13. ACCIÓN POR EL CLIMA

Manual contra el negacionismo climático en la década axial

Manual contra el negacionismo climático en la década axial
Written by ZJbTFBGJ2T

Manual contra el negacionismo climático en la década axial  Ctxt.es

Manual contra el negacionismo climático en la década axial

Informe sobre el cambio climático y los fenómenos extremos

Introducción

En la actualidad, el mundo se enfrenta a una serie de fenómenos extremos, como sequías e inundaciones, que están causando la pérdida de cosechas en muchas partes del mundo. Estos eventos se están volviendo cada vez más virulentos y frecuentes, normalizando términos como “incendios de sexta generación”, “granizadas de nivel cuatro” y “medicanes” (huracanes en el Mediterráneo) en lugares donde antes no eran comunes. Además, los océanos están experimentando temperaturas fuera de lo normal, lo que ha dejado perpleja a la comunidad científica.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 13: Acción por el clima
  • ODS 14: Vida submarina

El aumento de las temperaturas récord

En julio de este año, se registraron temperaturas récord en todo el mundo. El día más caluroso jamás registrado fue en 2016, con una temperatura media de 16,92ºC en todo el planeta. Sin embargo, este récord fue superado en julio de este año, con temperaturas que alcanzaron los 17,23ºC durante varios días consecutivos. Estas altas temperaturas continúan y es probable que se batan nuevos récords, ya que los picos de temperatura suelen alcanzarse en la segunda quincena de julio.

La urgencia y gravedad del cambio climático

A pesar de la evidencia de los fenómenos extremos y el cambio climático, muchas personas aún no comprenden la urgencia y gravedad del problema. Esto se debe en parte a la falta de pedagogía por parte de los medios de comunicación, que no le dan la importancia necesaria al tema.

Desviar el debate climático

Ante la oleada de fenómenos abruptos, se están realizando intentos cada vez más sutiles y elaborados para desviar el debate sobre el cambio climático. Algunas personas insinúan que “no estamos seguros de las causas” o que “son ciclos naturales”. Estas afirmaciones son falsas y solo buscan negar lo innegable. Es importante destacar que estas posturas se encuentran tanto en la izquierda como en la derecha política.

Argumentos contra las causas naturales del calentamiento global

Existen tres argumentos comunes para afirmar que el calentamiento global se debe a causas naturales: los ciclos orbitales, los ciclos solares y los volcanes. Sin embargo, estos argumentos no resisten un análisis científico riguroso.

Ciclos de Milanković

Los ciclos orbitales, descubiertos por Milutin Milanković, son responsables de los cambios climáticos naturales a lo largo de miles de años. Estos ciclos afectan la cantidad de radiación solar que llega a la Tierra y son responsables de los ciclos glaciales e interglaciales. La evidencia muestra una clara relación entre la temperatura y la concentración de CO2 en la atmósfera, lo que demuestra que el aumento de CO2 es el resultado del aumento de temperatura causado por la radiación solar. Es importante destacar que en la actualidad, el aumento de CO2 está provocando el aumento de temperatura, lo que demuestra que el cambio climático actual es de origen antropogénico.

Ciclos solares

Si bien la actividad solar ha oscilado a lo largo de miles de años, no existe una relación directa entre la actividad solar y el cambio climático observado en el último siglo. Las fluctuaciones en la radiación solar son mínimas y no explican los aumentos significativos de temperatura registrados en los últimos años.

Volcanes

Si bien los volcanes pueden tener un impacto temporal en el clima, su efecto se desvanece después de unos años. Además, los volcanes emiten gases de efecto invernadero y partículas que pueden tanto calentar como enfriar la atmósfera, dependiendo del volcán y las circunstancias específicas. Sin embargo, los volcanes no explican el cambio climático observado en el último siglo.

La importancia de tomar medidas basadas en la ciencia

Es fundamental tomar decisiones basadas en la ciencia y con la participación ciudadana para abordar el cambio climático. Debemos evitar caer en la pseudociencia y los intereses económicos que han financiado el negacionismo del cambio climático durante décadas. El futuro de nuestra civilización está en juego y debemos actuar de manera urgente para evitar un escenario catastrófico.

Conclusiones

El cambio climático es una realidad innegable que está causando fenómenos extremos en todo el mundo. Es importante reconocer la urgencia y gravedad del problema y tomar medidas basadas en la ciencia para abordarlo. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible nos brindan una guía para trabajar hacia un futuro sostenible y resiliente al cambio climático.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 13: Acción por el clima
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres

Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima
  • Meta 15.1: Garantizar la conservación, la restauración y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua

Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 13.1.1: Número de muertes, desapariciones y personas afectadas por desastres relacionados con el clima por cada 100,000 habitantes
  • Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie total de tierra

Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima Indicador 13.1.1: Número de muertes, desapariciones y personas afectadas por desastres relacionados con el clima por cada 100,000 habitantes
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.1: Garantizar la conservación, la restauración y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie total de tierra

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: ctxt.es

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

2 Comments

  • El artículo “Manual contra el negacionismo climático en la década axial” aborda la importancia de combatir el negacionismo climático y promover una mayor conciencia sobre el cambio climático en la próxima década. Destaca la necesidad de abordar este problema desde diferentes perspectivas, incluyendo la ciencia, la política y la educación. Además, resalta la importancia de la acción colectiva y la participación ciudadana en la lucha contra el cambio climático. En resumen, el artículo concluye que es fundamental tomar medidas urgentes para combatir el negacionismo climático y trabajar hacia un futuro sostenible.

  • El artículo “Manual contra el negacionismo climático en la década axial” destaca la importancia de abordar el negacionismo climático y promover la conciencia sobre el cambio climático en la década actual. Se resalta la necesidad de combatir la desinformación y los discursos negacionistas que ponen en peligro la acción climática y obstaculizan la adopción de medidas efectivas para mitigar los efectos del cambio climático. El manual propuesto busca proporcionar herramientas y estrategias para contrarrestar el negacionismo y promover la divulgación científica, la educación ambiental y la participación ciudadana en la lucha contra el cambio climático. En conclusión, el artículo resalta la importancia de abordar el negacionismo climático y trabajar juntos para proteger el medio ambiente y garantizar un futuro sostenible.