Informe sobre la Ley Nº 31848
Introducción
La presente ley tiene como objetivo modificar la Ley 31145, conocida como la Ley de saneamiento físico-legal y formalización de predios rurales a cargo de los gobiernos regionales. A través de esta modificación se busca regularizar la situación jurídica de los poseedores de predios rústicos y tierras eriazas habilitadas de propiedad del Estado, destinados a la actividad agropecuaria, siempre que cumplan con ciertos requisitos establecidos.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 1: Fin de la pobreza – Esta ley contribuye a reducir la pobreza al permitir que los poseedores de predios rurales puedan regularizar su situación jurídica, lo que les brinda seguridad y acceso a beneficios.
- ODS 2: Hambre cero – Al fomentar la formalización de predios destinados a la actividad agropecuaria, se promueve la producción de alimentos y se contribuye a garantizar la seguridad alimentaria.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles – La regularización de predios rurales contribuye al desarrollo sostenible de las comunidades rurales, promoviendo el acceso a servicios básicos y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
Modificaciones realizadas
La presente ley modifica los párrafos 6.1 y 6.2 del artículo 6 de la Ley 31145, estableciendo los siguientes cambios:
- Los poseedores de un predio rústico de propiedad del Estado destinado a la actividad agropecuaria podrán regularizar su situación jurídica ante el gobierno regional correspondiente, siempre que cumplan con los requisitos de posesión pública, pacífica y continua, y que dicha posesión haya iniciado hasta el 31 de diciembre de 2015.
- En el caso de los poseedores en tierras eriazas habilitadas de propiedad del Estado destinadas a la actividad agropecuaria, podrán regularizar su situación jurídica mediante el procedimiento de adjudicación directa, previo pago del valor arancelario del terreno, siempre que cumplan con los requisitos de posesión pública, pacífica y continua, y que dicha posesión haya iniciado hasta el 31 de diciembre de 2015.
Disposición complementaria final
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego tiene la responsabilidad de adecuar el Reglamento de la Ley 31145 a las modificaciones establecidas en la presente ley, dentro de los treinta días siguientes a su entrada en vigor.
Conclusiones
La Ley Nº 31848 busca promover la regularización de predios rurales destinados a la actividad agropecuaria, brindando seguridad jurídica a los poseedores y contribuyendo al desarrollo sostenible de las comunidades rurales. Esta ley se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en lo que respecta a la reducción de la pobreza, el hambre cero y el desarrollo de ciudades y comunidades sostenibles.
Referencias
Ley Nº 31848
Ley 31145
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 1: Fin de la pobreza
- Objetivo 2: Hambre cero
- Objetivo 5: Igualdad de género
- Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 1.4: Reducir la pobreza en todas sus formas y dimensiones a la mitad para 2030.
- Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los pequeños productores de alimentos para 2030.
- Meta 5.a: Emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos, así como acceso a la propiedad y control sobre la tierra y otros bienes.
- Meta 11.1: Garantizar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles para 2030.
- Meta 15.3: Combatir la desertificación, restaurar las tierras degradadas y lograr la tierra neutral para 2030.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 1.1.1: Porcentaje de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza.
- Indicador 2.3.1: Volumen de producción agrícola por hectárea.
- Indicador 5.a.1: Proporción de mujeres con derechos de propiedad sobre la tierra.
- Indicador 11.1.1: Porcentaje de la población que tiene acceso a servicios básicos de vivienda.
- Indicador 15.3.1: Superficie de tierra degradada y su proporción con respecto a la superficie total.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 1: Fin de la pobreza | Meta 1.4: Reducir la pobreza en todas sus formas y dimensiones a la mitad para 2030. | Indicador 1.1.1: Porcentaje de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza. |
Objetivo 2: Hambre cero | Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los pequeños productores de alimentos para 2030. | Indicador 2.3.1: Volumen de producción agrícola por hectárea. |
Objetivo 5: Igualdad de género | Meta 5.a: Emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos, así como acceso a la propiedad y control sobre la tierra y otros bienes. | Indicador 5.a.1: Proporción de mujeres con derechos de propiedad sobre la tierra. |
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.1: Garantizar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles para 2030. | Indicador 11.1.1: Porcentaje de la población que tiene acceso a servicios básicos de vivienda. |
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres | Meta 15.3: Combatir la desertificación, restaurar las tierras degradadas y lograr la tierra neutral para 2030. | Indicador 15.3.1: Superficie de tierra degradada y su proporción con respecto a la superficie total. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: busquedas.elperuano.pe
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
La modificación de la Ley N° 31145, que se encarga del saneamiento físico-legal y formalización de predios rurales a cargo de los gobiernos regionales, con la Ley N° 31848, representa un avance en la regularización de la propiedad de la tierra en zonas rurales en el Perú. Esta ley busca promover la seguridad jurídica de los propietarios y fomentar el desarrollo sostenible en estas áreas. Es importante que se siga trabajando en la implementación efectiva de estas leyes para lograr un mayor impacto positivo en las comunidades rurales.