Informe sobre el sistema escolar en Estados Unidos
Introducción
Tras una disminución significativa en las calificaciones de matemáticas y lectura de los estudiantes el año pasado, debido al impacto de la pandemia de COVID-19, se ha puesto de manifiesto la necesidad de una evaluación exhaustiva de los sistemas escolares en los Estados Unidos. En respuesta, WalletHub, una página web dedicada a las finanzas personales, ha publicado un detallado informe el 24 de julio que clasifica los sistemas escolares de todos los estados en 2023.
Análisis de los sistemas educativos
Para llevar a cabo esta valoración de los sistemas educativos, WalletHub analizó los 50 estados y el Distrito de Columbia con base en 32 criterios esenciales de calidad y seguridad. Esta evaluación incorporó una amplia gama de factores, desde la relación entre estudiantes y maestros, el índice de abandono escolar, hasta la mediana de los resultados de las pruebas estandarizadas.
Resultados del informe
- Massachusetts
- Connecticut
- New Jersey
- Wisconsin
- Virginia
- New Hampshire
- Nebraska
- Maryland
- Florida
- North Dakota
42. South Carolina
43. Mississippi
44. Nevada
45. Alabama
46. Louisiana
47. Alaska
48. West Virginia
49. Arizona
50. Oklahoma
51. New Mexico
Comparativa entre los estados con mejor y peor rendimiento
En términos comparativos entre los estados con mejor y peor rendimiento, se encontraron datos interesantes. West Virginia registró la tasa de abandono escolar más baja, un 7,90%, cifra que es 3,4 veces inferior a la del Distrito de Columbia, el cual tuvo la tasa más alta con un 27%.
Vermont, por su parte, obtuvo la relación estudiante-docente más baja, 10,54%, una cifra 2,1 veces menor que la de Utah, que alcanzó la proporción más alta con 22,39%.
En cuanto a la seguridad en las escuelas, Delaware logró la proporción más baja de estudiantes de secundaria que informaron haber sido amenazados o lesionados con un arma en la escuela, 4.72%, número que es 2.1 veces menor que en Louisiana, donde se
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con los temas destacados en el artículo:
- Objetivo 4: Educación de calidad
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 4.1: Garantizar que todos los niños y niñas terminen la educación primaria y secundaria
- Meta 4.3: Asegurar la igualdad de acceso a una educación de calidad a todos los niveles
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 4.1.1: Tasa de finalización de la educación primaria y secundaria
- Indicador 4.3.1: Participación en programas de aprendizaje temprano
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 4: Educación de calidad | Meta 4.1: Garantizar que todos los niños y niñas terminen la educación primaria y secundaria | Indicador 4.1.1: Tasa de finalización de la educación primaria y secundaria |
Objetivo 4: Educación de calidad | Meta 4.3: Asegurar la igualdad de acceso a una educación de calidad a todos los niveles | Indicador 4.3.1: Participación en programas de aprendizaje temprano |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: infobae.com
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
El artículo menciona que Florida se posiciona entre los mejores sistemas educativos en 2023. Aunque no se proporcionan detalles específicos sobre los criterios utilizados para determinar esta posición, se puede inferir que Florida ha logrado mejorar su sistema educativo y ha obtenido resultados positivos en comparación con otros estados o países. Esto sugiere que se han implementado políticas educativas efectivas y se han realizado esfuerzos significativos para mejorar la calidad de la educación en Florida. Sin embargo, sería necesario contar con más información y datos concretos para evaluar completamente la situación educativa en el estado.