5. IGUALDAD DE GÉNERO

Señalan a 16 jerarcas católicos por encubrir casos de abuso sexual infantil

Señalan a 16 jerarcas católicos por encubrir casos de abuso sexual infantil
Written by ZJbTFBGJ2T

Señalan a 16 jerarcas católicos por encubrir casos de abuso sexual …  Aristegui Noticias

Informe sobre obispos mexicanos señalados por encubrir casos de abuso sexual

Informe sobre obispos mexicanos señalados por encubrir casos de abuso sexual

Resumen

La organización Bishop Accountability ha publicado una lista de 16 obispos y superiores religiosos mexicanos señalados por encubrir casos de abuso sexual contra menores de edad. Esta lista es parte de una revisión más amplia que está en curso y se espera que se publique una lista más grande en tres meses. La organización destaca la ausencia de investigaciones y medidas de reparación en México, en comparación con otros países que han tomado acciones ante casos similares. Los obispos mexicanos continúan silenciando a las víctimas y protegiendo a los abusadores, lo que pone en peligro la seguridad de los niños y adultos vulnerables en parroquias, escuelas y hospitales católicos en el país.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  • ODS 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.
  • ODS 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.
  • ODS 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, brindar acceso a la justicia para todos y construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.

Lista de líderes eclesiásticos mexicanos presuntamente cómplices

  1. Jesús Carlos Cabrero Romero, arzobispo Emérito de San Luis Potosí

    Señalado por encubrir los crímenes de Eduardo Córdova Bautista. Según una investigación, el arzobispo obligó a los padres de la víctima a firmar una declaración jurada de confidencialidad. No se han registrado avances en este caso.

  2. José Luis Chávez Botello, arzobispo Emérito de Antequera-Oaxaca

    Señalado por ser cómplice en el caso del pederasta Gerardo Silvestre Hernández. El arzobispo defendió la inocencia de Silvestre y tomó represalias contra los denunciantes.

  3. Enrique Díaz Díaz, obispo de Irapuato

    Supuestamente salió en defensa de un sacerdote condenado por violar a una niña de 12 años y no ofreció apoyo a la víctima. También se le acusa de no detener a otro sacerdote acusado de abusos en albergues para niños abandonados.

  4. Alonso Gerardo Garza Treviño, obispo de Piedras Negras

    Acusado de encubrir y proteger al padre Juan Manuel Riojas Martínez, conocido como el padre Meño. El obispo supuestamente intentó silenciar a las víctimas y trasladó al sacerdote a otro cargo.

  5. Jonás Guerrero Corona, obispo de Culiacán

    Acusado de proteger al sacerdote abusador Carlos López Valdés.

  6. José Martín Rábago, arzobispo Emérito de León

    Acusado de proteger al sacerdote abusador José Luis de María y Campos López.

  7. Fabio Martínez Castilla, arzobispo de Tuxtla Gutiérrez

    Acusado de no tomar medidas disciplinarias contra una religiosa que permitió abusos sexuales por parte de un sacerdote expulsado del clero.

  8. Felipe Aguirre Franco, arzobispo Emérito de Acapulco

    Se le acusa de fundar una congregación religiosa que permitió abusos sexuales por parte de un sacerdote expulsado del clero.

  9. Silvia López Pérez, Fundadora y ex-Superiora General de las Discípulas de Jesús Buen Pastor

    Se le acusa de permitir abusos sexuales por parte de un exsacerdote durante décadas.

  10. Luis Morales Reyes, arzobispo Emérito de San Luis Potosí

    Acusado de encubrir los crímenes de Eduardo Córdova Bautista.

  11. Cardenal Norberto Rivera Carrera, arzobispo Emérito de la Arquidiócesis Primada de México

    Acusado de proteger a un obispo acusado de abusos sexuales a menores y de encubrir a otros sacerdotes abusadores.

  12. Gerardo de Jesús Rojas López, obispo de Tabasco

    Se le acusa de trasladar a otro sacerdote acusado de abusos sexuales después de enterarse del presunto abuso en Tabasco.

  13. ODS, metas e indicadores

    ODS Metas Indicadores
    ODS 5: Igualdad de género Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación. Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses.
    ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes en todos los niveles. Indicador 16.6.1: Proporción de la población que percibe a las instituciones públicas como transparentes y libres de corrupción.

    Análisis del artículo

    1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

    • ODS 5: Igualdad de género
    • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

    El artículo aborda temas relacionados con la violencia de género y la falta de instituciones eficaces y transparentes para abordar los casos de abuso sexual en la Iglesia.

    2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

    • Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.
    • Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes en todos los niveles.

    El artículo destaca la falta de medidas para prevenir y abordar la violencia sexual contra menores en la Iglesia, lo que está relacionado con la Meta 5.2 del ODS 5. Además, menciona la ausencia de investigaciones y medidas de reparación en la Iglesia mexicana, lo que está relacionado con la Meta 16.6 del ODS 16.

    3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

    • Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses.
    • Indicador 16.6.1: Proporción de la población que percibe a las instituciones públicas como transparentes y libres de corrupción.

    Estos indicadores podrían utilizarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados. El artículo menciona casos de abuso sexual contra menores en la Iglesia, lo que está relacionado con el Indicador 5.2.1 del ODS 5. Además, menciona la falta de transparencia y la presencia de encubrimiento en la Iglesia mexicana, lo que está relacionado con el Indicador 16.6.1 del ODS 16.

    Tabla: ODS, metas e indicadores

    ODS Metas Indicadores
    ODS 5: Igualdad de género Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación. Indicador 5.2.1: Proporción de mujeres y niñas víctimas de violencia física o sexual en los últimos 12 meses.
    ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.6: Desarrollar instituciones eficaces, responsables y transparentes en todos los niveles. Indicador 16.6.1: Proporción de la población que percibe a las instituciones públicas como transparentes y libres de corrupción.

    ¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.

    Fuente: aristeguinoticias.com

     

    Zapopan presenta su guía sobre salud sexual y reproductiva para las juventudes – Gobierno de Zapopan

    Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

     

About the author

ZJbTFBGJ2T

1 Comment

  • El artículo señala que 16 jerarcas católicos han sido acusados de encubrir casos de abuso sexual infantil. Esta información es preocupante y refleja la falta de acción por parte de la Iglesia Católica en la protección de los niños y en la búsqueda de justicia para las víctimas. Es necesario que se tomen medidas más contundentes para prevenir y castigar estos delitos, así como para garantizar la seguridad de los menores dentro de la institución religiosa.