Informe sobre el crecimiento económico mundial
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- Objetivo 1: Fin de la pobreza
- Objetivo 2: Hambre cero
WASHINGTON —
El crecimiento económico mundial será levemente mejor a lo previamente proyectado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), pero “persisten muchos desafíos y es demasiado temprano como para festejar”, declaró el martes el principal economista de la organización.
Pierre-Olivier Gourinchas, economista del FMI, ofreció su evaluación mientras la institución prevé que el crecimiento económico mundial disminuirá a un estimado de 3% en 2023 y 2024, una reducción con respecto al 3,5% de 2022.
Pero las proyecciones más recientes suponen un aumento de 0,2% con respecto a las publicadas en abril, cuando el FMI pronosticó que la economía mundial este año crecería menos de 3%, incrementando el riesgo global de hambre y pobreza.
Pese a la leve mejora, el crecimiento económico mundial “sigue débil según estándares históricos”, dice el reporte del FMI. Pero Gourinchas dijo en un blog el martes que “a corto plazo, las señales de progreso son innegables”.
El FMI vaticinó además que la inflación mundial bajará de 8,7% en 2022 a 6,8% en 2023 y 5,2% en 2024.
La organización dijo que cuando Estados Unidos pudo evitar un impago al resolver el impasse sobre el límite de endeudamiento, ello “moderó los riesgos adversos para el panorama económico”.
Sin embargo, añadió que la amenaza inflacionaria debido a la invasión rusa de Ucrania y el potencial de fenómenos climáticos extremos podría llevar a los bancos centrales a aumentar las tasas de interés u obligar a los líderes mundiales a aplicar medidas económicas más restrictivas.
Aparte de ello, la lenta recuperación económica china al reabrir su economía tras la pandemia “está mostrando indicios de perder impulso”, dijo el FMI.
La economía estadounidense se ha mostrado sorprendentemente resiliente pese a los aumentos de las tasas de interés. Los empleadores están añadiendo como promedio 278.000 plazas por mes en lo que va de año y el desempleo está por 3,6%, no muy lejos de un mínimo de medio siglo.
El presidente de la Reserva Federal y otros funcionarios se reunirán esta semana para decidir sobre las tasas de interés, con la esperanza de lograr un “aterrizaje suave” en que se pueda domar la inflación sin causar una recesión.
___
Paul Wiseman contribuyó con esta nota.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 1: Fin de la pobreza
- Objetivo 2: Hambre cero
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
- Objetivo 13: Acción por el clima
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 1.1: Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todo el mundo.
- Meta 2.1: Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación segura, nutritiva y suficiente durante todo el año.
- Meta 8.1: Crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, pleno empleo productivo y trabajo decente para todos.
- Meta 10.1: Para 2030, lograr progresivamente y mantener el crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población a una tasa superior a la media nacional.
- Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 1.1.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza.
- Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación (proporción de la población con ingesta de energía inferior al umbral mínimo de energía alimentaria).
- Indicador 8.1.1: Crecimiento económico anual per cápita sostenido, medido por el producto interno bruto (PIB) per cápita.
- Indicador 10.1.1: Crecimiento de los ingresos del trabajo para el 40% más pobre de la población, a una tasa superior a la media nacional.
- Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas como resultado de desastres relacionados con el clima y eventos extremos de origen natural, por 100,000 habitantes.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 1: Fin de la pobreza | Meta 1.1: Erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todo el mundo. | Indicador 1.1.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza. |
Objetivo 2: Hambre cero | Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas a una alimentación segura, nutritiva y suficiente. | Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación. |
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.1: Crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, pleno empleo productivo y trabajo decente para todos. | Indicador 8.1.1: Crecimiento económico anual per cápita sostenido. |
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades | Meta 10.1: Lograr progresivamente y mantener el crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población. | Indicador 10.1.1: Crecimiento de los ingresos del trabajo para el 40% más pobre de la población. |
Objetivo 13: Acción por el clima | Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales. | Indicador 13.1.1: Número total de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas por desastres relacionados con el clima y eventos extremos de origen natural. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: latimes.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
El artículo del Los Angeles Times informa que el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostica una leve mejora económica, pero también advierte sobre los desafíos que enfrenta la economía. Aunque se espera un crecimiento económico global del 6% en 2021, el FMI destaca que la recuperación será desigual entre los países y que existen riesgos significativos, como la persistencia de la pandemia de COVID-19 y la posibilidad de nuevas variantes del virus. Además, se menciona la importancia de abordar las desigualdades económicas y sociales para lograr una recuperación sostenible. En conclusión, aunque hay señales de mejora económica, es necesario estar alerta ante los desafíos que aún persisten.