Informe sobre el proyecto de Turismo Sostenible 4.0 en Cundinamarca
Introducción
Equipos de alta tecnología (drones y cámaras de filmación) y participación comunitaria permitieron identificar atractivos turísticos de las poblaciones de La Palma y Yacopí.
Desarrollo del proyecto
(Cundinamarca, 26 de julio de 2023). Durante tres días de trabajo interinstitucional, la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cundinamarca y la Fundación Universitaria Los Libertadores llevaron a cabo capacitaciones en turismo, prestación de servicios turísticos, turismo sostenible y emprendimiento en acción. Además, se identificaron las rutas turísticas de La Palma y Yacopí.
La secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cundinamarca, Nelly Yolanda Russi Quiroga, destacó que en el marco del proyecto Turismo Sostenible 4.0, los profesionales de la Fundación Universitaria Los Libertadores recorrieron los municipios de Yacopí y La Palma con el objetivo de identificar las rutas turísticas. Estas serán incluidas en paquetes turísticos que se promocionarán en el país para invitar a los colombianos y extranjeros a disfrutar de los paisajes, gastronomía y riqueza cultural de la provincia de Rionegro.
El proyecto busca fortalecer desde la Ciencia, Tecnología e Innovación los sectores turísticos de estas dos poblaciones cundinamarquesas mediante capacitaciones para la transferencia de conocimiento y mejorar la prestación de servicios turísticos. La meta es incrementar la presencia de turistas en estos municipios, favorecer la economía local e impulsar el crecimiento socioeconómico de otros sectores.
El Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Álvaro Mercado Suárez, explicó que los profesionales expertos de la Fundación Universitaria Los Libertadores continuaron el proceso de capacitación a agricultores, paneleros, hoteleros y prestadores de servicios turísticos de los municipios de Yacopí y La Palma. Esto se hizo con el fin de transferir conocimientos y crear habilidades en quienes trabajan en este sector productivo, promoviendo nuevos emprendimientos.
Identificación de Rutas Turísticas
Uno de los aspectos del proceso de capacitación fue la identificación de los atractivos turísticos de la región. Para esto, se contó con el apoyo de los profesionales de la Fundación Los Libertadores, quienes realizaron vuelos con drones tipo DJI air 2 y DJI mini 2 dotados de cámaras 4k. Estas imágenes de alta calidad se convertirán en rutas turísticas.
Diplomado en Servicios Turísticos Sostenibles
Al finalizar las capacitaciones del proyecto de Turismo Sostenible 4.0, la profesora Melva Gómez, investigadora científica de la Fundación Universitaria Los Libertadores, invitó a los asistentes a seguir capacitándose y fortaleciendo este sector productivo. Para ello, se les animó a inscribirse en el Diplomado de Servicios Turísticos Sostenibles, el cual es gratuito y tiene una duración de dos meses. El diplomado incluye el aprendizaje en cuatro módulos: branding del turismo cultural, turismo sostenible, medio ambiente, desarrollo sostenible y cambio climático.
Las inscripciones están habilitadas hasta el 4 de agosto de 2023 en las alcaldías de Yacopí y La Palma o a través del siguiente enlace: https://forms.office.com/r/XfZnBgcA0A.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
- Objetivo 12: Producción y consumo responsables
- Objetivo 13: Acción por el clima
- Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 8.9: Fomentar políticas orientadas al turismo sostenible que creen empleo y promuevan la cultura y los productos locales.
- Meta 9.3: Aumentar el acceso a las tecnologías de la información y comunicación y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos adelantados.
- Meta 12.8: Garantizar que las personas de todo el mundo tengan información y conciencia sobre el desarrollo sostenible y estilos de vida en armonía con la naturaleza.
- Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.
- Meta 15.1: Asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua, y promover su gestión sostenible.
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 8.9.1: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad.
- Indicador 9.3.1: Proporción de la población que utiliza Internet.
- Indicador 12.8.1: Extensión (en kilómetros cuadrados) de áreas protegidas con respecto a la superficie total.
- Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado los conceptos de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
- Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie total de tierra.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.9: Fomentar políticas orientadas al turismo sostenible que creen empleo y promuevan la cultura y los productos locales. | Indicador 8.9.1: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad. |
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.3: Aumentar el acceso a las tecnologías de la información y comunicación y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet en los países menos adelantados. | Indicador 9.3.1: Proporción de la población que utiliza Internet. |
Objetivo 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.8: Garantizar que las personas de todo el mundo tengan información y conciencia sobre el desarrollo sostenible y estilos de vida en armonía con la naturaleza. | Indicador 12.8.1: Extensión (en kilómetros cuadrados) de áreas protegidas con respecto a la superficie total. |
Objetivo 13: Acción por el clima | Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana. | Indicador 13.3.1: Número de países que han integrado los conceptos de cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. |
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.1: Asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua, y promover su gestión sostenible. | Indicador 15.1.1: Superficie forestal como proporción de la superficie total de tierra. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: cundinamarca.gov.co
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
El artículo informa sobre el avance del proyecto Turismo Sostenible 4.0 en La Palma y Yacopí, en Colombia. Este proyecto busca promover el turismo sostenible en estas dos localidades, utilizando tecnologías digitales y herramientas innovadoras. La implementación de estas tecnologías permitirá mejorar la gestión turística, impulsar la economía local y preservar el medio ambiente. Este proyecto es una muestra de cómo el turismo puede ser una fuente de desarrollo sostenible, generando beneficios tanto económicos como sociales y medioambientales.