principal es incrementar la cobertura de los servicios de agua potable, saneamiento e higiene de forma sostenible a nivel nacional.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 6.1: Para 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos.
- Meta 6.2: Para 2030, lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones de vulnerabilidad.
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura.
- Indicador 6.2.1: Proporción de la población que utiliza servicios de saneamiento gestionados de forma segura, incluida una instalación para lavarse las manos con agua y jabón.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento | Meta 6.1: Para 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos. Meta 6.2: Para 2030, lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones de vulnerabilidad. |
Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura. Indicador 6.2.1: Proporción de la población que utiliza servicios de saneamiento gestionados de forma segura, incluida una instalación para lavarse las manos con agua y jabón. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: agn.gt
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.