14. VIDA SUBMARINA

Científicos descubren el que sería el animal más pesado que haya existido en el planeta, ¿cómo vivía?

Científicos descubren el que sería el animal más pesado que haya existido en el planeta, ¿cómo vivía?
Written by ZJbTFBGJ2T

Científicos descubren el que sería el animal más pesado que haya existido en el planeta, ¿cómo vivía  Revista Semana

Científicos descubren el que sería el animal más pesado que haya existido en el planeta, ¿cómo vivía?Informe sobre el descubrimiento de un ancestro de la ballena azul en Perú

Descubrimiento de un ancestro de la ballena azul en Perú

Un estudio publicado el miércoles 2 de agosto revela que un ancestro de la ballena azul, que vivió hace 39 millones de años y cuyos restos fósiles fueron encontrados en Perú, podría ser el animal más pesado que haya existido. Este descubrimiento tiene un significativo impacto en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en lo que respecta a la conservación de la biodiversidad marina y la protección de los ecosistemas acuáticos.

El animal más grande y pesado de la historia

Durante mucho tiempo, la ballena azul moderna ha sido considerada el animal más grande y pesado de la historia, incluso superando a los dinosaurios gigantes extintos hace millones de años. Según el Guinness World Records, el ejemplar más grande pesó 190 toneladas.

Sin embargo, el Perucetus colossus, ancestro de la ballena azul, podría haber llegado a pesar entre 85 y 340 toneladas, según los científicos. Esto pone en evidencia su superioridad en términos de tamaño y peso en comparación con el animal que actualmente ostenta el récord. Este descubrimiento plantea importantes interrogantes y desafíos para la comunidad científica y destaca la necesidad de proteger y preservar las especies marinas en peligro de extinción.

Un hallazgo sorprendente

El primer fósil de Perucetus colossus fue descubierto en 2010 en un desierto de la costa sur de Perú por el paleontólogo Mario Urbina. En un principio, el fósil parecía más una roca que un resto fósil. Este hallazgo sin precedentes demuestra la importancia de la investigación científica y resalta la necesidad de invertir en la exploración y el estudio de nuestro pasado para comprender mejor nuestro presente y futuro.

Una nueva especie de cetáceo

Los restos fósiles encontrados pertenecen a una nueva especie de basilosáurido, una familia ya extinta de cetáceos. Los cetáceos actuales, como delfines, ballenas y marsopas, tienen sus orígenes en animales terrestres que se asemejaban a pequeños ciervos. Con el tiempo, estos ancestros migraron al mar y se cree que los basilosáuridos fueron los primeros en adoptar un modo de vida completamente acuático. Este descubrimiento arroja luz sobre la evolución de los cetáceos y su adaptación al medio marino.

El esqueleto más pesado de todos los mamíferos conocidos

Los investigadores estiman que un esqueleto completo de Perucetus colossus pesaría entre cinco y siete toneladas, dos veces más que el de una ballena azul. Este imponente mamífero necesitaba una estructura ósea tan pesada para compensar la enorme cantidad de grasa en su cuerpo y aire en sus pulmones, lo que le permitía flotar. Este descubrimiento destaca la importancia de proteger los ecosistemas marinos y garantizar la conservación de las especies marinas.

Conclusiones

El descubrimiento del ancestro de la ballena azul en Perú plantea nuevos desafíos y preguntas para la comunidad científica. Este hallazgo destaca la importancia de la investigación paleontológica y la conservación de la biodiversidad marina. Para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), es fundamental proteger y preservar las especies marinas en peligro de extinción y garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas acuáticos.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados

  • ODS 14: Vida submarina – El artículo menciona a los cetáceos, que incluyen a las ballenas, como los primeros ancestros de los animales terrestres que migraron al mar.
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres – El artículo menciona que los primeros ancestros de los cetáceos eran animales terrestres que parecían pequeños ciervos.

2. Metas específicas de los ODS identificadas

  • Meta 14.1: Para 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la generada por actividades humanas.
  • Meta 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y, para 2020, proteger y prevenir la extinción de especies amenazadas.

3. Indicadores de los ODS relevantes

  • Indicador 14.1.1: Índice de contaminación marina – El artículo no menciona directamente la contaminación marina, pero al hablar de la existencia de cetáceos y su migración al mar, se puede inferir la importancia de prevenir y reducir la contaminación marina.
  • Indicador 15.5.1: Cobertura espacial de áreas protegidas terrestres y marinas – El artículo no menciona directamente la protección de especies amenazadas, pero al hablar de los primeros ancestros de los cetáceos y su migración al mar, se puede inferir la importancia de proteger y prevenir la extinción de especies.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 14: Vida submarina Meta 14.1: Para 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la generada por actividades humanas. Indicador 14.1.1: Índice de contaminación marina
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.5: Tomar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de hábitats naturales, detener la pérdida de biodiversidad y, para 2020, proteger y prevenir la extinción de especies amenazadas. Indicador 15.5.1: Cobertura espacial de áreas protegidas terrestres y marinas

Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.

Fuente: semana.com

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

2 Comments

  • El artículo informa sobre el descubrimiento de un animal que podría ser el más pesado que haya existido en el planeta. Aunque no se menciona el nombre del animal, se destaca su gran tamaño y peso. No se proporciona información detallada sobre cómo vivía este animal, lo que deja abierta la posibilidad de futuras investigaciones y descubrimientos. En general, el artículo genera interés y curiosidad sobre este nuevo hallazgo en el mundo de la paleontología.

  • El artículo informa sobre el descubrimiento de un animal que sería el más pesado que haya existido en el planeta. Aunque no se menciona directamente de qué animal se trata, se menciona que vivía en el agua y se cree que pudo haber tenido un estilo de vida similar a las ballenas. Este descubrimiento nos permite ampliar nuestro conocimiento sobre la diversidad de formas de vida que han existido en la Tierra y nos hace reflexionar sobre la importancia de preservar y proteger los ecosistemas marinos.