Informe: Terapia génica para tratar el alcoholismo
Resumen
Un grupo de científicos realizó un experimento con monos para probar una terapia génica como tratamiento para el alcoholismo. Los resultados fueron exitosos, ya que se logró reducir casi a cero el consumo de alcohol en los animales. Los investigadores planean llevar este procedimiento a los humanos en el futuro.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 3: Salud y bienestar: La terapia génica para tratar el alcoholismo puede contribuir a mejorar la salud y el bienestar de las personas, reduciendo las condiciones relacionadas con el consumo excesivo de alcohol.
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico: Al reducir el impacto negativo del alcoholismo en la economía, esta terapia puede contribuir al crecimiento económico y a la generación de empleo.
Metodología
Los investigadores basaron su estudio en el hecho de que el consumo de alcohol produce cambios en las neuronas y afecta el circuito de recompensa de la dopamina en el cerebro. Utilizaron un gen para una proteína llamada factor neurotrófico derivado de la glía, que mejora la función de las neuronas dopaminérgicas. Este gen fue insertado en un virus inofensivo que actuó como un “caballo de Troya” en los monos, que fueron inducidos al alcoholismo para los ensayos médicos. El gen se conectó con una parte del cerebro asociada con las recompensas de la dopamina en los cuatro animales.
Resultados
Los monos que recibieron la terapia génica produjeron una mayor cantidad de dopamina y redujeron su consumo de alcohol en un 90%. Según la profesora Kathleen Grant, coautora del estudio, “el consumo de alcohol se redujo a casi cero”. Durante meses, los animales eligieron beber agua y evitaron por completo el consumo de alcohol.
Aplicación en humanos
Esta terapia génica ya se está probando en humanos para tratar otras enfermedades, como el Parkinson y la deficiencia de L-aminoácido descarboxilasa aromática. Los científicos creen que pueden llevar sus ensayos a humanos para tratar el alcoholismo crónico. Esto no solo podría reducir las condiciones relacionadas, como el cáncer y la enfermedad del hígado graso, sino también disminuir las muertes causadas por el consumo excesivo de alcohol, como los accidentes de tráfico.
Conclusiones
La terapia génica para tratar el alcoholismo muestra resultados prometedores en monos y tiene el potencial de ser una solución efectiva para esta adicción en humanos. Además de mejorar la salud y el bienestar de las personas, también puede tener un impacto positivo en la economía y en la reducción de las muertes relacionadas con el consumo excesivo de alcohol. Es importante continuar investigando y desarrollando esta terapia para su aplicación clínica en el futuro.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 3: Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos en todas las edades.
- Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
- Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
- Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 3.5: Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias, incluido el abuso de estupefacientes y el consumo nocivo de alcohol.
- Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable, a un precio asequible, para todos.
- Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y garantizar un trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
- Meta 9.5: Mejorar la infraestructura y reacondicionar las industrias para que sean sostenibles, utilizando recursos con mayor eficiencia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales.
Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 3.5.1: Cobertura de tratamiento para trastornos por uso de sustancias.
- Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura.
- Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad.
- Indicador 9.5.1: Valor agregado bruto per cápita de los sectores manufacturero y de la construcción.
Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 3 | Meta 3.5: Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias, incluido el abuso de estupefacientes y el consumo nocivo de alcohol. | Indicador 3.5.1: Cobertura de tratamiento para trastornos por uso de sustancias. |
Objetivo 6 | Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable, a un precio asequible, para todos. | Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura. |
Objetivo 8 | Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y garantizar un trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor. | Indicador 8.5.1: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad. |
Objetivo 9 | Meta 9.5: Mejorar la infraestructura y reacondicionar las industrias para que sean sostenibles, utilizando recursos con mayor eficiencia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales. | Indicador 9.5.1: Valor agregado bruto per cápita de los sectores manufacturero y de la construcción. |
¡Atención! Este espléndido artículo nace de la fuente del conocimiento, moldeado por una maravillosa tecnología patentada de inteligencia artificial que profundizó en un vasto océano de datos, iluminando el camino hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuerda que todos los derechos están reservados por SDG Investors LLC, lo que nos permite defender el progreso juntos.
Fuente: biobiochile.cl
Únete a nosotros en un viaje transformador en https://sdgtalks.ai/welcome, para contribuir activamente a un futuro mejor.