7. ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE

Australia lidera el mercado mundial de sistemas de almacenamiento de energía en baterías

Australia lidera el mercado mundial de sistemas de almacenamiento de energía en baterías
Written by ZJbTFBGJ2T

Australia lidera el mercado mundial de sistemas de almacenamiento de energía en baterías – World Energy Trade  worldenergytrade

Australia lidera el mercado mundial de sistemas de almacenamiento de energía en baterías

Informe sobre el liderazgo de Australia en el mercado mundial de sistemas de almacenamiento de energía en baterías

Australia lidera el mercado mundial de sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS)

Australia lidera el mercado mundial de sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS), con una cartera total de proyectos anunciados que supera ya los 40 gigavatios (GW), afirma un último análisis de Wood Mackenzie presentado en la Australian Clean Energy Summit de Sydney.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  • ODS 13: Acción por el clima

Análisis del mercado australiano de almacenamiento de energía en baterías

Kashish Shah, analista principal de investigación de Wood Mackenzie, cree que el reciente aumento de las energías renovables y el diseño competitivo del mercado han convertido a Australia en uno de los mercados más atractivos del mundo para el almacenamiento de energía a escala de red.

A su juicio, contribuye la presencia de mercados mayoristas y de control de frecuencia competitivos, que ofrecen diversas fuentes de ingresos para el almacenamiento en baterías, y la importante financiación del Gobierno australiano, que proporciona certidumbre de ingresos a los proyectos de almacenamiento.

“Por todo ello, esperamos un aumento del 28% en la capacidad de almacenamiento en baterías del país desde ahora hasta 2032”, agregó el Sr. Shah.

Imagen destacada

Australia lidera el mercado mundial de sistemas de almacenamiento de energía en baterías

¿Qué más se espera en Australia?

Las baterías de dos horas son actualmente la tecnología más extendida en Australia, ya que los propietarios de proyectos se dirigen principalmente al mercado de alto valor de control de frecuencia y servicios auxiliares (FCAS).

Se espera que el precio de los módulos de baterías disminuya en más de un 40% en Australia y Corea del Sur para 2032, tanto para las químicas LFP como NMC.

Esto, a su vez, reducirá los costes generales del sistema entre un 18% y un 21% en dólares por kilovatio hora (KWh) en los próximos diez años, convirtiéndose en el mayor factor de reducción de costes de inversión.

La situación actual de los precios se debe a dos razones:

  • Al menor crecimiento de la demanda de vehículos eléctricos.
  • A la caída de los precios del litio, que han disminuido casi un 46% desde noviembre de 2022.

De hecho, Wood Mackenzie espera nuevas caídas sistémicas de los precios debido a la capacidad adicional de refinado y producción para 2025.

Asimismo, espera que los descensos de los precios de las materias primas y las mejoras tecnológicas también reduzcan los precios de los módulos de baterías en los próximos años.

En comparación, los costes de los sistemas de baterías para almacenamiento a escala de red en Australia son un 30-40% superiores a los de China, que es la región más barata, y se espera que los precios bajen un 50% para 2032.

Una prolífica fabricación nacional de módulos y una intensa competencia entre los participantes en el mercado harán que el coste en China caiga más rápido que en cualquier otra parte del mundo.

“Los costes del sistema en China se benefician de una cadena de suministro nacional en auge, mientras que la dependencia de las importaciones en Australia y Corea del Sur seguirá siendo un cuello de botella. Además, los elevados salarios de la mano de obra australiana provocarán una inflación de los costes de EPC que diluirá las ganancias por reducción de costes en los módulos”, añadió Shah.

El LCOE del almacenamiento de energía en Australia

En la actualidad, el coste nivelado de la energía (LCOE) del almacenamiento de energía autónomo a escala de red sigue siendo caro en comparación con otros generadores gestionables, pero en 2032 se situará por debajo de la generación de electricidad a partir de gas, según las conclusiones de Wood Mackenzie.

De cara al futuro, Wood Mackenzie prevé que las energías renovables más el almacenamiento reduzcan el coste del carbón y el gas en 2028, que es cuando se acelerará el aumento de la capacidad de almacenamiento en baterías en el mercado australiano.

“Sin embargo, existen algunas barreras para la adopción del almacenamiento de energía en Australia. Por ejemplo, conseguir una conexión a la red a tiempo y en el punto deseado es un gran reto”.

“También puede ser costoso. El coste de construcción de una subestación representa entre el 12% y el 13% de la inversión total. Pero, en general, los elevados costes de las baterías van a ser un reto permanente para Australia en compar

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
  • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
  • Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Objetivo 13: Acción por el clima

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global
  • Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y resilientes, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano
  • Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo
  • Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final de energía
  • Indicador 9.1.1: Proporción de la población cubierta por una red de telefonía móvil
  • Indicador 11.6.1: Proporción de residuos urbanos sólidos recogidos y gestionados de forma adecuada en relación con el total generado
  • Indicador 13.2.1: Impacto climático de los presupuestos nacionales de mitigación, incluida la financiación pública y privada

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final de energía
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y resilientes, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano Indicador 9.1.1: Proporción de la población cubierta por una red de telefonía móvil
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo Indicador 11.6.1: Proporción de residuos urbanos sólidos recogidos y gestionados de forma adecuada en relación con el total generado
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales Indicador 13.2.1: Impacto climático de los presupuestos nacionales de mitigación, incluida la financiación pública y privada

¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

Fuente: worldenergytrade.com

 

Investigadores finlandeses diseñan potentes células solares orgánicas con una vida útil récord de 24.700 horas y una eficiencia del 18 % – EcoInventos

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T