Informe sobre el contrato de subestaciones eléctricas
Introducción
Con el objetivo de mejorar el servicio energético en la República Dominicana, el Gobierno, a través del Ministerio de Energía y Minas (MEM) y el Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUE), ha firmado un contrato con la empresa eléctrica Korea Electric Power Corporation (KEPCO), la mayor empresa de Corea en el sector eléctrico, para el abastecimiento, diseño y construcción de varias subestaciones eléctricas.
Desarrollo
El contrato fue firmado en la sede del MEM por el ministro Antonio Almonte, Manuel Bonilla, presidente del Consejo Unificado, y el señor Hyunchan Lee, presidente ejecutivo y director de negocios globales de KEPCO. El acuerdo estipula el diseño, suministro, instalación y rehabilitación de un primer paquete de subestaciones para la Empresa de Electricidad del Sur (Edesur).
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante.
- Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura.
- Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles.
Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Este acuerdo contribuye al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ya que promueve la disponibilidad de energía asequible y no contaminante (ODS 7), fomenta la mejora de la infraestructura y la innovación en el sector eléctrico (ODS 9) y contribuye a crear ciudades y comunidades sostenibles mediante la construcción de subestaciones modernas y eficientes (ODS 11).
Conclusiones
El Gobierno dominicano, a través del MEM y el CUE, ha firmado un contrato con KEPCO para el abastecimiento, diseño y construcción de subestaciones eléctricas. Este acuerdo busca mejorar el servicio energético en el país, promoviendo la disponibilidad de energía asequible y no contaminante, fomentando la innovación en el sector eléctrico y contribuyendo a crear ciudades y comunidades sostenibles. Se espera que este proyecto tenga un impacto significativo en el desarrollo sostenible de la República Dominicana.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con los temas destacados en el artículo:
- Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
- Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
- Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 7.1: Garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, confiables y modernos.
- Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, centrándose en el acceso equitativo y asequible para todos.
- Meta 11.1: Garantizar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles, y mejorar los barrios marginales.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 7.1.1: Proporción de la población con acceso a electricidad.
- Indicador 9.1.1: Proporción de la población que vive dentro de los límites de una distancia razonable (a 2 km) de una carretera pavimentada o todo tiempo.
- Indicador 11.1.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o viviendas inadecuadas.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.1: Garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, confiables y modernos. | Indicador 7.1.1: Proporción de la población con acceso a electricidad. |
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, centrándose en el acceso equitativo y asequible para todos. | Indicador 9.1.1: Proporción de la población que vive dentro de los límites de una distancia razonable (a 2 km) de una carretera pavimentada o todo tiempo. |
Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.1: Garantizar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles, y mejorar los barrios marginales. | Indicador 11.1.1: Proporción de la población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o viviendas inadecuadas. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: presidencia.gob.do
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.
La conclusión de este artículo es que el Ministerio de Energía y Minas de la República Dominicana ha firmado un contrato con la empresa KEPCO para la construcción y mejora de subestaciones eléctricas. Esto indica que el gobierno está tomando medidas para mejorar la infraestructura eléctrica del país, lo que podría conducir a una mayor eficiencia y confiabilidad en el suministro de energía. Esta asociación con una empresa especializada en el sector eléctrico también demuestra la voluntad del gobierno de buscar soluciones innovadoras y de calidad para satisfacer las necesidades energéticas de la población.