Semana de Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 2: Hambre cero
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- ODS 13: Acción por el clima
Bogotá, 25 de julio de 2023. La Secretaría Distrital de Desarrollo Económico y la academia se han unido para participar en una sinergia durante la semana de la reducción de pérdidas y desperdicios, que se llevará a cabo del 29 de septiembre al 8 de octubre. El objetivo es fortalecer la cadena de abastecimiento de alimentos y abordar la problemática generada por las pérdidas y desperdicios de alimentos (PDA) en Bogotá.
Esta unión se ha logrado después de las actividades desarrolladas con las instituciones de Educación Superior que se inscribieron en la convocatoria realizada del 3 al 17 de julio del presente año. Estas instituciones participarán en la celebración de la cuarta edición de la Semana de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos en el Distrito Capital, en cumplimiento del acuerdo 753 de 2019.
A continuación, se presenta el listado de las Instituciones de Educación Superior (IES) que participarán en la Semana de Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos:
- UNAD Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
- Fundación Universitaria Los Libertadores.
- Fundación Universitaria San Mateo.
- SENA Regional Distrito Capital.
- AREANDINA.
- Universidad Nacional de Colombia.
- Universidad de la Salle.
- Universidad Cooperativa de Colombia.
- Fundación Universitaria Agraria de Colombia.
Estas instituciones compartirán experiencias locales, regionales, nacionales e internacionales que han tenido un impacto en la mitigación de esta problemática. Además, llevarán a cabo actividades de sensibilización para la ciudadanía.
“Para el desarrollo de la Semana de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos que realizaremos en el mes de septiembre, trabajaremos unidos con las Instituciones de Educación Superior y sus estudiantes para crear conciencia sobre lo que comemos y su impacto en la sostenibilidad del sistema agroalimentario. En Bogotá, anualmente se desperdician cerca de 1.2 millones de toneladas de alimentos. La reducción de estas cifras es un compromiso y una apuesta de todos, pero especialmente de las nuevas generaciones”, afirmó Juanita Rodríguez, directora de Economía Rural y Abastecimiento Alimentario.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 12.3: Reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial para 2030.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 12.3.1: Tasa de pérdida de alimentos a lo largo de las cadenas de producción y suministro de alimentos.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. | Meta 12.3: Reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial para 2030. | Indicador 12.3.1: Tasa de pérdida de alimentos a lo largo de las cadenas de producción y suministro de alimentos. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: desarrolloeconomico.gov.co
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
El artículo informa sobre la colaboración entre el Distrito y la academia para promover la Semana de Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos en la ciudad. Esta iniciativa busca concientizar a la población sobre la importancia de reducir el desperdicio de alimentos y promover prácticas sostenibles en la cadena de suministro de alimentos. La colaboración entre el gobierno y la academia demuestra un esfuerzo conjunto para abordar este problema y trabajar hacia una ciudad más sostenible y consciente.
El Distrito y la academia se unen por la Semana de Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos en la ciudad.