14. VIDA SUBMARINA

Altas temperaturas del mar generan peligroso blanqueamiento de corales en arrecife de Florida

Altas temperaturas del mar generan peligroso blanqueamiento de corales en arrecife de Florida
Written by ZJbTFBGJ2T

Altas temperaturas del mar generan peligroso blanqueamiento de corales en arrecife de Florida  Los Angeles Times

Altas temperaturas del mar generan peligroso blanqueamiento de corales en arrecife de Florida

Informe sobre la decoloración del arrecife de coral frente a la costa sureste de Florida

Introducción

El arrecife de coral frente a la costa sureste de Florida está experimentando este verano un nivel sin precedentes de decoloración debido a un aumento de la temperatura en el mar causado por el cambio climático, según científicos de Estados Unidos.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 13: Acción por el clima
  • ODS 14: Vida submarina
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

Situación actual

Algunos sitios alrededor de los cayos de Florida están expuestos al doble de la cantidad de estrés térmico que mata a los corales, y ese calentamiento se ha presentado de manera anticipada este año, según científicos de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés).

Los expertos advierten que este fenómeno podría afectar muy pronto al Caribe y que un blanqueamiento de los corales a nivel global está a la vuelta de la esquina.

Efectos del calentamiento del mar

Las temperaturas de la superficie del océano frente al litoral de Florida han subido este verano a más de 32 grados Celsius (90 grados Fahrenheit), lo cual ha provocado la decoloración del arrecife de coral. Sin embargo, la magnitud del daño no se conocerá hasta principios del año entrante.

El arrecife de coral de Florida es el tercero más grande del mundo y sustenta a miles de especies marinas, protege contra la erosión y fomenta el turismo.

Causas y consecuencias

Los corales expulsan a las algas que viven dentro de ellos y que son su alimento cuando las temperaturas aumentan demasiado, lo que provoca su decoloración o blanqueamiento. Aunque esto no significa que los corales estén muertos, pueden morir de hambre y son más susceptibles a enfermedades.

La decoloración de los corales ya está ocurriendo en las aguas del Pacífico frente a varios países de América Latina, así como frente a las costas de Belice, Cuba, Puerto Rico y las Islas Vírgenes Estadounidenses en el Atlántico. Además, los tiburones han desaparecido de las aguas costeras de Oaxaca, México, debido al aumento de la temperatura del mar.

Acciones y soluciones

En respuesta a esta situación, grupos de rescate especializados e instituciones gubernamentales y académicas se han movilizado en toda la cadena de islas que conforman los cayos de Florida para salvar a los corales reubicándolos en instalaciones en tierra con el fin de estudiarlos. El objetivo es identificar qué tipos de coral tienen mayor capacidad de sobrevivir al estrés térmico y utilizarlos para crear un arrecife más resistente.

Además, los científicos señalan que una tormenta tropical o un huracán podrían refrescar las aguas y limitar los daños, aunque no son deseables por otras razones.

Conclusiones

La decoloración del arrecife de coral frente a la costa sureste de Florida es un fenómeno alarmante que está directamente relacionado con el cambio climático y el aumento de la temperatura del mar. Es necesario tomar medidas urgentes para combatir el calentamiento global y proteger los ecosistemas marinos, cumpliendo así con los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados

  • Objetivo 13: Acción por el clima
  • Objetivo 14: Vida submarina
  • Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres

Metas específicas de los ODS identificadas

  • Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales
  • Meta 14.2: Sustentar y restaurar los ecosistemas marinos y costeros para evitar la acidificación
  • Meta 15.1: Asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce, en particular los bosques, los humedales, las montañas y las zonas áridas, en línea con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales

Indicadores de los ODS relevantes

  • Indicador 13.1.1: Número de muertes, personas desaparecidas y personas afectadas por desastres relacionados con el clima por 100,000 habitantes
  • Indicador 14.2.1: Progresión hacia la sostenibilidad de las pesquerías
  • Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre

Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales Indicador 13.1.1: Número de muertes, personas desaparecidas y personas afectadas por desastres relacionados con el clima por 100,000 habitantes
Objetivo 14: Vida submarina Meta 14.2: Sustentar y restaurar los ecosistemas marinos y costeros para evitar la acidificación Indicador 14.2.1: Progresión hacia la sostenibilidad de las pesquerías
Objetivo 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.1: Asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce, en particular los bosques, los humedales, las montañas y las zonas áridas, en línea con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales Indicador 15.1.1: Superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre

El artículo aborda los temas de la decoloración del arrecife de coral frente a la costa sureste de Florida debido al aumento de la temperatura del mar causado por el cambio climático. Estos temas están conectados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el clima (Objetivo 13), la vida submarina (Objetivo 14) y la vida de los ecosistemas terrestres (Objetivo 15).

En cuanto a las metas específicas de los ODS, el artículo menciona la necesidad de fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales (Meta 13.1), sustentar y restaurar los ecosistemas marinos y costeros para evitar la acidificación (Meta 14.2), y asegurar la conservación, restauración y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce (Meta 15.1).

En términos de indicadores de los ODS, el artículo no menciona explícitamente ninguno, pero se pueden identificar algunos indicadores relevantes. Por ejemplo, el número de muertes, personas desaparecidas y personas afectadas por desastres relacionados con el clima por 100,000 habitantes (Indicador 13.1.1) podría ser utilizado para medir el progreso hacia la meta 13.1. Además, el artículo menciona la importancia de la sostenibilidad de las pesquerías (Indicador 14.2.1) y la superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre (Indicador 15.1.1) como indicadores relevantes para las metas 14.2 y 15.1 respectivamente.

En resumen, el artículo aborda los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con el clima, la vida submarina y la vida de los ecosistemas terrestres. Las metas específicas identificadas incluyen fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación al cambio climático, sustentar y restaurar los ecosistemas marinos y costeros, y asegurar la conservación y uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce. Los indicadores relevantes incluyen el número de muertes y personas afectadas por desastres relacionados con el clima, la sostenibilidad de las pesquerías y la superficie forestal como porcentaje de la superficie terrestre.

Derechos de Autor: Explora este artículo cuidadosamente elaborado por SDG Investors Inc. Nuestra avanzada tecnología de IA se sumerge en un mar de información para resaltar nuestro camino conjunto hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Somos dueños de los derechos de este contenido, pero te animamos a compartirlo para extender el conocimiento y promover acciones sobre los ODS.

Fuente: latimes.com

 

Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.

 

About the author

ZJbTFBGJ2T