Informe sobre SHuBest: una herramienta para el uso sostenible de suelo y agua en agricultura
Introducción
La agricultura se enfrenta al desafío de producir alimentos de alta calidad para una población en crecimiento, al mismo tiempo que utiliza de manera sostenible los recursos naturales, especialmente el suelo y el agua, y minimiza su impacto en elementos clave para la sostenibilidad del ecosistema, como la biodiversidad. En este contexto, las Mejores Prácticas de Manejo (MPM) en agricultura son fundamentales. Sin embargo, la falta de consistencia y la dispersión de información dificultan su difusión y comprensión tanto para agricultores como para especialistas.
Para abordar esta barrera, el proyecto de cooperación entre Europa y China, SHui, ha desarrollado un catálogo de MPM y una aplicación informática llamada SHuBest. Estas herramientas se centran en la sostenibilidad del agua y el suelo y proporcionan un listado ordenado de MPM adaptado a las circunstancias de cada usuario.
SHuBest: una herramienta de apoyo
SHuBest es una aplicación disponible para dispositivos Android que ofrece dos funciones principales. En primer lugar, permite acceder a un catálogo de MPM en diferentes idiomas, donde se describen brevemente cada práctica de manejo. Además, desde cada ficha se puede acceder a la sección completa del catálogo para obtener más información detallada.
En segundo lugar, SHuBest actúa como una herramienta de apoyo para identificar las MPM más adecuadas a las condiciones particulares de cada usuario. A través de una serie de preguntas simples, la aplicación selecciona las MPM más satisfactorias para alcanzar los objetivos establecidos, teniendo en cuenta su efectividad y facilidad de implementación. Esta información se muestra mediante un código de colores que indica el impacto de las MPM en la conservación del suelo y el agua, así como su complejidad y coste de implementación.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El uso de SHuBest contribuye al logro de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre ellos:
- ODS 2: Hambre cero: al promover prácticas agrícolas sostenibles que aumentan la producción de alimentos.
- ODS 6: Agua limpia y saneamiento: al fomentar el uso sostenible del agua en la agricultura.
- ODS 12: Producción y consumo responsables: al impulsar prácticas agrícolas que minimizan el impacto ambiental.
- ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres: al preservar el suelo y la biodiversidad a través de prácticas de manejo sostenibles.
Conclusiones
SHuBest es una herramienta innovadora que facilita la difusión y comprensión de las Mejores Prácticas de Manejo en agricultura, con un enfoque especial en la sostenibilidad del agua y el suelo. Esta aplicación contribuye al logro de varios ODS al promover prácticas agrícolas sostenibles y responsables. Además, ofrece a agricultores, técnicos y centros de formación en agricultura y medio ambiente una herramienta práctica para mejorar la gestión de recursos naturales en el sector agrícola.
Referencias:
- Gómez, J.A., Castillo, C., Mora, J., Lora, A., Taguas, E.V., Ayuso, J.L., Guerrero-Casado, J., Tortosa, F.S. 2019. Criterios técnicos para el diseño y evaluación de cárcavas. Disponible en: https://www.juntadeandalucia.es/servicios/publicaciones/detalle/79281.html
- Gómez, J.A., Krása, J., Quinton, J.N.; Klik, A., Fereres, E., Intrigliolo, D., Chen, L., Strauss, P., Yun, X., Dostál, T. 2021. Mejores prácticas de manejo para el uso optimizado del suelo y el agua en la agricultura. CSIC. Disponible en:
- Gómez, J.A., Ruiz, A., Gamboa, N., Klik, A., Strauss, P., Dostál, T., Intrigliolo, D., Guzmán, G., Chen, L. 2023. SHuBest, an app for Android to orientate on Best Management Practices for optimizing Soil and Water use in agricultural system. https://digital.csic.es/handle/10261/284705
- SHui, 2023. Soil Hydrology research platform underpinning innovation to manage water scarcity in European and Chinese cropping systems https://www.shui-eu.org/
- Trujillo, C., Guzmán, G., Gómez, J.A. 2023.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 2: Hambre cero
- Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento
- Objetivo 12: Producción y consumo responsables
- Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 2.4: Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, que ayuden a mantener los ecosistemas, que fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres, y que mejoren progresivamente la calidad del suelo y del agua.
- Meta 6.4: Para 2030, reducir considerablemente la cantidad de agua dilapidada, aumentar la reciclación y la reutilización segura del agua.
- Meta 12.4: Para 2020, lograr la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales convenidos, y reducir significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo para minimizar sus impactos negativos en la salud humana y el medio ambiente.
- Meta 15.3: Para 2030, luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados, incluidas las tierras afectadas por la desertificación, la sequía y las inundaciones, y procurar lograr un mundo con una degradación neutra del suelo.
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 2.4.1: Proporción de la superficie agrícola utilizada que se está gestionando de acuerdo con los principios de la agricultura sostenible.
- Indicador 6.4.2: Nivel de estrés hídrico: proporción de la demanda de agua retirada con respecto a los recursos hídricos disponibles.
- Indicador 12.4.1: Número total de informes presentados por las partes en relación con la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida.
- Indicador 15.3.1: Superficie de tierra degradada que se ha restaurado, expresada en hectáreas.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS Metas Indicadores Objetivo 2: Hambre cero Meta 2.4: Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, que ayuden a mantener los ecosistemas, que fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres, y que mejoren progresivamente la calidad del suelo y del agua. Indicador 2.4.1: Proporción de la superficie agrícola utilizada que se está gestionando de acuerdo con los principios de la agricultura sostenible. Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento Meta 6.4: Para 2030, reducir considerablemente la cantidad de agua dilapidada, aumentar la reciclación y la reutilización segura del agua. Indicador 6.4.2: Nivel de estrés hídrico: proporción de la demanda de agua retirada con respecto a los recursos hídricos disponibles. Objetivo 12: Producción y consumo responsables Meta 12.4: Para 2020, lograr la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales convenidos, y reducir significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo para minimizar sus impactos negativos en la salud humana y el medio ambiente. Indicador 12.4.1: Número total de informes presentados por las partes en relación con la gestión ambientalmente racional de los productos químicos y todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida. Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.3: Para 2030, luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados, incluidas las tierras afectadas por la desertificación, la sequía y las inundaciones, y procurar lograr un mundo con una degradación neutra del suelo. Indicador 15.3.1: Superficie de tierra degradada que se ha restaurado, expresada en hectáreas. ¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: interempresas.net
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
En conclusión, la aplicación SHuBest se presenta como una herramienta accesible para todos los públicos interesados en aprender sobre las mejores prácticas de manejo en agricultura. Su fácil acceso y contenido educativo la convierten en una opción útil para mejorar los conocimientos y técnicas en este campo, promoviendo así un manejo más eficiente y sostenible de los cultivos.